Ir al contenido principal

Mapas visuales de la Gobernanza de la Agenda 2030 en las Administraciones Públicas de España

Las y los participantes de ‘La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas’ se han enfrentado a su primer reto, consistente en elaborar un mapa mental (esquema visual) detallado sobre la estructura de gobernanza de la Agenda 2030 en las administraciones públicas de España, identificando y organizando los diferentes niveles de gobierno involucrados en la implementación de la Agenda, así como las instituciones responsables de coordinar y ejecutar las políticas relacionadas con cada uno de los objetivos de desarrollo sostenible.

Han sido recogidos casi 900 mapas visuales de las distintas entidades de gobierno de las administraciones, destacamos los siguientes:

Administración centralMercedes, muestra el mapa del Ministerio de Trabajo y Economía Social en el que se resaltan 5 ODS (ODS 1-Fin de la pobreza, ODS 5-Igualdad de género, ODS 8-Trabajo decente y crecimiento económico, ODS 10- Reducción de las desigualdades y ODS 16 – Paz, Justicia e instituciones Sólidas. Sus órganos implicados y su coordinación.

Asier, expone el mapa del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, donde sus iniciativas abarcan promover la inclusión social y reducir desigualdades (ODS 10) En cuanto a la seguridad social, se garantiza que todos los ciudadanos tengan acceso a una protección adecuada (ODS 1 y ODS 3). Las políticas migratorias están alineadas con el ODS 16 y ODS 8, facilitando la integración de migrantes y protegiendo sus derechos. Muestra su colaboración con otras administraciones, organizaciones y el sector privado para implementar la Agenda 2030, priorizando la innovación y el uso de nuevas tecnologías para aumentar la eficiencia e impacto de sus iniciativas.

Administración Regional:

Natividad, detalla el mapa dela Estrategia de Economía Verde y Circular. Extremadura 2030. Su desarrollo y aplicación radican en un sistema de gobernanza participativa y multinivel en base a unos principios de apertura y transparencia, participación, responsabilidad, coherencia y efectividad.

Pedro, evidencia el mapa de la implementación de los ODS en La Rioja, cuyo ejercicio depende directamente de la Consejería de Igualdad, Participación y Agenda 2030, fuente de la que beberán los ayuntamientos de la región para desarrollar sus propias políticas.

Administración local:

Fernando, revela el mapa de Zaragoza con una trayectoria de casi treinta años en planificación estratégica urbana, concretado en cuatro pactos estratégicos de ciudad. El último de ellos es el que converge con la Agenda 2030.

Elisa, testimonia el mapa de Pinto con sus actores, comisiones, información urbanística y medioambiental, medio ambiente, conexiones con otros servicios de Pinto y otros agentes involucrados.

Te invitamos a visitar este symbaloo dónde se recogen representaciones significativas de los mapas visuales de la Agenda 2030.




Además, como es habitual en las experiencias de aprendizaje impulsadas desde INAP, los participantes tuvieron la oportunidad de formar parte de una actividad "en abierto" transmitida en vivo a través del canal de YouTube del INAP. Este evento en directo ha tenido una gran acogida y seguimiento. Ana Estebaranz, Lino Ramos y Julia Urquijo, han aportado su experiencia en educación, planificación estratégica y políticas públicas, discutiendo estrategias para implementar los ODS a nivel local.

Ana, destacó el papel de la red de entidades locales que facilita la colaboración entre más de 700 entidades, enfatizando en la capacitación y el desarrollo de herramientas para avanzar en la sostenibilidad a través de formación, jornadas y seminarios para seguir localizando ODS.

Lino, presentó las estrategias de Alcobendas, como la integración de los ODS en el ecosistema urbano y una cultura de evaluación de políticas, apoyada por la ciudadanía mediante campañas y grupos de trabajo para fortalecer el compromiso de la población con la sostenibilidad.

