Ir al contenido principal

Abierto plazo de inscripción: 4ª edición experiencia de aprendizaje dinamizada "Fundamentos del Gobierno Abierto"

Entre el 6 de mayo y el 10 de junio de 2024 va a tener lugar una nueva edición de la experiencia de aprendizaje dinamizada “Fundamentos del Gobierno Abierto”, organizada por el INAP y abierta a 1500 empleadas y empleados públicos de todos los niveles de la Administración española.

YFFuWekVpeI9oDfAt1SAP5V7MpIUom1C1UIDGPzJQJCraPNnwADwSzmzt6ycVkyc-LgIXx3aOTFAz98ihJbqbxnjYD0qP_ojrjJ-ljANYWfejvyaF2TcSTZZIjOb2U1bkwX1BMqRvFMy1UA

El contexto de #INAPGobiernoAbierto

España entra en la fase final de su IV Plan de Gobierno Abierto en el marco de la Alianza para el Gobierno Abierto (Open Government Partnership -OGP-) y con ella llega también la última edición de la experiencia de aprendizaje dinamizado “Fundamentos del Gobierno Abierto”.

Esta acción formativa forma parte de uno de los compromisos adquiridos por el Gobierno de España en el IV Plan, concretamente el Compromiso 7.4.2 en el Eje Sensibilización y Formación: diseño y publicación de un plan específico de formación sobre Gobierno abierto integrado en los planes de formación del INAP.

El INAP ha organizado anteriormente tres ediciones de esta experiencia de aprendizaje, reuniendo a más de tres mil personas inscritas y cuyo programa ha sido superado por más de dos mil, obteniendo el correspondiente certificado por los conocimientos adquiridos, equivalente a 25 horas formativas.

¿A quién va dirigida?

Personas empleadas públicas de cualquier nivel de la Administración española (nacional, autonómico, local), interesadas en temas como Gobierno Abierto, Transparencia, Integridad, Participación Ciudadana, Laboratorios de innovación o Ecosistemas de Innovación Pública.  

¿Cuáles son las fechas clave?

La cuarta edición de #INAPGobiernoAbierto se va a celebrar entre el 6 de mayo y el 10 de junio de 2024, y el periodo de inscripción estará abierto del 11 al 22 de marzo de 2024. La inscripción es gratuita y la admisión por riguroso orden de inscripción.

¿Qué voy a aprender?

Los fundamentos de los pilares del gobierno abierto (transparencia, participación y colaboración), desde una visión amplia, que incluye otros aspectos absolutamente necesarios para la apertura de las instituciones y su aporte a la sociedad, como son la rendición de cuentas, los datos abiertos y el gobierno del dato, la comunicación en la Administración con énfasis en el lenguaje claro y la lectura fácil, los laboratorios de innovación pública o el diseño colaborativo de servicios.

Además, esta edición cuenta con un ingrediente especial: España copresidirá la OGP a partir de octubre de 2024, y organizará en 2025 la Cumbre Mundial de la OGP. Sin duda, es un reconocimiento a los avances y esfuerzos que han hecho nuestras administraciones en esta última década, en la que España ha destacado a nivel global, por ejemplo, siendo el país donde mayor seguimiento tiene la Semana de la Administración Abierta, o también el que cuenta con más planes de acción a nivel subestatal , conocidos como OGP Local (Ayuntamiento de Madrid y los gobiernos autonómicos de Euskadi, Aragón, Cataluña, Comunidad Valenciana y Asturias). Estos aspectos los tendremos en cuenta en la programación de contenidos y actividades de esta edición.

¿Qué es una experiencia de aprendizaje dinamizada?

La experiencia de aprendizaje dinamizada es un formato de actividades formativas que ya cuenta con un varias ediciones y combina el aprendizaje masivo en línea, como los MOOC, con otros elementos de interacción social dentro de la comunidad y con actividades dinamizadas, que se emiten de manera síncrona con la participación de profesionales expertos en las distintas materias de las que trata la experiencia formativa.

Hablamos por tanto de una experiencia masiva y en línea, que produce un aprendizaje social y abierto, donde la comunidad de participantes es la protagonista de toda la experiencia, y que fomenta no sólo la asistencia mutua a través de los foros, sino la compartición de conocimientos en la propia plataforma y en las redes sociales.

En esta imagen interactiva (disponible en este enlace) elaborada por el INAP podéis conocer las claves de este formato con mucha claridad.

No obstante, queremos destacar algunos aspectos fundamentales que debéis conocer antes de inscribiros en esta edición:

  • Son experiencias en línea (100% online), que se desarrollan fundamentalmente en una plataforma llamada Moodle.

