Ir al contenido principal

Pasamos el ecuador de La Agenda 2030 y los ODS en las AAPP

Entramos en la cuarta de las cinco semanas que integran esta experiencia de aprendizaje.

El jueves de la semana pasada asistimos a un nuevo evento en directo, a través del canal canal de YouTube del INAP. Participaron como ponentes Iria Enrique (jefa de programa del equipo Localising SDGs en el Centro de Investigación Conjunto de la Comisión Europea JRC en Sevilla). Directora hasta 2023 de Estudios en el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), responsable del Sistema de Indicadores para La Agenda 2030 en Andalucía) y María Cortés (vicepresidenta en la Red de Naciones Unidas de Soluciones para el Desarrollo Sostenible (UN-SDSN) aportaron su visión experta sobre las estrategias de evaluación y monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la Agenda 2030, destacando los retos y oportunidades en distintos niveles administrativos.

Iria, resaltó la importancia de convertir los objetivos de los ODS en indicadores regionales específicos para mejorar el seguimiento y la implementación de políticas. Destacó el proyecto Regiones 2030, que define indicadores a nivel regional en Europa, y subrayó la necesidad de armonizar datos y establecer estándares comunes para evitar disparidades y mejorar la comparación de resultados entre regiones. A través de ejemplos de sistemas de indicadores en España, como el de Andalucía y la colaboración entre comunidades autónomas, con el fin de mejorar la alineación con los estándares europeos y de las Naciones Unidas.

María, puso el énfasis en la importancia de los informes locales y la evaluación en el seguimiento de los ODS, señalando que, aunque las autoridades locales no tienen competencias en todos los objetivos, son clave en la recolección de datos de impacto directo, especialmente en sostenibilidad urbana (ODS 11), salud (ODS 3) y educación (ODS 4). Acentuó el desafío de integrar a las administraciones locales en el monitoreo, lo cual fortalece la retroalimentación entre niveles de gobierno y fomenta una sólida coordinación intergubernamental.

Ambas coincidieron en la importancia de la colaboración y de contar con sistemas de monitoreo robustos y armonizados, para así mejorar la alineación entre políticas locales, regionales y nacionales, y asegurar una evaluación detallada y precisa del progreso hacia los ODS.

Si no tuviste ocasión de asistir en directo, te dejamos la grabación de la sesión que te invitará a reflexionar.

https://www.youtube.com/watch?v=h-G5pJZZrxU

En esta cuarta semana se tratará el tema:

'Herramientas para acelerar el cumplimiento de la Agenda 2030'

En esta semana los objetivos a conseguir son:

  • Identificar herramientas y enfoques clave que agilicen la incorporación de los ODS en la administración pública.
  • Integrar los ODS en decisiones y recursos mediante estrategias como el alineamiento presupuestario y la compra pública sostenible.
  • Desarrollar liderazgo transformador para fomentar cambios organizacionales que prioricen la sostenibilidad y el cumplimiento de los ODS en todas las acciones.

El reto propuesto es¿Cómo se están aplicando estas herramientas?Este reto complementa al de la semana pasada y consiste en identificar y compartir un ejemplo de aplicación de herramienta para acelerar el cumplimiento de los ODS utilizado en tu administración.

Y precisamente para profundizar en esas herramientas el evento de esta semana “Alineamiento presupuestario con los ODS” contará con la presencia de Elías Casado, responsable de la Agenda 2030 en la Diputación de Córdoba y Dalia Mendoza, co-autora de la Guía de Alineamiento Presupuestario con la Agenda 2030 en el Nivel Local.

La cita será el jueves (a las 17:00, hora peninsular) en el Canal de YouTube del INAP (ya puedes activar el recordatorio del evento a través de este enlace). Y, como cada semana, podrás interactuar en directo a través del chat habilitado al efecto o utilizar X utilizando las etiquetas #INAP_ODSy#Aprendizaje_INAP

¡Os emplazamos al próximo post!

Entradas populares de este blog

Lanzamos la quinta edición de “Fundamentos de igualdad entre mujeres y hombres”

Lanzamos la quinta edición de “Fundamentos de igualdad entre mujeres y hombres ” Tras el éxito de las ediciones anteriores, ya está abierta la inscripción a la quinta edición de la experiencia de aprendizaje dinamizada “Fundamentos de igualdad entre mujeres y hombres” que se realizará entre el 23 de septiembre y el 28 de octubre de 2024.  Es una experiencia de aprendizaje para sensibilizarse, aprender y reflexionar en colectivo sobre la igualdad de género. A lo largo de cinco semanas , en el Campus Virtual del INAP, te acompañaremos en un plan de actividades, con la creación de un blog de aprendizaje personal, con eventos en directo en el canal de YouTube del INAP podremos profundizar en los conceptos clave sobre igualdad entre mujeres y hombres, la legislación vigente, y las políticas públicas que existen. Pero, sobre todo, podremos compartir un espacio de conocimiento y aprendizaje crítico y actual sobre la cuestión poniendo en valor nuestros perfiles como empleados y empleadas...

Hasta el 10 de marzo de 2025 abierto el plazo de Inscripción a la cuarta edición de la “Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas”

  Lanzamos la cuarta  edición de 'La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones públicas' Tras el éxito alcanzado en las ediciones anteriores se publica una nueva convocatoria de esta experiencia de aprendizaje. El plazo de inscripción estará abierto desde el 21 de febrero hasta el 10 de marzo de 2025. Las fechas de realización de la actividad serán del 28 de abril al 2 de junio de 2025.     Los ODS son un compromiso colectivo, acordado en 2015 por 193 países en la Asamblea General de las Naciones Unidas –entre ellos, España- con el objetivo de transformar profunda y radicalmente nuestras formas de producción, consumo y relación hacia un modelo más sostenible antes de 2030. Aunque se ha avanzado aún queda mucho camino por recorrer. Para lograr transformaciones significativas y sistémicas como las que promueve la Agenda 2030, es clave que las Administraciones públicas conozcan los ODS y puedan liderar su implementación. Si te co...

Hasta el 23 de septiembre de 2024 abierto el plazo de Inscripción a la tercera edición de la “Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas”

  Lanzamos la tercera edición de 'La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones públicas' Tras el éxito alcanzado en las anteriores ediciones que tuvieron lugar en noviembre de 2022 y marzo de 2023, se abre la matrícula para la esperada tercera edición, que se desarrollará del 21 de octubre al 25 de noviembre de 2024. Los ODS son un compromiso colectivo, acordado en 2015 por 193 países en la Asamblea General de las Naciones Unidas –entre ellos, España- con el objetivo de transformar profunda y radicalmente nuestras formas de producción, consumo y relación hacia un modelo más sostenible antes de 2030. ¡Y solo nos quedan seis años para llegar a la meta marcada!, aunque se ha avanzado aún queda mucho camino por recorrer. Para lograr transformaciones significativas y sistémicas como las que promueve la Agenda 2030, es clave que las Administraciones públicas conozcan los ODS y puedan liderar su implementación. Si te consideras una persona comprometi...