Ir al contenido principal

En marcha los diarios de aprendizaje

 El lunes comenzaba la tercera edición de ‘La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas’, la experiencia de aprendizaje del Instituto Nacional de Administración Pública que se prolongará hasta el 25 de noviembre y en la que están participando activamente 1500 empleadas y empleados públicos de diversas Administraciones.

Como actividad inicial las personas que participan en #INAP_ODS deben crear un diario de aprendizaje -en caso de que todavía no tengan uno- y utilizarlo para presentarse, reflexionar, compartir expectativas, inquietudes, intereses o analizando datos relacionados con el propio ámbito de trabajo, la localidad, la Comunidad autónoma…

Compartir las tareas y reflexiones a través de un blog (a manera de diario o de bitácora) se ha convertido en uno de los elementos peculiares de las experiencias de aprendizaje dinamizadas del INAP.

Entre los numerosos diarios recogidos y validados por el equipo de dinamización mostramos un aperitivo:

Mª Nieves, por ejemplo, se siente especialmente comprometida con los ODS gracias a su experiencia en programas de  ayuda contra la violencia de género.  Ramón, siempre curioso y entusiasta, ve en este curso una oportunidad para entender mejor el impacto real de las metas y políticas de la Agenda 2030. Juan Luis, quien trabaja en el ámbito tecnológico, está explorando cómo los ODS pueden influir en la toma de decisiones dentro de su sector. Virginia, con su enfoque en la igualdad de oportunidades y la inclusión social, destaca el papel clave que tiene la Agenda 2030 en la promoción de estos valores.  Marina, nos trae un ejemplo muy interesante desde el ámbito local, compartiendo la implementación de los ODS en Bilbao, mientras que Erika, desde Andalucía, nos muestra cómo los ODS se pueden integrar con la sociedad, resaltando la importancia de la visibilidad de estos objetivos en fechas clave. Rafael, cree firmemente que este curso le proporcionará una perspectiva fundamental para contribuir a una sociedad más justa y sostenible. Por su parte, Diana, desde su trabajo en museos, espera que esta formación le ofrezca herramientas valiosas para promover la accesibilidad y la inclusión. Jesús, se siente inspirado para investigar la relación entre los ODS y el deporte. Claudio, que trabaja en Transformación Digital, busca ampliar su comprensión y aplicarla tanto en su entorno laboral como personal. María del Carmen, quiere saber qué es eso de lo que todo el mundo habla y si no es una mera utopía política. Isabel, considera que se debería hacer un esfuerzo para profundizar en los ODS e integrarlos como fines últimos de muchas de nuestras tareas, José Luis, al que le inquieta la discriminación de género y desea profundizar en la eliminación de barreras, o Lucía, a la que le mueve el interés de encontrar formas de alinear su vida personal y profesional con los valores de sostenibilidad, igualdad de género, innovación tecnológica, etc.



Cada una de estas historias refleja cómo este curso es una ventana de oportunidad para todos aquellos que buscan un cambio positivo, ya sea en su entorno laboral, personal o social. Todos y todas comparten su ánimo para participar y descubrir todo lo que la Agenda 2030 puede ofrecerles.

Estos diarios de aprendizaje han sido compartidos en la plataforma de aprendizaje y algunos, también, en X (anterior Twitter), utilizando las etiquetas #INAP_ODS y/o #Aprendizaje_INAP para compartir y conversar en relación con los contenidos de la experiencia de aprendizaje.

Y eso no es todo porque, durante esta primera semana, también están elaborando un mapa mental (esquema visual) detallado sobre la estructura de gobernanza de la Agenda 2030 en su administración pública de España con el objetivo de identificar y, organizar los diferentes niveles de gobierno involucrados en la implementación de la Agenda, así como las instituciones responsables de coordinar y, ejecutar las políticas relacionadas con cada uno de los 17 objetivos de desarrollo sostenible.

Y, además, como ya es tradicional en las experiencias de aprendizaje dinamizadas de INAP, también han podido participar en una actividad ‘en abierto’ a través del canal de YouTube del INAP.

