Ir al contenido principal

Esto no es el final, sino el principio de una nueva etapa

Ayer, lunes 25 de noviembre, finalizó oficialmente la tercera edición de ‘La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas’

Las personas participantes tendréis acceso a la plataforma durante dos semanas más.

El ritmo alcanzado durante las cinco semanas ha sido trepidante; con más de 1.700 solicitudes recibidas, 1500 personas matriculadas, cerca de 900 diarios de aprendizaje validados y cerca de 900 personas que han participado en las tareas planteadas,

Destacamos ejemplos inspiradores de los retos 3 y 4.

El reto 3 que consistió en buscar un sistema de indicadores para la monitorización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las administraciones.

En la Administración CentralJuan Antonio desde el INE destaca que España monitorea los ODS con un 77% de cobertura, logrando avances completos en los ODS 15, 13 y 7. María Eduarda en el Ministerio de Cultura resalta cómo la UNESCO mide la contribución de la cultura a los ODS mediante 22 indicadores que abarcan aspectos económicos, sociales y medioambientales del desarrollo sostenible.

En la Administración RegionalAna María explica que Canarias actualiza sus indicadores evaluando temas cruciales como la salud, igualdad de género, medioambiente, refugiados, desarrollo urbano, seguridad y gestión pública, mientras Marisol presenta la Estrategia de Economía Verde de Extremadura, centrada en turismo sostenible y protección ambiental.

En la Administración LocalPascual Ángel valora los indicadores de la Agenda Urbana Jumilla 2030, cuyos objetivos abarcan la sostenibilidad ambiental, inclusión social, acceso a servicios básicos, resiliencia climática y buena gobernanza y Fernando detalla los 10 objetivos del ayuntamiento de Zaragoza, monitoreados por el Observatorio Urbano de Ebrópolis proporcionando información estratégica para evaluar el avance administrativo hacia los ODS.

En el enlace al symbaloo  podéis acceder a más retos sobre indicadores.



El reto 4, opcional, basado en identificar y compartir un ejemplo de aplicación de herramienta, que se use en las administraciones para acelerar el cumplimiento de los ODS.

En la Administración CentralRaquel destaca el papel de la Dirección General de Presupuestos para alinear los programas de gasto con los ODS y la transición ecológica, mediante informes exhaustivos desde el 2021-2023. Por su parte, Laura del MICIU, resalta el enfoque transversal del ODS 5 (Igualdad de género), promoviendo la equidad en áreas como STEM y garantizando un impacto positivo en la innovación y la investigación.

En la Administración RegionalAntonio presenta una herramienta del Instituto Valenciano de Estadística que mide el progreso hacia los ODS con énfasis en alinear presupuestos autonómicos, aunque se trabaja en completar datos del ODS 14. En La Rioja, Cristina destaca iniciativas de economía circular y consumo responsable que impulsan un modelo económico más sostenible, equilibrando beneficios sociales y ambientales.

En la Administración LocalFernando desde el Concello da Coruña, aborda el ODS 10 con un Plan de Inclusión Social que apoya a personas vulnerables, promoviendo igualdad de oportunidades. En Cádiz, Priscila subraya el impacto de los fondos EDUSI para avanzar en movilidad sostenible y resiliencia territorial, consolidando proyectos clave de la Agenda 2030.

En este  symbaloo  podéis ver más retos de esta temática.



Recapitulamos

A lo largo de estas cinco semanas, hemos recorrido juntos un camino transformador hacia la comprensión y acción sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Desde los cimientos de la Agenda 2030, hemos explorado su origen, estructura y gobernanzala localización y estrategias de aprendizajela evaluaciónlas herramientas para acelerar el cumplimiento y la importancia de la colaboración construyendo un marco sólido de conocimientos y experiencias compartidas.

Nos hemos sumergido en los desafíos de presentarnoselaborar un mapa mental de la estructura de gobernanzalocalizar los ODS y buscar indicadores para su monitorización, analizar y compartir un ejemplo de aplicación de herramienta para acelerar el cumplimiento de los ODS, estos dos últimos retos están expuestos al principio de este post. En este proceso, hemos descubierto que la sostenibilidad no es solo un objetivo global, sino una responsabilidad que empieza en nuestras propias comunidades y ámbitos de actuación.

