Aunque la plataforma de aprendizaje permanecerá abierta dos semanas más, para que las personas que han participado en la experiencia puedan volver a revisar los contenidos y foros, el viernes finalizaba oficialmente la 4ª edición de ‘Fundamentos sobre la igualdad entre mujeres y hombres’, la experiencia de aprendizaje dinamizada del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). La 5ª, y última, semana proponía un reto voluntario al que muchas de las personas que participan en la experiencia han respondido con ilusión e interés. La tarea presentaba una doble vertiente: acercarse al lado más creativo, a través de poesías, carteles, narraciones… o realizar un proceso de introspección dando respuesta a la pregunta «y, ¿qué puedo hacer yo?». Comencemos con la 1ª opción, la que hemos denominado ‘Arte por la Igualdad’. La 5ª semana nos ha dejado relatos, como ‘Un día cualquiera’ de Rosalía, el ‘Cuento de la igualdad’ de M. Carmen, ‘Clara y sus sueños’ de Alejandro, ‘La historia de
El pasado lunes finalizaba el plazo de evaluación del reto del módulo 3 de la 4ª edición de ‘Fundamentos sobre la igualdad entre mujeres y hombres’, la experiencia de aprendizaje dinamizada del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). La tarea propuesta, que ha sido valorada dentro de un proceso de evaluación por pares (P2P), consistía en la redacción de una entrada en el diario de aprendizaje aportando el análisis de una política pública para la igualdad. En este artículo del blog de aprendizaje conectado destacamos 60 de las más de 800 entradas entregadas y evaluadas en el reto. Han sido muchas las personas que se han decantado por analizar medidas del ámbito local, el más cercano a la ciudadanía. En este sentido, hay quien ha optado por analizar planes de igualdad, como el II Plan de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres empleados municipales de Alicante (2022-2025), el II Plan de Igualdad del Ayuntamiento de Madrid (2022-2024), el Primer Plan de Igualdad