Ir al contenido principal

Hoy ha comenzado la tercera edición de ‘La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas

Una experiencia de aprendizaje dinamizada del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). 

A seis años de que concluya el plazo de la Agenda 2030, se reconoce de manera generalizada que los avances graduales y parciales no son suficientes para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y que es imprescindible acelerar significativamente el proceso de transformación.

La Administración Pública sigue siendo uno de los actores principales para impulsar dicha transformación, por ello a lo largo de cinco semanas esta experiencia de aprendizaje dotará a 1500 empleadas y empleados de capacidades multidisciplinares y herramientas innovadoras como la presupuestación alineada con los ODS o la implantación de esquemas de seguimiento y evaluación. Se compartirán casos de aplicación exitosos, a veces presentados por compañeros/as de otras administraciones, y se incidirá en la idea de la colaboración y la necesidad del trabajo en la alianza.

Durante esta primera semana pondremos el foco de atención en la introducción a la Agenda 2030: su origen, estructura y gobernanza para abordar:

  • El origen, estructura y gobernanza de la Agenda 2030: de los ODM a los ODS;

  • Identificación los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, sus 169 metas, sus 231 indicadores y, las interrelaciones entre ellos;

  • Análisis del papel de las administraciones públicas en la gobernanza de la  Agenda 2030 (aprobada en septiembre de 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas), quién gestiona y coordina su implementación y las políticas dentro de la administración a nivel estatal y varios ejemplos en los niveles autonómico y local.

Para conocer y profundizar en los compromisos de las distintas Administraciones, en esta primera unidad se plantea el reto de elaborar un mapa mental detallado sobre la estructura de gobernanza de la Agenda 2030 en la administración pública que elija el participante, con el objetivo de identificar los diferentes niveles de gobierno involucrados en la implementación de la Agenda.

Como en ediciones anteriores, esta experiencia dinamizada contará con eventos síncronos semanales en abierto a través del canal de YouTube del INAP. El primero de ellos, tendrá lugar el jueves 24 de octubre, a las 17:00 (hora Peninsular) «Gobernanza de la Agenda 2030 en la administración pública española», contará con la participación de Cristina Gallach (Alta comisionada para la Agenda 2030 del Gobierno de España entre 2018 y 2020).



Independientemente de que estés participando o no en la experiencia de aprendizaje, te invitamos a que dejes tus preguntas y comentarios durante la semana en X (antiguo Twitter),utilizando las etiquetas #INAP_ODS y #Aprendizaje_INAP, o que las plantees en directo a través del chat habilitado al efecto durante la sesión con el fin de que se las hagamos llegar a nuestros invitados. 

Este es el enlace al evento. Te esperamos.

En este blog de Aprendizaje Conectado iremos dejando constancia de algunos de los trabajos más destacados y de todas las novedades que nos depararán estas cinco semanas de aprendizaje compartido. 

Nos vemos en el próximo post.


Entradas populares de este blog

Mapas visuales de la Gobernanza de la Agenda 2030 en las Administraciones Públicas de España

Las y los participantes de ‘La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas’ se han enfrentado a su primer reto, consistente en elaborar un mapa mental (esquema visual) detallado sobre la estructura de gobernanza de la Agenda 2030 en las administraciones públicas de España, identificando y organizando los diferentes niveles de gobierno involucrados en la implementación de la Agenda, así como las instituciones responsables de coordinar y ejecutar las políticas relacionadas con cada uno de los objetivos de desarrollo sostenible. Han sido recogidos casi 900 mapas visuales de las distintas entidades de gobierno de las administraciones, destacamos los siguientes: Administración central :  Mercedes , muestra el mapa del Ministerio de Trabajo y Economía Social en el que se resaltan 5 ODS (ODS 1-Fin de la pobreza, ODS 5-Igualdad de género, ODS 8-Trabajo decente y crecimiento económico, ODS 10- Reducción de las desigualdades y ODS 16 – Paz, Justicia ...

Hasta el 10 de marzo de 2025 abierto el plazo de Inscripción a la cuarta edición de la “Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas”

  Lanzamos la cuarta  edición de 'La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones públicas' Tras el éxito alcanzado en las ediciones anteriores se publica una nueva convocatoria de esta experiencia de aprendizaje. El plazo de inscripción estará abierto desde el 21 de febrero hasta el 10 de marzo de 2025. Las fechas de realización de la actividad serán del 28 de abril al 2 de junio de 2025.     Los ODS son un compromiso colectivo, acordado en 2015 por 193 países en la Asamblea General de las Naciones Unidas –entre ellos, España- con el objetivo de transformar profunda y radicalmente nuestras formas de producción, consumo y relación hacia un modelo más sostenible antes de 2030. Aunque se ha avanzado aún queda mucho camino por recorrer. Para lograr transformaciones significativas y sistémicas como las que promueve la Agenda 2030, es clave que las Administraciones públicas conozcan los ODS y puedan liderar su implementación. Si te co...

Esto no es el final, sino el principio de una nueva etapa

Ayer,   lunes 25 de noviembre , finalizó oficialmente la tercera edición de ‘La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas’ Las personas participantes tendréis acceso a la plataforma durante dos semanas más. El ritmo alcanzado durante las cinco semanas ha sido trepidante; con más de 1.700 solicitudes recibidas, 1500 personas matriculadas, cerca de 900 diarios de aprendizaje validados y cerca de 900 personas que han participado en las tareas planteadas, Destacamos ejemplos inspiradores de los retos 3 y 4. El reto 3   que consistió en buscar un sistema de indicadores para la monitorización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las administraciones . En la  Administración   Central ,  Juan Antonio  desde el INE destaca que España monitorea los ODS con un 77% de cobertura, logrando avances completos en los ODS 15, 13 y 7.  María Eduarda  en el Ministerio de Cultura resalta cómo la UNESCO mide la contri...