Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como #Aprendizaje_INAP

Finaliza la 5ª edición de #AprendeIgualdad

Aunque la plataforma de aprendizaje aun permanecerá abierta unos días, para que las personas que han participado en la experiencia puedan volver a revisar los contenidos y foros, el viernes finalizaba oficialmente la 5ª edición de ‘Fundamentos sobre la igualdad entre mujeres y hombres’, la experiencia de aprendizaje dinamizada del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) que comenzaba el pasado 23 de septiembre. La 5ª y última, semana proponía un reto voluntario al que muchas de las personas que participan en la experiencia han respondido con ilusión e interés. La tarea presentaba una doble vertiente: realizar un proceso de introspección dando respuesta a la pregunta «y, ¿qué puedo hacer yo?», o acercarse al lado más creativo, transmitir una idea para el cambio a través de poesías, carteles, narraciones… Comencemos con la primera opción, la que plantea un proceso de reflexión: ¿qué podemos hacer cada una de las personas, desde nuestra posición como empleadas o empleados pú...

En marcha los diarios de aprendizaje

  El lunes comenzaba la tercera edición de ‘La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas’, la experiencia de aprendizaje del Instituto Nacional de Administración Pública que se prolongará hasta el 25 de noviembre y en la que están participando activamente 1500 empleadas y empleados públicos de diversas Administraciones. Como actividad inicial las personas que participan en  #INAP_ODS  deben crear un diario de aprendizaje -en caso de que todavía no tengan uno- y utilizarlo para presentarse, reflexionar, compartir expectativas, inquietudes, intereses o analizando datos relacionados con el propio ámbito de trabajo, la localidad, la Comunidad autónoma… Compartir las tareas y reflexiones a través de un blog (a manera de diario o de bitácora) se ha convertido en uno de los elementos peculiares de las experiencias de aprendizaje dinamizadas del INAP. Entre los numerosos diarios recogidos y validados por el equipo de dinamización...

Recta final de la 5ª edición de #AprendeIgualdad

Cualquier persona tiene un papel importante en la transformación y la construcción de sociedades igualitarias y libres de violencia contra las mujeres; por eso, en la quinta semana de ‘Fundamentos sobre la igualdad entre mujeres y hombres’, la que lleva por título ‘Aterrizando en nuestra realidad. Ciudadanía activa para la igualdad’, se plantea un interesante desafío, dar respuesta a la pregunta ¿qué podemos hacer cada una de las personas para impulsar la igualdad entre mujeres y hombres?; es decir, a la pregunta ¿y qué puedo hacer yo (y no sólo como empleada o empleado público sino como ciudadana o ciudadano)? Para poder profundizar en esa reflexión, y dar una respuesta personal a la pregunta, a lo largo del módulo se tocan algunos de los principales retos de futuro en la lucha por la igualdad entre mujeres y hombres: la masculinidad y el papel de los hombres en el fomento de sociedades igualitarias; el reto del cuidado (tratando conceptos como ‘sostenibilidad de la vida’, ‘sistema d...

Políticas públicas para la igualdad

El reto 3 de la 5ª edición de ‘Fundamentos sobre la igualdad entre mujeres y hombres’, la experiencia de aprendizaje dinamizada del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), resulta un tanto especial para todas las personas que participan en ella. Y es que, en esta ocasión, el reto tiene una doble dimensión: por un lado, y como en retos anteriores, cada participante debe elaborar un trabajo en su diario de aprendizaje y compartirlo en la plataforma de INAP; pero, en esta ocasión, debe revisar y calificar los retos presentados por otras personas utilizando la rúbrica de evaluación aportada al efecto dentro de un proceso de evaluación por pares (P2P). La tarea propuesta consistía en el análisis de una política pública para la igualdad y, aunque todavía estamos en pleno proceso de evaluación, vamos a destacar aquí algunos de los ¡1074 trabajos presentados! Han sido muchas las personas que se han decantado por analizar medidas del ámbito local, el más cercano a la ciudadanía. ...

A por la 4ª semana de la 5ª edición de #AprendeIgualdad

Las personas que están participando en la quinta edición de ‘Fundamentos sobre la igualdad entre mujeres y hombres’, la experiencia de aprendizaje dinamizado del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) ya pueden acceder a los contenidos del cuarto módulo en la plataforma. Para abrir boca, en este cuarto módulo se invita a las personas que participan en la experiencia de aprendizaje a revisar, como si de editoras o editores de un medio de comunicación se tratara, titulares de prensa con una perspectiva inclusiva y no sexista. Tras reflexionar sobre conceptos generales relativos a la igualdad en los módulos anteriores, en este módulo 4, que lleva por título ‘Estrategias y herramientas para la igualdad entre mujeres y hombres’, toca remangarse y entrar en acción a través del conocimiento de las herramientas que permiten implementar la igualdad de oportunidades en nuestro trabajo diario en la Administración.  Comienza el módulo hablando de la producción de conocimiento y...

Visibilidad para la igualdad

En los contenidos del módulo 2 de ‘Fundamentos sobre la igualdad de mujeres y hombres’, titulado ‘El largo camino hacia la igualdad’, se habla, entre otras muchas cosas, de cómo a lo largo de la historia se ha invisibilizado la labor o el trabajo desarrollado por muchas mujeres. Precisamente, para recuperar sus nombres y sus vidas, en el reto 2 de esta 4ª edición, se pide a las y los participantes que recuperen la historia de alguna de esas mujeres olvidadas o no suficientemente reconocidas con el fin de dar visibilidad a su vida, su labor, sus logros… y así, entre todas y todos, llenar la plataforma de aprendizaje y las redes sociales de historias de mujeres que han luchado, muchas veces en silencio, por hacer realidad la igualdad entre mujeres y hombres. Con las gafas violetas puestas, las y los participantes se han puesto manos a la obra, investigando sobre mujeres destacadas en las Administraciones públicas, en sus localidades, en sus ámbitos de trabajo o aficiones y, también, sob...

