Ir al contenido principal

Ejemplos de buenas prácticas en el reto del módulo 2 de #AprendeDiversidad

Seguimos avanzando en ‘Fundamentos sobre la igualdad de trato y la no discriminación’, la experiencia de aprendizaje dinamizado del Instituto Nacional de Administración Pública.

En los contenidos de esta segunda semana, las y los participantes en la experiencia de aprendizaje se acercan a los principales tipos de discriminación según los diferentes motivos protegidos (discapacidad, origen étnico o racial, sexo, orientación sexual e identidad de género, edad, …), y se enfrentan al reto de buscar una política desarrollada desde el sector público, presentarla, identificar las dimensiones o ámbitos de discriminación que aborda, comentar su impacto y resultados, e identificar las debilidades y fortalezas que presenta.

Si bien en esta ocasión, el margen de entrega del reto es más amplio, ya hay personas que se han puesto manos a la obra y han entregado la tarea. Destacaremos, a continuación, algunos ejemplos que, tal vez, puedan resultar inspiradores, ya sea por su contenido o por la forma de presentarlo.

Entre los retos presentados nos hemos encontrado, por ejemplo, con interesantes iniciativas a nivel local. Así, Laura comenta la propuesta «El Oviedo de las personas», una iniciativa del Ayuntamiento para fomentar la accesibilidad en su ciudad; José Manuel comparte las buenas prácticas del Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón en relación a la atención a personas con discapacidad; José Luis nos habla del programa Irene, una iniciativa de información, formación, sensibilización y prevención de la violencia sexual en jóvenes y adolescentes del Ayuntamiento de Alcorcón; David da visibilidad a la puesta en marcha del Servicio de Atención Integral (SAI), orientado a ofrecer asesoramiento psicológico y legal a personas LGTBIQ+ en la isla de Ibiza; y Amparo nos presenta «Madrid te acompaña», una propuesta para unir a personas mayores con voluntarios. En esa misma línea, José ha seleccionado la Universidade senior - Costa da Morte, una iniciativa relacionada con la prevención de la discriminación sobre las personas mayores que se lleva a cabo en la provincia de A Coruña. Y sobre el mismo tema, aunque a nivel autonómico, Estrella comparte el «Protocolo para la detección de la soledad no deseada en personas mayores» de la Junta de Andalucía. En ese mismo nivel autonómico, María Teresa nos habla del «Programa minorías étnicas de la Comunidad de Madrid».

Hay también propuestas más generales que se salen de los ámbitos local o autonómico. Así, por ejemplo, María analiza «Estás en un lugar seguro», una propuesta del Ministerio de Igualdad y el Consejo General de Colegios Farmacéuticos. Elena nos habla del 024, el teléfono de atención para las conductas suicidas. Carlos reflexiona sobre la «Guía de buenas prácticas para la denuncia de los delitos de odio» del Ministerio del Interior.

Otras propuestas que nos han parecido interesantes son las de Daniel nos habla del Programa «Mujer rural», de la Diputación provincial de Cádiz; y Pablo sobre UVdiscapacidad, un servicio ofrecido por la Universitat de València al estudiantado con necesidades específicas de apoyo educativo.

Esta semana también hemos tenido un evento en directo. Bajo el título «Taller de buenas prácticas: accesibilidad e inclusión en las Administraciones públicas», la comunidad #AprendeDiversidad ha tenido la oportunidad de escuchar dos presentaciones distintas pero, a su vez, complementarias. Por un lado, con Vanessa San José, Técnica en accesibilidad e inclusión del Ayuntamiento de Madrid, compartió su visión sobre la temática y mostró ejemplos prácticos sobre cómo introducir la perspectiva de transversalidad en la accesibilidad universal y cognitiva en diversos proyectos. Posteriormente, Judith González, Jefa de proyecto de comunicación clara de Prodigioso Volcán, mostró, con datos objetivos, cómo en muchas ocasiones el lenguaje administrativo pone trabas a los usuarios, especialmente los más vulnerables y recomendó el acceso a la Web comunicacionclara.com en donde, entre otras muchas cosas, se pueden encontrar la Guía de comunicación clara -una herramienta moderna y eficaz para que la Administración y las empresas dialoguen con la ciudadanía de una forma clara y transparente- y la Guía para una comunicación más inclusiva.

