Ir al contenido principal

Finaliza la 4ª edición de #AprendeIgualdad

Aunque la plataforma de aprendizaje permanecerá abierta dos semanas más, para que las personas que han participado en la experiencia puedan volver a revisar los contenidos y foros, el viernes finalizaba oficialmente la 4ª edición de ‘Fundamentos sobre la igualdad entre mujeres y hombres’, la experiencia de aprendizaje dinamizada del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).

La 5ª, y última, semana proponía un reto voluntario al que muchas de las personas que participan en la experiencia han respondido con ilusión e interés. La tarea presentaba una doble vertiente: acercarse al lado más creativo, a través de poesías, carteles, narraciones… o realizar un proceso de introspección dando respuesta a la pregunta «y, ¿qué puedo hacer yo?».

Comencemos con la 1ª opción, la que hemos denominado ‘Arte por la Igualdad’. La 5ª semana nos ha dejado relatos, como ‘Un día cualquiera’ de Rosalía, el ‘Cuento de la igualdad’ de M. Carmen, ‘Clara y sus sueños’ de Alejandro, ‘La historia de Fani’ de Inmaculada, el ‘Camino hacia la igualdad’ de Jennifer, ‘Érase una vida igualitaria’ de Raúl, o este texto que Cristina ha titulado ‘La mano que aprendió a querer’.

Son muchas las personas que han compartido poesías relacionadas con la experiencia de aprendizaje: María José, Mónica, Francisco José, María Dolores, Froilán, Silvia, Luis Alberto, Garikoitz, Iryna, Francisco Javier, Blanca, Roberto, Silvia o Estefanía. Carmen, por su parte, comparte un soneto; Eloisa un romance; Sandra una postal a modo de poesía; y hay quien, como Margarita o Susana, han optado por crear y compartir acrósticos relacionados con la temática de la experiencia de aprendizaje. 

También tenemos imágenes como esta acuarela de Ruth, esta pintura de María del Carmen, o estos dibujos de Silvia o de José Luis o esta interesante compilación de Dolores. Por otro lado, son muchas las personas que han optado por compartir collages; aquí tenéis algunos: Tania, Rubén, Iván, Sara, José David, Jesús Manuel o esta imagen de Cristina, un collage que recoge “palabras llenas de sentido, imágenes que muestran la apertura de mente, el valor de la educación, desde bien jóvenes, y datos fidedignos que demuestran que vamos por el buen camino”.

José Miguel ha utilizado este último reto voluntario para destacar a mujeres científicas valencianas, Fernando a mujeres en la aeronáutica, María Teresa para compartir frases inspiradoras, Emiliano titulares de prensa, Ana para hablar de la publicidad aplicada a la salud menstrual, José Ramón para mostrarnos cómo unas fotografías pueden verse de forma muy diferente cuando te pones las gafas moradas, Mónica para hablarnos de la situación de la mujer en China o Santiago para hablarnos de ‘ese espejo en el que es incómodo mirarse’.

La 2ª opción planteaba un proceso de reflexión: ¿qué podemos hacer cada una de las personas, desde nuestra posición como empleadas o empleados públicos, para impulsar la igualdad entre mujeres y hombres? Han sido varias las personas que han optado por redactar decálogos (Servando, Raquel, Raúl o Jesús Ángel) -incluso sobre los pasos a seguir en caso de ser testigos de violencia de género (Rosalía)-, pero también ha habido quien se ha centrado en aspectos concretos como la formación (Nuria), cuidar el lenguaje (Pilar), brindar un trato empático (María Jesús), evitar los estereotipos (Carmen), vigilar los micromachismos (Alfonso) o comprometerse con una causa (Sara).

Hay quien, como Leyre, Doctora en Física y madre, nos recuerdan que en cada persona hay una doble vertiente, la profesional y la personal, y que en ambas es necesaria la consciencia y el compromiso. También María Vicente coincide en la necesidad de trabajar con las y los más pequeños; lo mismo que Noelia (en su caso, también como madre). Otra propuesta interesante, desde el punto de vista de la educación, es la de Sabina que nos habla en su diario de aprendizaje sobre educar en un análisis crítico del amor romántico.

Sea como sea, lo cierto es que son muchas las personas que, como María Belén o Almudena, coinciden en afirmar que cada una, cada uno, podemos poner nuestro granito de arena para acercarnos cada día a una sociedad más igualitaria.

