Ir al contenido principal

Recta final de la 3ª edición de "La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas".

Comenzamos la quinta, y última semana de ‘La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones públicas’.

Los participantes ya han evaluado entre pares el reto 2: Explorar los ODS en sus propias administraciones, identificando los ODS prioritarios y destacando dos proyectos tractores. 

¡Te presentamos más ejemplos inspiradores de este reto!

Administración Central 

En la Administración de la Seguridad Social, Sergio, comparte: 

  • Programa de Sistema de Pensiones Sostenible (ODS 1, 10)
  • Programa de Inclusión Social (ODS 1, 8).

Desde el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), María del Rosario, nos descubre: 

  • Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (ODS 4, 8 10)
  • Plan de Formación de Competencias Digitales para el Empleo (ODS 4, 8, 10). 

Administración Regional 

En la Diputación de Badajoz, Nieves, nos presenta el

  • Programa Favorecer la Salud Mental de la Ciudadanía (ODS 3)
  • Programa Literatura en la provincia (ODS 4, 10, 11).

Desde el Gobierno del País Vasco, Aitor, nos sorprende con: 

  • Proyecto Ekitatea y Proyecto Hezkuntzaren auzolana. Una educación para todos y todas (ODS 4)
  • Proyecto Salud Global y Proyecto Basque Ecodesign Center (ODS 11). 

Administración Local: 

En el Ayuntamiento de Guadarrama, Fernando, nos inspira con:

  • Proyectos de Compostaje Comunitario (ODS 12) 
  • Colaboración con ADESGAM y Fundación COPADE (ODS 5, 8, 9, 10, 11, 12, 13 y 17)
  • Participación en Proyectos de Sensibilización (ODS 1, 5, 10, 12 y 13)
  • Plan de Medidas Antifraude (ODS 16).

Desde el Ayuntamiento de Vigo, Mario, presenta 

  • Proyecto Vigo Vertical (ODS 11)
  • Proyecto Adaptación al cambio climático y renaturalización del ecosistema costero fluvial de playa de Samil y río Lagares (ODS11). 

En el  symbaloo de la Agenda 2030 y los ODS podéis acceder a más retos. 


En este último módulo aprenderéis que la colaboración es el motor clave de la Agenda 2030. Los objetivos a alcanzar en esta semana son: 
  • Analizar cómo las alianzas y la colaboración entre múltiples actores contribuyen a la implementación de la Agenda 2030. 
  • Detectar oportunidades de colaboración entre el sector público, el sector privado, la sociedad civil y otros actores clave. 
  • Fortalecer las habilidades necesarias para crear y gestionar alianzas efectivas que impulsen la cooperación en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). 

Continuamos con el reto de buscar un sistema de indicadores para la monitorización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en tu administración, y además hay un reto opcional: Identificar y compartir un ejemplo de aplicación de herramienta, que se use en tu administración para acelerar el cumplimiento de los ODS.

Y además este jueves 21 de noviembre a las 17.00, retransmitimos, en directo , a través del Canal de Youtube del INAP  “Romper los silos. Alianzas para acelerar el cumplimiento de ODS”. Contaremos con las intervenciones de Cecilia López Pablos; facilitadora de plataformas multiactor en el Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano de la UPM y Sunita NasirTareen, Ingeniera civil afgana dedicada a promover el desarrollo sostenible y el empoderamiento de las mujeres.



¿Os animáis a acompañarnos? Recordad que podéis dejar vuestros comentarios en X usando las etiquetas #INAP_ODS y #Aprendizaje_INAP


Entradas populares de este blog

Lanzamos la quinta edición de “Fundamentos de igualdad entre mujeres y hombres”

Lanzamos la quinta edición de “Fundamentos de igualdad entre mujeres y hombres ” Tras el éxito de las ediciones anteriores, ya está abierta la inscripción a la quinta edición de la experiencia de aprendizaje dinamizada “Fundamentos de igualdad entre mujeres y hombres” que se realizará entre el 23 de septiembre y el 28 de octubre de 2024.  Es una experiencia de aprendizaje para sensibilizarse, aprender y reflexionar en colectivo sobre la igualdad de género. A lo largo de cinco semanas , en el Campus Virtual del INAP, te acompañaremos en un plan de actividades, con la creación de un blog de aprendizaje personal, con eventos en directo en el canal de YouTube del INAP podremos profundizar en los conceptos clave sobre igualdad entre mujeres y hombres, la legislación vigente, y las políticas públicas que existen. Pero, sobre todo, podremos compartir un espacio de conocimiento y aprendizaje crítico y actual sobre la cuestión poniendo en valor nuestros perfiles como empleados y empleadas...

Hasta el 10 de marzo de 2025 abierto el plazo de Inscripción a la cuarta edición de la “Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas”

  Lanzamos la cuarta  edición de 'La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones públicas' Tras el éxito alcanzado en las ediciones anteriores se publica una nueva convocatoria de esta experiencia de aprendizaje. El plazo de inscripción estará abierto desde el 21 de febrero hasta el 10 de marzo de 2025. Las fechas de realización de la actividad serán del 28 de abril al 2 de junio de 2025.     Los ODS son un compromiso colectivo, acordado en 2015 por 193 países en la Asamblea General de las Naciones Unidas –entre ellos, España- con el objetivo de transformar profunda y radicalmente nuestras formas de producción, consumo y relación hacia un modelo más sostenible antes de 2030. Aunque se ha avanzado aún queda mucho camino por recorrer. Para lograr transformaciones significativas y sistémicas como las que promueve la Agenda 2030, es clave que las Administraciones públicas conozcan los ODS y puedan liderar su implementación. Si te co...

Hasta el 23 de septiembre de 2024 abierto el plazo de Inscripción a la tercera edición de la “Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas”

  Lanzamos la tercera edición de 'La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones públicas' Tras el éxito alcanzado en las anteriores ediciones que tuvieron lugar en noviembre de 2022 y marzo de 2023, se abre la matrícula para la esperada tercera edición, que se desarrollará del 21 de octubre al 25 de noviembre de 2024. Los ODS son un compromiso colectivo, acordado en 2015 por 193 países en la Asamblea General de las Naciones Unidas –entre ellos, España- con el objetivo de transformar profunda y radicalmente nuestras formas de producción, consumo y relación hacia un modelo más sostenible antes de 2030. ¡Y solo nos quedan seis años para llegar a la meta marcada!, aunque se ha avanzado aún queda mucho camino por recorrer. Para lograr transformaciones significativas y sistémicas como las que promueve la Agenda 2030, es clave que las Administraciones públicas conozcan los ODS y puedan liderar su implementación. Si te consideras una persona comprometi...