Ir al contenido principal

Entradas

Abierto plazo de inscripción: 4ª edición experiencia de aprendizaje dinamizada "Fundamentos del Gobierno Abierto"

Entre el 6 de mayo y el 10 de junio de 2024 va a tener lugar una nueva edición de la experiencia de aprendizaje dinamizada “Fundamentos del Gobierno Abierto”, organizada por el INAP y abierta a 1500 empleadas y empleados públicos de todos los niveles de la Administración española. El contexto de #INAPGobiernoAbierto España entra en la fase final de su IV Plan de Gobierno Abierto en el marco de la Alianza para el Gobierno Abierto ( Open Government Partnership -OGP-) y con ella llega también la última edición de la experiencia de aprendizaje dinamizado “Fundamentos del Gobierno Abierto”. Esta acción formativa forma parte de uno de los compromisos adquiridos por el Gobierno de España en el IV Plan, concretamente el Compromiso 7.4.2 en el Eje Sensibilización y Formación: diseño y publicación de un plan específico de formación sobre Gobierno abierto integrado en los planes de formación del INAP. El INAP ha organizado anteriormente tres ediciones ...

Abierta la IV edición de experiencia de aprendizaje dinamizada “Fundamentos para la igualdad de trato y la no discriminación”

  Abierto plazo de matriculación en la experiencia de aprendizaje dinamizada “Fundamentos para la igualdad de trato y la no discriminación” Fechas de realización: 1 de abril a 29 de abril de 2024 Acceso a la inscripción:  Plazo de inscripción del 22 de febrero a 11 de marzo de 2024 Vídeo de presentación   Más información. ¿Qué es la no discriminación? Seguro que has oído hablar de ese concepto, pero a su alrededor surgen otras muchas preguntas que plantearnos como sociedad y también como personas al servicio de las administraciones públicas. Por ejemplo, ¿cómo podemos hacer nuestros entornos de trabajo más diversos y respetuosos para todas las personas? ¿Cómo se aborda la discriminación de las personas mayores? ¿Sabemos realmente cómo actuar si observamos una situación de racismo en nuestro entorno? Si alguna vez te has hecho alguna de estas preguntas, o si te apetece compartir con una comunidad de personas las posibles respuestas y aprender juntas, esta experi...

Finaliza la 4ª edición de #AprendeIgualdad

Aunque la plataforma de aprendizaje permanecerá abierta dos semanas más, para que las personas que han participado en la experiencia puedan volver a revisar los contenidos y foros, el viernes finalizaba oficialmente la 4ª edición de ‘Fundamentos sobre la igualdad entre mujeres y hombres’, la experiencia de aprendizaje dinamizada del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). La 5ª, y última, semana proponía un reto voluntario al que muchas de las personas que participan en la experiencia han respondido con ilusión e interés. La tarea presentaba una doble vertiente: acercarse al lado más creativo, a través de poesías, carteles, narraciones… o realizar un proceso de introspección dando respuesta a la pregunta «y, ¿qué puedo hacer yo?». Comencemos con la 1ª opción, la que hemos denominado ‘Arte por la Igualdad’. La 5ª semana nos ha dejado relatos, como ‘Un día cualquiera’ de Rosalía, el ‘Cuento de la igualdad’ de M. Carmen, ‘Clara y sus sueños’ de Alejandro, ‘La historia de...

Analizamos políticas públicas para la igualdad

El pasado lunes finalizaba el plazo de evaluación del reto del módulo 3 de la 4ª edición de ‘Fundamentos sobre la igualdad entre mujeres y hombres’, la experiencia de aprendizaje dinamizada del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). La tarea propuesta, que ha sido valorada dentro de un proceso de evaluación por pares (P2P), consistía en la redacción de una entrada en el diario de aprendizaje aportando el análisis de una política pública para la igualdad. En este artículo del blog de aprendizaje conectado destacamos 60 de las más de 800 entradas entregadas y evaluadas en el reto. Han sido muchas las personas que se han decantado por analizar medidas del ámbito local, el más cercano a la ciudadanía. En este sentido, hay quien ha optado por analizar planes de igualdad, como el II Plan de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres empleados municipales de Alicante (2022-2025), el II Plan de Igualdad del Ayuntamiento de Madrid (2022-2024), el Primer Plan de Igualdad...

Recta final de la cuarta edición de #AprendeIgualdad

Cualquier persona tiene un papel importante en la transformación y la construcción de sociedades igualitarias y libres de violencia contra las mujeres; por eso, en la quinta semana de ‘Fundamentos sobre la igualdad entre mujeres y hombres’, la que lleva por título ‘Aterrizando en nuestra realidad. Ciudadanía activa para la igualdad’, se plantea un interesante desafío, dar respuesta a la pregunta ¿qué podemos hacer cada una de las personas para impulsar la igualdad entre mujeres y hombres?; es decir, a la pregunta ¿y qué puedo hacer yo (y no sólo como empleada o empleado público sino como ciudadana o ciudadano)? Para poder profundizar en esa reflexión, y dar una respuesta personal a la pregunta, a lo largo del módulo se tocan algunos de los principales retos de futuro en la lucha por la igualdad entre mujeres y hombres: la masculinidad y el papel de los hombres en el fomento de sociedades igualitarias; el reto del cuidado (tratando conceptos como ‘sostenibilidad de la vida’, ‘sistema d...

Creando comunidad a través de retos voluntarios colaborativos

Tras tres semanas intensas, en lo que a la elaboración de retos se refiere, esta cuarta semana de ‘Fundamentos sobre la igualdad entre mujeres y hombres’ es la primera en la que las personas que participan en la experiencia de aprendizaje no deben realizar ninguna entrega específica conducente a la correspondiente certificación. Esto no significa, ni mucho menos, que la comunidad se haya detenido en este viaje hacia la igualdad entre mujeres y hombres; os resumimos en esta entrada lo que hemos hecho en lo que llevamos de semana. Como ha ocurrido en el inicio de cada módulo, y con el fin de fomentar la reflexión individual y la participación en los foros creados al efecto, en esta cuarta semana también ha habido una primera actividad voluntaria. En esta ocasión se invitaba a las personas participantes en la experiencia de aprendizaje a convertirse ‘por un rato’ en editores y editoras de prensa con el fin de identificar sesgos de género en titulares reales de medios informativos actuale...

A por la 4ª semana de la 4ª edición de #AprendeIgualdad

Ayer se abría el cuarto módulo de ‘Fundamentos sobre la igualdad entre mujeres y hombres’, un módulo en el que, para abrir boca, se invita a las personas que participan en la experiencia de aprendizaje a revisar, como si de editoras o editores de un medio de comunicación se tratara, titulares de prensa con una perspectiva inclusiva y no sexista. Tras reflexionar sobre conceptos generales relativos a la igualdad en los módulos anteriores, en este módulo 4, que lleva por título ‘Estrategias y herramientas para la igualdad entre mujeres y hombres’, toca remangarse y entrar en acción a través del conocimiento de las herramientas que permiten implementar la igualdad de oportunidades en nuestro trabajo diario en la Administración.  Comienza el módulo hablando de la producción de conocimiento y la importancia de las estadísticas de género; y es que, para intervenir en un determinado ámbito, es necesario diagnosticar, conocer y profundizar en nuestra realidad y, para hacerlo, es impresci...