    • Por tanto, se requieren unas mínimas competencias digitales para poder participar de manera fluida, o al menos la predisposición a aprender y a disfrutar de una experiencia de aprendizaje aún más completa al adquirir nuevas capacidades. 

    • Os aseguramos de antemano que los requisitos necesarios no son nada altos. Aunque la primera impresión a veces abruma, es más fácil de lo que parece.

    • En la plataforma Moodle encontraréis muchos tutoriales para poder hacerlo de manera sencilla y rápida.

  • Es un formato participativo: esto incluye de manera obligatoria, para la obtención del certificado, la superación de todos los retos de cada uno de los módulos (cuatro en total, más uno introductorio).

  • Es un formato social: los trabajos (tareas asociadas a cada reto) se deben compartir obligatoriamente en un blog abierto al mundo. 

    • Además, y señalamos que esto es opcional, se fomenta la participación en foros para preguntar y responder dudas, así como compartir vuestro trabajo e impresiones en redes sociales. 

  • Es un formato asíncrono en su mayoría: esto quiere decir que podrás trabajar a tu ritmo y que contarás en cada reto con al menos una semana para poder realizar las tareas.

  • Hay actividades síncronas, pero no es obligatoria la asistencia y pueden visualizarse en el momento que mejor te venga. En concreto son 4, las llamadas actividades dinamizadas, que se celebran los jueves entre las 17:00 y las 18:00 horas (horario peninsular).

  • IMPORTANTE: Estas experiencias de aprendizaje NO son tutorizadas, pero cuentan con diferentes perfiles:

    • un equipo de dinamización: expertos en la materia que garantiza que la actividad transcurra de forma fluida mediante la propuesta de contenidos, hitos y actividades. 

    • un curador de contenidos: filtra, selecciona, destaca y difunde en redes las producciones e intervenciones de mayor interés. Rafa Camacho asumirá también este rol.

    • un facilitador (en nuestro caso contamos con dos): ayuda y presta apoyo a los participantes en cuanto al entorno digital y la ejecución de las actividades. 

El equipo 

El curso ha sido diseñado por Raúl Oliván, Director de Hexagonal LAB, y antes Director General de Gobierno Abierto e Innovación Social y líder del LAAAB. 

El equipo de dinamización estará compuesto, además de Raúl, por Carlos Oliván (Director Provincial del Instituto Aragonés de Servicios Sociales en Huesca, y hasta hace poco jefe de servicio de Participación Ciudadana e Innovación Social, coordinando el LAAAB); y Rafa Camacho, politólogo y experto en gobierno abierto, que también se encarga de la curación de contenidos. Los facilitadores serán Jorge García y Juan José Moreno, expertos en e-learning. 

Todos ellos ya cuentan con la experiencia de las ediciones anteriores, lo que garantiza, junto al equipo del INAP, una adecuada conducción de esta experiencia de aprendizaje. 

Insistimos en la idea de que el formato es dinamizado, NO tutorizado. Las dudas normalmente deben solucionarse utilizando los foros creados a tal efecto en la plataforma Moodle y normalmente es la comunidad la que dará las respuestas. Os pedimos comprensión sobre este tema, puesto que es inviable una atención personalizada por parte del equipo.

Nos presentamos en este vídeo:

Los extras

Una de las mayores virtudes de este formato es poder contar con un amplio elenco de profesionales de primer nivel que aportarán sus conocimientos en distintos formatos: píldoras formativas, entrevistas o la participación en las sesiones dinamizadas.

En esta edición podemos citar nombres como Pablo Simón, Anabel Beltrán, Carlos Alonso Peña, Saioa Leguinagoicoa, Roberto Magro, Cecilia Güemes, Joaquín Meseguer, Iria da Cunha, Alberto Ortiz de Zárate, Marta Saavedra, Olivier Schulbaum, Cristina Aranda, Kiko Llaneras, Arancha García, Pablo Aragón, Carmen Cabanillas, Rudi Borrmann, Sergi Frías, Joseba Asiain o Bruno Monteiro. Un plantel espectacular, ¿no creéis?

Lo más importante

Dejamos para el cierre lo esencial, la clave de esta experiencia, lo que esperamos lograr con #INAPGobiernoAbierto: sensibilizar y formar acerca del potencial transformador que el gobierno abierto puede ejercer dentro de la Administración. Este mensaje se dirige a los elementos vitales que aseguran su funcionamiento diario, a aquellos que realizan su trabajo con dedicación y voluntad de servicio público, es decir, a las empleadas y empleados públicos.. 