Un evento en directo que, en el foro de la plataforma habilitado al efecto, ha sido calificado de “inspirador, revelador, ameno, enriquecedor, claro, dinámico, ordenado, objetivo…”. Cristina Gallach, realiza un viaje a lo largo de la historia de la Agenda 2030 desde sus inicios hasta la actualidad a través de sus acuerdos y compromisos internacionales, seguimiento y vigilancia. Profundizando en el análisis de la gobernanza de los ODS en la administración pública española, explorando los desafíos y las estrategias necesarias para alcanzarlos.

Acompañada de Alberto Quintanilla y Raffaele Sisto, los coordinadores de la experiencia, y de Ana Belén García Vilchez en la interpretación del lenguaje de signos.



Aquí te dejamos la grabación de la sesión. Seguro que, como a quienes la siguieron en directo, no te dejará indiferente.

¿Te animas a compartir tus impresiones sobre el evento en X? Te esperamos.

Gobernanza de la Agenda 2030 en la administración pública española

Seguimos adelante cargados de ilusión, estamos descubriendo cómo los ODS pueden transformar nuestra forma de ver el mundo, de trabajar y de impactar en nuestra comunidad.

¡Hasta el próximo post!

Entradas populares de este blog

Lanzamos la quinta edición de “Fundamentos de igualdad entre mujeres y hombres”

Lanzamos la quinta edición de “Fundamentos de igualdad entre mujeres y hombres ” Tras el éxito de las ediciones anteriores, ya está abierta la inscripción a la quinta edición de la experiencia de aprendizaje dinamizada “Fundamentos de igualdad entre mujeres y hombres” que se realizará entre el 23 de septiembre y el 28 de octubre de 2024.  Es una experiencia de aprendizaje para sensibilizarse, aprender y reflexionar en colectivo sobre la igualdad de género. A lo largo de cinco semanas , en el Campus Virtual del INAP, te acompañaremos en un plan de actividades, con la creación de un blog de aprendizaje personal, con eventos en directo en el canal de YouTube del INAP podremos profundizar en los conceptos clave sobre igualdad entre mujeres y hombres, la legislación vigente, y las políticas públicas que existen. Pero, sobre todo, podremos compartir un espacio de conocimiento y aprendizaje crítico y actual sobre la cuestión poniendo en valor nuestros perfiles como empleados y empleadas...

Hasta el 10 de marzo de 2025 abierto el plazo de Inscripción a la cuarta edición de la “Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas”

  Lanzamos la cuarta  edición de 'La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones públicas' Tras el éxito alcanzado en las ediciones anteriores se publica una nueva convocatoria de esta experiencia de aprendizaje. El plazo de inscripción estará abierto desde el 21 de febrero hasta el 10 de marzo de 2025. Las fechas de realización de la actividad serán del 28 de abril al 2 de junio de 2025.     Los ODS son un compromiso colectivo, acordado en 2015 por 193 países en la Asamblea General de las Naciones Unidas –entre ellos, España- con el objetivo de transformar profunda y radicalmente nuestras formas de producción, consumo y relación hacia un modelo más sostenible antes de 2030. Aunque se ha avanzado aún queda mucho camino por recorrer. Para lograr transformaciones significativas y sistémicas como las que promueve la Agenda 2030, es clave que las Administraciones públicas conozcan los ODS y puedan liderar su implementación. Si te co...

Hasta el 23 de septiembre de 2024 abierto el plazo de Inscripción a la tercera edición de la “Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas”

  Lanzamos la tercera edición de 'La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones públicas' Tras el éxito alcanzado en las anteriores ediciones que tuvieron lugar en noviembre de 2022 y marzo de 2023, se abre la matrícula para la esperada tercera edición, que se desarrollará del 21 de octubre al 25 de noviembre de 2024. Los ODS son un compromiso colectivo, acordado en 2015 por 193 países en la Asamblea General de las Naciones Unidas –entre ellos, España- con el objetivo de transformar profunda y radicalmente nuestras formas de producción, consumo y relación hacia un modelo más sostenible antes de 2030. ¡Y solo nos quedan seis años para llegar a la meta marcada!, aunque se ha avanzado aún queda mucho camino por recorrer. Para lograr transformaciones significativas y sistémicas como las que promueve la Agenda 2030, es clave que las Administraciones públicas conozcan los ODS y puedan liderar su implementación. Si te consideras una persona comprometi...