Julia enfatizó en la necesidad de un diagnóstico inicial para adaptar y priorizar los ODS según el contexto local, mediante la alineación con objetivos, identificación de actores y análisis de políticas mostrando el ejemplo de Barcelona, utilizando indicadores y herramientas de seguimiento para guiar y alinear los ODS de manera efectiva a través de informes.

En conjunto, han aportado un enfoque integral buscando integrar los ODS en la planificación municipal y el fomento de la participación de diversos actores, utilizando herramientas analíticas para evaluar el progreso, resaltando la cooperación y el aprendizaje continuo como pilares fundamentales para impulsar la sostenibilidad y el desarrollo social.

Si no tuviste ocasión de asistir en directo, te dejamos la grabación de la sesión que te invita a reflexionar.

https://www.youtube.com/watch?v=uwbvb9nwiF4

¿Te animas a compartir tus impresiones sobre el evento en X?#INAP_ODS y #Aprendizaje_INAP

Te esperamos.

Entradas populares de este blog

Lanzamos la quinta edición de “Fundamentos de igualdad entre mujeres y hombres”

Lanzamos la quinta edición de “Fundamentos de igualdad entre mujeres y hombres ” Tras el éxito de las ediciones anteriores, ya está abierta la inscripción a la quinta edición de la experiencia de aprendizaje dinamizada “Fundamentos de igualdad entre mujeres y hombres” que se realizará entre el 23 de septiembre y el 28 de octubre de 2024.  Es una experiencia de aprendizaje para sensibilizarse, aprender y reflexionar en colectivo sobre la igualdad de género. A lo largo de cinco semanas , en el Campus Virtual del INAP, te acompañaremos en un plan de actividades, con la creación de un blog de aprendizaje personal, con eventos en directo en el canal de YouTube del INAP podremos profundizar en los conceptos clave sobre igualdad entre mujeres y hombres, la legislación vigente, y las políticas públicas que existen. Pero, sobre todo, podremos compartir un espacio de conocimiento y aprendizaje crítico y actual sobre la cuestión poniendo en valor nuestros perfiles como empleados y empleadas...

Hasta el 10 de marzo de 2025 abierto el plazo de Inscripción a la cuarta edición de la “Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas”

  Lanzamos la cuarta  edición de 'La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones públicas' Tras el éxito alcanzado en las ediciones anteriores se publica una nueva convocatoria de esta experiencia de aprendizaje. El plazo de inscripción estará abierto desde el 21 de febrero hasta el 10 de marzo de 2025. Las fechas de realización de la actividad serán del 28 de abril al 2 de junio de 2025.     Los ODS son un compromiso colectivo, acordado en 2015 por 193 países en la Asamblea General de las Naciones Unidas –entre ellos, España- con el objetivo de transformar profunda y radicalmente nuestras formas de producción, consumo y relación hacia un modelo más sostenible antes de 2030. Aunque se ha avanzado aún queda mucho camino por recorrer. Para lograr transformaciones significativas y sistémicas como las que promueve la Agenda 2030, es clave que las Administraciones públicas conozcan los ODS y puedan liderar su implementación. Si te co...

Hasta el 23 de septiembre de 2024 abierto el plazo de Inscripción a la tercera edición de la “Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas”

  Lanzamos la tercera edición de 'La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones públicas' Tras el éxito alcanzado en las anteriores ediciones que tuvieron lugar en noviembre de 2022 y marzo de 2023, se abre la matrícula para la esperada tercera edición, que se desarrollará del 21 de octubre al 25 de noviembre de 2024. Los ODS son un compromiso colectivo, acordado en 2015 por 193 países en la Asamblea General de las Naciones Unidas –entre ellos, España- con el objetivo de transformar profunda y radicalmente nuestras formas de producción, consumo y relación hacia un modelo más sostenible antes de 2030. ¡Y solo nos quedan seis años para llegar a la meta marcada!, aunque se ha avanzado aún queda mucho camino por recorrer. Para lograr transformaciones significativas y sistémicas como las que promueve la Agenda 2030, es clave que las Administraciones públicas conozcan los ODS y puedan liderar su implementación. Si te consideras una persona comprometi...