La transparencia, la participación, la colaboración, la ética e integridad pública, la rendición de cuentas o la innovación son elementos transformadores que no solo podéis aplicar en vuestro desempeño diario, sino que tienen una enorme capacidad generadora de sinergias y círculos virtuosos en la gestión pública. 

Por todo esto la formación y la sensibilización forman parte de los compromisos del IV Plan de Gobierno Abierto que ya está tocando a su fin. Entender como sociedad la capacidad transformadora de esta visión sobre la gestión pública sin duda contribuirá a alcanzar soluciones más eficaces a los problemas globales, y en ese empeño el papel de las personas que se dedican al servicio público es más que esencial, es imprescindible. 

No quiero esperar más… ¿dónde me inscribo?

En este enlace puedes acceder al formulario de inscripción.

Recuerda que la admisión es por orden de inscripción, y que la fecha límite es el 22 de marzo de 2024.

Os esperamos en la cuarta edición de #INAPGobiernoAbierto para contribuir a mejorar la gestión pública desde nuestro pequeño, pero también poderoso, metro cuadrado en el mundo. Un mundo, el del gobierno abierto, que nos mirará de manera especial en este 2024 y en el que España tendrá un protagonismo muy destacado.

Entradas populares de este blog

Lanzamos la quinta edición de “Fundamentos de igualdad entre mujeres y hombres”

Lanzamos la quinta edición de “Fundamentos de igualdad entre mujeres y hombres ” Tras el éxito de las ediciones anteriores, ya está abierta la inscripción a la quinta edición de la experiencia de aprendizaje dinamizada “Fundamentos de igualdad entre mujeres y hombres” que se realizará entre el 23 de septiembre y el 28 de octubre de 2024.  Es una experiencia de aprendizaje para sensibilizarse, aprender y reflexionar en colectivo sobre la igualdad de género. A lo largo de cinco semanas , en el Campus Virtual del INAP, te acompañaremos en un plan de actividades, con la creación de un blog de aprendizaje personal, con eventos en directo en el canal de YouTube del INAP podremos profundizar en los conceptos clave sobre igualdad entre mujeres y hombres, la legislación vigente, y las políticas públicas que existen. Pero, sobre todo, podremos compartir un espacio de conocimiento y aprendizaje crítico y actual sobre la cuestión poniendo en valor nuestros perfiles como empleados y empleadas...

Hasta el 10 de marzo de 2025 abierto el plazo de Inscripción a la cuarta edición de la “Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas”

  Lanzamos la cuarta  edición de 'La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones públicas' Tras el éxito alcanzado en las ediciones anteriores se publica una nueva convocatoria de esta experiencia de aprendizaje. El plazo de inscripción estará abierto desde el 21 de febrero hasta el 10 de marzo de 2025. Las fechas de realización de la actividad serán del 28 de abril al 2 de junio de 2025.     Los ODS son un compromiso colectivo, acordado en 2015 por 193 países en la Asamblea General de las Naciones Unidas –entre ellos, España- con el objetivo de transformar profunda y radicalmente nuestras formas de producción, consumo y relación hacia un modelo más sostenible antes de 2030. Aunque se ha avanzado aún queda mucho camino por recorrer. Para lograr transformaciones significativas y sistémicas como las que promueve la Agenda 2030, es clave que las Administraciones públicas conozcan los ODS y puedan liderar su implementación. Si te co...

Hasta el 23 de septiembre de 2024 abierto el plazo de Inscripción a la tercera edición de la “Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas”

  Lanzamos la tercera edición de 'La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones públicas' Tras el éxito alcanzado en las anteriores ediciones que tuvieron lugar en noviembre de 2022 y marzo de 2023, se abre la matrícula para la esperada tercera edición, que se desarrollará del 21 de octubre al 25 de noviembre de 2024. Los ODS son un compromiso colectivo, acordado en 2015 por 193 países en la Asamblea General de las Naciones Unidas –entre ellos, España- con el objetivo de transformar profunda y radicalmente nuestras formas de producción, consumo y relación hacia un modelo más sostenible antes de 2030. ¡Y solo nos quedan seis años para llegar a la meta marcada!, aunque se ha avanzado aún queda mucho camino por recorrer. Para lograr transformaciones significativas y sistémicas como las que promueve la Agenda 2030, es clave que las Administraciones públicas conozcan los ODS y puedan liderar su implementación. Si te consideras una persona comprometi...