Ayer tuvimos el placer de asistir al cuarto evento abierto sobre el "Enfoque de coherencia de políticas para el Desarrollo Sostenible en la Administración Pública", transmitido en directo desde el canal de YouTube del INAP.
Contamos con la participación de dos voces clave en el ámbito de la Agenda 2030: Miguel Ángel Arias Carrascosa, subdirector general de análisis y estrategia de Agenda 2030 en el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 y pertenece al Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado y María García Brugada, jefa de servicio de agendas 2030 dentro del área de presidencia de la Diputación de Barcelona.
María García Brugada intervino en primer lugar y destacó que la Diputación de Barcelona ha avanzado en la implementación de la Agenda 2030 a través de tres fases: sensibilización, localización y consolidación. Subrayó la integración progresiva de los ODS en la planificación y presupuesto, la creación de estructuras internas y redes con municipios, y el uso de indicadores para medir impacto. Señaló aprendizajes clave como la transversalidad institucional y la colaboración multinivel. No obstante, reconoció desafíos pendientes como mejorar la evaluación, enfrentar resistencias institucionales y fortalecer el apoyo a municipios para lograr una implementación sostenible y transformadora.
A continuación, Miguel Ángel Arias Carrascosa enfatizó en los avances de España en la implementación de la Coherencia de Políticas para el Desarrollo Sostenible (CPDS), aunque reconoció que aún son sectoriales y fragmentados. Subraya tres ejes clave: gobernanza multinivel y participación ciudadana; planificación estratégica a largo plazo; y coherencia normativa y presupuestaria. Presentó ocho herramientas lideradas por distintos ministerios para integrar los ODS en la Administración General del Estado, incluyendo alineamiento presupuestario, contratación sostenible y evaluación intergeneracional. Destacó iniciativas como el Plan de Contratación Pública Ecológica, el V Plan Director de Cooperación y el informe España 2050. Llamó a reforzar la coordinación interministerial y la participación pública para evitar incoherencias normativas y mejorar el seguimiento de los ODS, e invitó a los empleados públicos a involucrarse activamente mediante recursos formativos y plataformas disponibles.
Si no pudiste seguirlo en vivo, no te preocupes. Puedes volver a verlo aquí: https://www.youtube.com/watch?v=PX5_xJHaX4s una sesión inspiradora que invita a la reflexión.
Te animamos a compartir tus ideas y aprendizajes en X usando los hashtags #INAP_ODS y #Aprendizaje_INAP
Hoy viernes 23 finaliza el plazo para entregar los siguientes retos:
Reto 2: Localización de los ODS en nuestras administraciones
Analizar el estado actual para identificar qué ODS ya se están abordando, y seleccionar al menos dos proyectos tractores que impulsen su cumplimiento. Evaluado entre pares.
Reto 3: Investigación de un sistema de indicadores
Buscar un sistema de indicadores ya utilizado por alguna administración pública para hacer seguimiento de los ODS y elaborar un análisis breve de sus fortalezas y debilidades.
La próxima semana profundizaremos en el desarrollo de estos dos desafíos.
¡No te lo pierdas y permanece atento a nuestro siguiente post!