Nos despedimos, como no podría ser de otra manera, recordando el último evento en directo que, a modo de ‘fiesta de fin de curso’ tuvo lugar el pasado jueves y durante el que, junto a las palabras de Ana Porras del Río (Coordinadora de formación del INAP), pudimos escuchar las voces de María del Valle López Martín, María Jesús Rivero Sanz, Valentina Valencia Vásquez y Carlos Vila Gorgé, en representación de toda la comunidad #AprendeIgualdad. Si no pudiste verlo en directo, aquí tienes el enlace para poder disfrutarlo.

Por cierto, tal vez te apetezca bucear en el mapa herstórico que, poco a poco, se ha ido construyendo con las aportaciones de las personas que han participado en las cuatro ediciones de la experiencia de aprendizaje. Pulsa sobre cada etiqueta y descubre a mujeres y hombres que han luchado por la igualdad.


Desde el equipo de dinamización de esta cuarta edición os damos las gracias por acompañarnos en esta aventura. Con nuestras gafas violetas ya bien graduadas, avancemos al siguiente nivel: de #AprendeIgualdad a #PracticaIgualdad.

Entradas populares de este blog

Llega la tercera edición de ‘Fundamentos del Gobierno Abierto’: ¡inscríbete!

Después de dos ediciones que podemos considerar un éxito, tanto de participación como de resultados y de satisfacción general de las personas empleadas públicas participantes, el INAP convoca una nueva edición de esta experiencia de aprendizaje dinamizada, que dará comienzo el próximo 17 de abril de 2023 y se prolongará durante cinco semanas. ‘Fundamentos del Gobierno Abierto’ a la que nos referiremos en adelante como (#INAPGobiernoAbierto, que es el hashtag con el que nos relacionaremos en redes sociales) es una experiencia dinámica, de marcado carácter práctico a partir de una base teórica sólida y accesible para todos los niveles de conocimiento en esta materia, y compartida con una amplia comunidad de personas interesadas en el gobierno abierto.  Este concepto, desconocido para muchas personas aún, cada vez tiene mejor y mayor acogida dentro de las Administraciones públicas españolas y va asentando no solo una nueva forma de relacionarse con la ciudadanía, abriendo las puertas d

Abierta inscripción a la experiencia de aprendizaje dinamizada “Fundamentos de igualdad entre mujeres y hombres”

Lanzamos la cuarta edición de “Fundamentos de igualdad entre mujeres y hombres ” Tras el éxito de las ediciones anteriores, ya está abierta la inscripción a la cuarta edición de la experiencia de aprendizaje dinamizada “Fundamentos de igualdad entre mujeres y hombres” que se realizará entre el 25 de septiembre y el 27 de octubre de 2023.  Es una experiencia de aprendizaje para sensibilizarse, aprender y reflexionar en colectivo sobre la igualdad de género. lo largo de cinco semanas , en el Campus Virtual del INAP, te acompañaremos en un plan de actividades, con la creación de un blog de aprendizaje personal, con eventos en directo en el canal de YouTube del INAP podremos profundizar en los conceptos clave sobre igualdad entre mujeres y hombres, la legislación vigente, y las políticas públicas que existen. Pero, sobre todo, podremos compartir un espacio de conocimiento y aprendizaje crítico y actual sobre la cuestión poniendo en valor nuestros perfiles como empleados y empleadas públi

Avanzamos en la segunda semana de #AprendeIgualdad

La primera semana de cualquier experiencia de aprendizaje de INAP siempre es trepidante: en el caso que nos ocupa, nos ha dejado más de mil diarios de aprendizaje validados, foros con gran animación, participación en redes sociales , y un evento en directo que hay quien ha calificado de ‘brutal’ por la bofetada de realidad a la que nos ha hecho enfrentarnos. Esta segunda semana nos adentramos en el largo camino recorrido hacia la igualdad de derechos entre mujeres y hombres. En el segundo módulo de ‘Fundamentos sobre la igualdad entre mujeres y hombres’, las y los participantes en #AprendeIgualdad se acercarán a las luchas y conquistas de muchas mujeres individuales, al concepto de “olas del feminismo”, y también a las aportaciones de los hombres que defendieron la igualdad a lo largo de la historia. Y, precisamente para dar visibilidad a tantas y tantas mujeres silenciadas, olvidadas, o escasamente reconocidas a lo largo de la historia, o a los hombres que han contribuido a la co