Los eventos en directo han sido hitos inspiradores. Cristina Gallach nos recordó el poder de los compromisos internacionales; Julia Urquijo, Ana Estebaranz y Lino Ramos nos marcaron los pasos a seguir para localizar los ODS, Iria Enrique y María Cortés nos enseñaron a medir los avances en su localización, Elías Casado y Dalia Mendoza nos adentraron en el alineamiento presupuestario y por último, Sunita Nasir y Cecilia López nos mostraron caminos concretos para romper silos y construir alianzas efectivas. Estas sesiones no solo ampliaron nuestra perspectiva, sino que reforzaron la idea de que la colaboración y la creatividad son esenciales para alcanzar los ODS.

Este curso ha sido más que una formación: ha sido un espacio para reflexionar, crear y compartir.

Pero este no es el final, sino el principio de una nueva etapa. Cada uno de nosotros tiene ahora las herramientas y el conocimiento para ser un agente de cambio en su entorno. Sigamos conectando, innovando y trabajando juntos para construir un futuro más sostenible.

La sostenibilidad necesita más que palabras: necesita nuestras acciones. ¡Gracias por ser parte de este viaje y por demostrar que juntos podemos marcar la diferencia! ¿Estáis listos para seguir transformando el mundo?

¡Quedamos emplazadas y emplazados a la cuarta edición #INAP_ODS  #Aprendizaje_INAP para continuar afianzando La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas!

Entradas populares de este blog

Lanzamos la quinta edición de “Fundamentos de igualdad entre mujeres y hombres”

Lanzamos la quinta edición de “Fundamentos de igualdad entre mujeres y hombres ” Tras el éxito de las ediciones anteriores, ya está abierta la inscripción a la quinta edición de la experiencia de aprendizaje dinamizada “Fundamentos de igualdad entre mujeres y hombres” que se realizará entre el 23 de septiembre y el 28 de octubre de 2024.  Es una experiencia de aprendizaje para sensibilizarse, aprender y reflexionar en colectivo sobre la igualdad de género. A lo largo de cinco semanas , en el Campus Virtual del INAP, te acompañaremos en un plan de actividades, con la creación de un blog de aprendizaje personal, con eventos en directo en el canal de YouTube del INAP podremos profundizar en los conceptos clave sobre igualdad entre mujeres y hombres, la legislación vigente, y las políticas públicas que existen. Pero, sobre todo, podremos compartir un espacio de conocimiento y aprendizaje crítico y actual sobre la cuestión poniendo en valor nuestros perfiles como empleados y empleadas...

Hasta el 10 de marzo de 2025 abierto el plazo de Inscripción a la cuarta edición de la “Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas”

  Lanzamos la cuarta  edición de 'La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones públicas' Tras el éxito alcanzado en las ediciones anteriores se publica una nueva convocatoria de esta experiencia de aprendizaje. El plazo de inscripción estará abierto desde el 21 de febrero hasta el 10 de marzo de 2025. Las fechas de realización de la actividad serán del 28 de abril al 2 de junio de 2025.     Los ODS son un compromiso colectivo, acordado en 2015 por 193 países en la Asamblea General de las Naciones Unidas –entre ellos, España- con el objetivo de transformar profunda y radicalmente nuestras formas de producción, consumo y relación hacia un modelo más sostenible antes de 2030. Aunque se ha avanzado aún queda mucho camino por recorrer. Para lograr transformaciones significativas y sistémicas como las que promueve la Agenda 2030, es clave que las Administraciones públicas conozcan los ODS y puedan liderar su implementación. Si te co...

Hasta el 23 de septiembre de 2024 abierto el plazo de Inscripción a la tercera edición de la “Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas”

  Lanzamos la tercera edición de 'La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones públicas' Tras el éxito alcanzado en las anteriores ediciones que tuvieron lugar en noviembre de 2022 y marzo de 2023, se abre la matrícula para la esperada tercera edición, que se desarrollará del 21 de octubre al 25 de noviembre de 2024. Los ODS son un compromiso colectivo, acordado en 2015 por 193 países en la Asamblea General de las Naciones Unidas –entre ellos, España- con el objetivo de transformar profunda y radicalmente nuestras formas de producción, consumo y relación hacia un modelo más sostenible antes de 2030. ¡Y solo nos quedan seis años para llegar a la meta marcada!, aunque se ha avanzado aún queda mucho camino por recorrer. Para lograr transformaciones significativas y sistémicas como las que promueve la Agenda 2030, es clave que las Administraciones públicas conozcan los ODS y puedan liderar su implementación. Si te consideras una persona comprometi...