Ir al contenido principal

Una edición ‘de récord’

El pasado viernes finalizaba oficialmente la tercera edición de ‘Fundamentos sobre la igualdad de trato y la no discriminación’, la experiencia de aprendizaje dinamizada del Instituto Nacional de Administración Pública. Si las dos primeras ediciones habían sido valoradas muy positivamente -tanto por las personas que participaron en ellas, como por parte del equipo de dinamización-, esta tercera edición nos deja, además de un gran sabor de boca, unos números que demuestran que son cada vez más las personas las que creen en el valor que aportan este tipo de experiencias en las que el trabajo en comunidad y el aprendizaje horizontal son tan importantes: más de 3000 personas inscritas, 1500 participantes, más de 1100 blogs validados y más de 1000 personas que superan todos los retos planteados y obtienen su correspondiente certificación.

Los diarios de aprendizaje son el elemento clave de estas experiencias de aprendizaje. Las personas que participan en ellas los utilizan para dejar constancia de sus reflexiones y de sus aprendizajes. Así, en su primera entrada, las personas que participan en esta tercera edición de #AprendeDiversidad han compartido ejemplos de discriminación (algunos de ellos muy emotivos, en primera persona); en el segundo reto, han comentado y evaluado buenas prácticas en el sector público y han finalizado su trabajo aportando creatividad y compromiso, a través de la propuesta titulada ‘arte por la igualdad’

Pero la experiencia de aprendizaje no se limita a los tres retos comentados. Además, la comunidad #AprendeDiversidad ha participado activamente en los desafíos ‘para romper el hielo’ planteados semanalmente como introducción a cada uno de los módulos: el quizz sobre igualdad de trato y la no discriminación del módulo 1; el trivial sobre luchas históricas contra la discriminación, en el 2; la carrera de las desigualdades del módulo 3; y, finalmente, el juego para detectar el lenguaje excluyente del módulo 4.

También ha habido mucha actividad en los foros planteados en la plataforma de aprendizaje de INAP, por ejemplo, comentando las aportaciones ofrecidas a través de las ‘píldoras de aprendizaje’ (entrevistas con personas de interés relacionadas con la temática de la experiencia) o aportando sugerencias en el foro titulado ‘Cinelibroserieteca: recomiéndanos cultura’ en el que las y los participantes han participado recomendando películas, series, libros… relacionados con la temática de la experiencia de aprendizaje.

Y, ¡qué decir de este mapa colaborativo! Planteado como reto voluntario dentro de la plataforma. Han sido muchísimas las personas que se han decidido a mapear aquello que incluye y lo que discrimina (barreras arquitectónicas, elementos que impiden la participación ciudadana…) en su entorno más próximo. El resultado: más de 200 puntos geolocalizados y ¡más de 6000 visitas! Anímate a investigar:

Y, todavía hay más, porque las cuatro semanas nos dejan, también, cuatro eventos en directo que puedes recuperar en los siguientes enlaces del Canal de YouTube de INAP:

Y fue precisamente durante el evento final cuando Adrián Gonçalves, uno de los tutores y dinamizadores de la experiencia de aprendizaje, pidió a las más de 100 personas que seguían el evento en directo, que escribiesen en el chat la palabra que, en su opinión, resumía la experiencia. Y, a raíz de los comentarios recibidos, una de las participantes (Adriana Ruiz) creaba esta bonita nube de palabras que compartía en los foros de la plataforma y que utilizamos para ilustrar esta entrada.

Como cierre de esta tercera edición, os dejamos el vídeo que Irene Zugasti y Adrián Gonçalves elaboraron para el evento final. No se nos ocurre mejor resumen de estas cuatro semanas.

Recordad que, a la espera de una cuarta edición, la conversación sigue viva en Twitter, a través de la etiqueta #AprendeDiversidad. ¡Nos leemos en las redes!

Entradas populares de este blog

Mapas visuales de la Gobernanza de la Agenda 2030 en las Administraciones Públicas de España

Las y los participantes de ‘La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas’ se han enfrentado a su primer reto, consistente en elaborar un mapa mental (esquema visual) detallado sobre la estructura de gobernanza de la Agenda 2030 en las administraciones públicas de España, identificando y organizando los diferentes niveles de gobierno involucrados en la implementación de la Agenda, así como las instituciones responsables de coordinar y ejecutar las políticas relacionadas con cada uno de los objetivos de desarrollo sostenible. Han sido recogidos casi 900 mapas visuales de las distintas entidades de gobierno de las administraciones, destacamos los siguientes: Administración central :  Mercedes , muestra el mapa del Ministerio de Trabajo y Economía Social en el que se resaltan 5 ODS (ODS 1-Fin de la pobreza, ODS 5-Igualdad de género, ODS 8-Trabajo decente y crecimiento económico, ODS 10- Reducción de las desigualdades y ODS 16 – Paz, Justicia ...

Hasta el 10 de marzo de 2025 abierto el plazo de Inscripción a la cuarta edición de la “Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas”

  Lanzamos la cuarta  edición de 'La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones públicas' Tras el éxito alcanzado en las ediciones anteriores se publica una nueva convocatoria de esta experiencia de aprendizaje. El plazo de inscripción estará abierto desde el 21 de febrero hasta el 10 de marzo de 2025. Las fechas de realización de la actividad serán del 28 de abril al 2 de junio de 2025.     Los ODS son un compromiso colectivo, acordado en 2015 por 193 países en la Asamblea General de las Naciones Unidas –entre ellos, España- con el objetivo de transformar profunda y radicalmente nuestras formas de producción, consumo y relación hacia un modelo más sostenible antes de 2030. Aunque se ha avanzado aún queda mucho camino por recorrer. Para lograr transformaciones significativas y sistémicas como las que promueve la Agenda 2030, es clave que las Administraciones públicas conozcan los ODS y puedan liderar su implementación. Si te co...

Hasta el 23 de septiembre de 2024 abierto el plazo de Inscripción a la tercera edición de la “Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas”

  Lanzamos la tercera edición de 'La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones públicas' Tras el éxito alcanzado en las anteriores ediciones que tuvieron lugar en noviembre de 2022 y marzo de 2023, se abre la matrícula para la esperada tercera edición, que se desarrollará del 21 de octubre al 25 de noviembre de 2024. Los ODS son un compromiso colectivo, acordado en 2015 por 193 países en la Asamblea General de las Naciones Unidas –entre ellos, España- con el objetivo de transformar profunda y radicalmente nuestras formas de producción, consumo y relación hacia un modelo más sostenible antes de 2030. ¡Y solo nos quedan seis años para llegar a la meta marcada!, aunque se ha avanzado aún queda mucho camino por recorrer. Para lograr transformaciones significativas y sistémicas como las que promueve la Agenda 2030, es clave que las Administraciones públicas conozcan los ODS y puedan liderar su implementación. Si te consideras una persona comprometi...