A por la tercera semana de #AprendeIgualdad

La experiencia de aprendizaje dinamizada del Instituto Nacional de Administración Pública, ‘Fundamentos sobre la igualdad entre mujeres y hombres’ continúa su camino y se acerca a su ecuador analizando, a lo largo del tercer módulo, el proceso de institucionalización de las políticas de igualdad entre mujeres y hombres.  A lo largo del módulo, y tras tener la oportunidad de participar en una ‘carrera por la igualdad’ muy especial, las personas que participan en la experiencia de aprendizaje conocerán la Plataforma de Acción de Beijing (1995), que logró llevar el principio de igualdad a todos los ámbitos de la vida social y está considerada como el arranque de las políticas públicas internacionales; la evolución de las políticas públicas de igualdad en España y sus principales instituciones (especialmente del Instituto de las Mujeres); los planes de igualdad, como herramientas clave para diagnosticar, planificar, incidir y evaluar medidas a favor de la igualdad de trato y oportunid...

Se avecina una edición de récord

Como nos anunciaba Adrián Gonçalves en el segundo evento en directo de esta quinta edición de ‘Fundamentos sobre la igualdad entre mujeres y hombres’ del Instituto Nacional de Administración Pública, la primera semana nos deja más de 1200 diarios de aprendizaje validados (lo que supone que, ya avanzada la 2ª semana, más del 80 % de las personas matriculadas estarían en condiciones de completar la experiencia y obtener el correspondiente certificado). Aunque estamos finalizando la segunda semana, vamos a aprovechar esta entrada para recuperar y destacar algunos de los productos elaborados como respuesta al Reto 1 (cuyo plazo de entrega finaliza hoy mismo, 4 de octubre, a las 23:59 horas). A lo largo del módulo 1, las personas participantes en la experiencia de aprendizaje se han enfrentado al concepto de socialización de género diferenciada entre mujeres y hombres y, a través de ejemplos concretos, han apreciado cómo impacta en las diferentes dimensiones de la desigualdad. Y es preci...

Surfeando las ‘olas de la igualdad’

La primera semana de cualquier experiencia de aprendizaje de INAP siempre es trepidante: en el caso que nos ocupa, nos ha dejado más de mil diarios de aprendizaje validados, foros con gran animación, y un evento en directo que nos ha acercado a formas de socialización que, por su rabiosa actualidad, han removido muchas conciencias. En la segunda semana de esta quinta edición de ‘Fundamentos sobre la igualdad entre mujeres y hombres’ nos adentramos en el largo camino recorrido hacia la igualdad de derechos entre mujeres y hombres. En este segundo módulo, las y los participantes en #AprendeIgualdad se acercarán a la historiografía con perspectiva de género, a las luchas y conquistas de muchas mujeres individuales, a las tres ‘olas de la igualdad’ y sus mujeres protagonistas, a la ‘cuarta ola’ y su agenda; y, también, a las aportaciones de los hombres que defienden y han defendido la igualdad a lo largo de la historia. Y, precisamente para dar visibilidad a tantas y tantas mujeres s...

Más de 800 diarios de aprendizaje validados

El lunes comenzaba la quinta edición de ‘Fundamentos sobre la igualdad entre mujeres y hombres’, la experiencia de aprendizaje dinamizada y en línea del Instituto Nacional de Administración Pública ( INAP ). Nuevamente, y durante cinco semanas, 1500 participantes de diferentes perfiles y Administraciones públicas aprenderán, reflexionarán y compartirán en relación a la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, una cuestión histórica, política y social de plena actualidad. Para ir abriendo boca, y con el fin de poder compartir aprendizajes, durante la primera semana las personas que participan en la experiencia deben crear un diario, una bitácora a modo de blog o sitio web en el que deben publicar, y compartir, una primera entrada presentándose a la comunidad.  Para muchas ha sido su primera experiencia con este tipo de herramientas; es el caso de Sandra , de Guillermo , de Mónica , de Fernando , de Cristina , de Juan Manuel o de Maitechu , que, en su post, se plantea una...

Ya ha comenzado la quinta edición de #APRENDEIGUALDAD

Hoy comienza la quinta edición de “Fundamentos sobre la igualdad entre mujeres y hombres”, la experiencia de aprendizaje dinamizada del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). Esta misma mañana, en la plataforma en línea del INAP, se han hecho públicos los materiales del Módulo 1 y se ha abierto oficialmente esta experiencia de aprendizaje, que se prolongará durante cinco semanas, hasta el próximo 25 de octubre. A lo largo del primer módulo, titulado ‘¿De qué hablamos cuando hablamos de igualdad de género?’, las y los participantes comenzarán a reflexionar sobre algunos de los conceptos que les ayudarán a desenvolverse a lo largo de la experiencia (el sistema sexo-género, la construcción social del género y los distintos agentes de socialización, la metáfora de las ‘gafas violeta’...) y, además, trabajarán las diferentes dimensiones de la desigualdad entre mujeres y hombres, a través de los más importantes indicadores nacionales (recogidos en Mujeres en cifras , del Inst...