Aquí te dejamos el evento para que puedas acceder a sus contenidos.

¿Quieres compartir tu diario de aprendizaje más allá de la plataforma de aprendizaje?, ¿quieres compartir tus opiniones sobre los contenidos tratados, el evento en directo, los vídeos y materiales aportados en el módulo? No olvides que el aprendizaje, el debate, sigue vivo a través de las etiquetas de Twitter #AprendeDiversidad y #Aprendizaje_INAP.

Entradas populares de este blog

Lanzamos la quinta edición de “Fundamentos de igualdad entre mujeres y hombres”

Lanzamos la quinta edición de “Fundamentos de igualdad entre mujeres y hombres ” Tras el éxito de las ediciones anteriores, ya está abierta la inscripción a la quinta edición de la experiencia de aprendizaje dinamizada “Fundamentos de igualdad entre mujeres y hombres” que se realizará entre el 23 de septiembre y el 28 de octubre de 2024.  Es una experiencia de aprendizaje para sensibilizarse, aprender y reflexionar en colectivo sobre la igualdad de género. A lo largo de cinco semanas , en el Campus Virtual del INAP, te acompañaremos en un plan de actividades, con la creación de un blog de aprendizaje personal, con eventos en directo en el canal de YouTube del INAP podremos profundizar en los conceptos clave sobre igualdad entre mujeres y hombres, la legislación vigente, y las políticas públicas que existen. Pero, sobre todo, podremos compartir un espacio de conocimiento y aprendizaje crítico y actual sobre la cuestión poniendo en valor nuestros perfiles como empleados y empleadas...

Hasta el 10 de marzo de 2025 abierto el plazo de Inscripción a la cuarta edición de la “Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas”

  Lanzamos la cuarta  edición de 'La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones públicas' Tras el éxito alcanzado en las ediciones anteriores se publica una nueva convocatoria de esta experiencia de aprendizaje. El plazo de inscripción estará abierto desde el 21 de febrero hasta el 10 de marzo de 2025. Las fechas de realización de la actividad serán del 28 de abril al 2 de junio de 2025.     Los ODS son un compromiso colectivo, acordado en 2015 por 193 países en la Asamblea General de las Naciones Unidas –entre ellos, España- con el objetivo de transformar profunda y radicalmente nuestras formas de producción, consumo y relación hacia un modelo más sostenible antes de 2030. Aunque se ha avanzado aún queda mucho camino por recorrer. Para lograr transformaciones significativas y sistémicas como las que promueve la Agenda 2030, es clave que las Administraciones públicas conozcan los ODS y puedan liderar su implementación. Si te co...

Hasta el 23 de septiembre de 2024 abierto el plazo de Inscripción a la tercera edición de la “Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas”

  Lanzamos la tercera edición de 'La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones públicas' Tras el éxito alcanzado en las anteriores ediciones que tuvieron lugar en noviembre de 2022 y marzo de 2023, se abre la matrícula para la esperada tercera edición, que se desarrollará del 21 de octubre al 25 de noviembre de 2024. Los ODS son un compromiso colectivo, acordado en 2015 por 193 países en la Asamblea General de las Naciones Unidas –entre ellos, España- con el objetivo de transformar profunda y radicalmente nuestras formas de producción, consumo y relación hacia un modelo más sostenible antes de 2030. ¡Y solo nos quedan seis años para llegar a la meta marcada!, aunque se ha avanzado aún queda mucho camino por recorrer. Para lograr transformaciones significativas y sistémicas como las que promueve la Agenda 2030, es clave que las Administraciones públicas conozcan los ODS y puedan liderar su implementación. Si te consideras una persona comprometi...