Ir al contenido principal

Activando el GPS de la Agenda 2030 y de las Estrategias de Desarrollo Sostenible

El ritmo de la primera semana de "La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas", al igual que en el restos de experiencia de aprendizaje de INAP, ha sido vertiginoso. Se han validado cerca de mil diarios de aprendizaje y la participación en los foros ha comenzado con gran animación.

El evento en directo nos ha acercado a la presentación de puntos comunes en los esquemas de gobernanza de la Agenda 2030, destacando las similitudes y convergencias entre las diversas estrategias adoptadas a nivel local, autonómico y estatal para la implementación de los ODS. 

Estamos en la segunda semana: «Localización de la Agenda 2030 y Estrategias de Desarrollo Sostenible», es el título del segundo módulo. La "localización" de los ODS significa adaptar la Agenda 2030 a las realidades locales, desde fijar objetivos hasta medir avances. No solo se trata de que los gobiernos impulsen los ODS desde el ámbito local, sino también de cómo estos objetivos sirven como guía para las políticas públicas.

El éxito de los ODS depende de la capacidad de los gobiernos para promover un desarrollo inclusivo y sostenible en cada territorio. Sin embargo, muchos marcos legales y políticos aún deben adaptarse, y se necesita mayor promoción tanto a nivel nacional como internacional para apoyar a los gobiernos locales y autonómicos en esta tarea. ¡Hay que llevar los ODS a cada rincón!

En este segundo módulo, las y los participantes en #INAP_ODS se centrarán en:

  • Interpretar el papel de la administración pública en los procesos de localización de ODS.  
  • Identificar los ODS prioritarios y relevantes para el contexto específico de cada administración pública. 
  • Analizar la situación actual y los desafíos relacionados con la implementación de los ODS a cada nivel. 
  • Desarrollar estrategias y planes de acción para integrar los ODS en las políticas y programas gubernamentales. 
  • Aplicar algunos ejemplos de desarrollo de la Agenda 2030 a nuestra administración. 

Para ponerlo en práctica se enfrentarán al reto de localizar los ODS en las Administraciones Públicas. Para ello deberán realizar un análisis de la situación actual en las administraciones e identificar los ODS prioritarios que se están abordando. Deberán encontrar al menos 2 proyectos tractores que contribuyan significativamente al logro de estos ODS prioritarios.



Para ponerlo en práctica se enfrentarán al reto de localizar los ODS en las Administraciones Públicas. Para ello deberán realizar un análisis de la situación actual en las administraciones e identificar los ODS prioritarios que se están abordando. Deberán encontrar al menos 2 proyectos tractores que contribuyan significativamente al logro de estos ODS prioritarios.

El jueves 31 de octubre a las 17:00 (hora peninsular), a través de este enlace, asistiremos al segundo evento en directo y en abierto que lleva por título «¿Qué pasos tenemos que dar para localizar los ODS»

Contará con la participación de Ana Estebaranz (subdirectora de Agenda 2030 en la Federación Española de Municipios y Provincias), Lino Ramos (jefe de Planificación y Evaluación en Ayuntamiento de Alcobendas) y Julia Urquijo (Ingeniera Agrónoma de la UPM).


Entradas populares de este blog

Lanzamos la quinta edición de “Fundamentos de igualdad entre mujeres y hombres”

Lanzamos la quinta edición de “Fundamentos de igualdad entre mujeres y hombres ” Tras el éxito de las ediciones anteriores, ya está abierta la inscripción a la quinta edición de la experiencia de aprendizaje dinamizada “Fundamentos de igualdad entre mujeres y hombres” que se realizará entre el 23 de septiembre y el 28 de octubre de 2024.  Es una experiencia de aprendizaje para sensibilizarse, aprender y reflexionar en colectivo sobre la igualdad de género. A lo largo de cinco semanas , en el Campus Virtual del INAP, te acompañaremos en un plan de actividades, con la creación de un blog de aprendizaje personal, con eventos en directo en el canal de YouTube del INAP podremos profundizar en los conceptos clave sobre igualdad entre mujeres y hombres, la legislación vigente, y las políticas públicas que existen. Pero, sobre todo, podremos compartir un espacio de conocimiento y aprendizaje crítico y actual sobre la cuestión poniendo en valor nuestros perfiles como empleados y empleadas...

Hasta el 10 de marzo de 2025 abierto el plazo de Inscripción a la cuarta edición de la “Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas”

  Lanzamos la cuarta  edición de 'La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones públicas' Tras el éxito alcanzado en las ediciones anteriores se publica una nueva convocatoria de esta experiencia de aprendizaje. El plazo de inscripción estará abierto desde el 21 de febrero hasta el 10 de marzo de 2025. Las fechas de realización de la actividad serán del 28 de abril al 2 de junio de 2025.     Los ODS son un compromiso colectivo, acordado en 2015 por 193 países en la Asamblea General de las Naciones Unidas –entre ellos, España- con el objetivo de transformar profunda y radicalmente nuestras formas de producción, consumo y relación hacia un modelo más sostenible antes de 2030. Aunque se ha avanzado aún queda mucho camino por recorrer. Para lograr transformaciones significativas y sistémicas como las que promueve la Agenda 2030, es clave que las Administraciones públicas conozcan los ODS y puedan liderar su implementación. Si te co...

Hasta el 23 de septiembre de 2024 abierto el plazo de Inscripción a la tercera edición de la “Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas”

  Lanzamos la tercera edición de 'La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones públicas' Tras el éxito alcanzado en las anteriores ediciones que tuvieron lugar en noviembre de 2022 y marzo de 2023, se abre la matrícula para la esperada tercera edición, que se desarrollará del 21 de octubre al 25 de noviembre de 2024. Los ODS son un compromiso colectivo, acordado en 2015 por 193 países en la Asamblea General de las Naciones Unidas –entre ellos, España- con el objetivo de transformar profunda y radicalmente nuestras formas de producción, consumo y relación hacia un modelo más sostenible antes de 2030. ¡Y solo nos quedan seis años para llegar a la meta marcada!, aunque se ha avanzado aún queda mucho camino por recorrer. Para lograr transformaciones significativas y sistémicas como las que promueve la Agenda 2030, es clave que las Administraciones públicas conozcan los ODS y puedan liderar su implementación. Si te consideras una persona comprometi...