Ir al contenido principal

Más de 500 diarios de aprendizaje

El lunes comenzaba la cuarta edición de ‘Fundamentos sobre la igualdad entre mujeres y hombres’, la experiencia de aprendizaje dinamizada y en línea del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). Nuevamente, y durante cinco semanas, 1500 participantes de diferentes perfiles y Administraciones públicas aprenderán, reflexionarán y compartirán en relación a la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, una cuestión histórica, política y social de plena actualidad.

Para ir abriendo boca, y con el fin de poder compartir aprendizajes, durante la primera semana las personas que participan en la experiencia deben crear un diario, una bitácora a modo de blog o sitio web en el que deben publicar, y compartir, una primera entrada presentándose a la comunidad. 

Para muchas ha sido su primera experiencia con este tipo de herramientas; es el caso de Bruno, de Aurora, de Víctor, o de Nuria que, tras haber creado su primer blog, también está planteándose crear una cuenta en X (antes Twitter) -eso sí, siempre con sus gafas moradas puestas-. 

Hay también personas, como Beatriz, Gabriel o Nuria, que retoman sus diarios tras haber participado en otras experiencias de aprendizaje dinamizadas de INAP (#AprendeDiversidad, #INAP_ODS, #INAPGobiernoAbierto). Porque, para muchas, para muchos, este tipo de experiencias suponen un reto (como señala Marta: una metodología “muy novedosa y desafiante”), pero también son muchas las que, como Cristina, ya han integrado y valoran muy positivamente esta forma de aprender compartiendo, en comunidad. 

Como hemos visto hasta ahora, la mayoría de los diarios han sido creados en Blogger, pero también hay quien ha optado por otras plataformas: Mónica, que se define como ‘culturalmente inquieta’ ha utilizado Wordpress, lo mismo que Patricia, Cristina o Elisa -que esta semana, además, ha celebrado su cumpleaños-. También ha habido quienes, como Javier, o Yenisel, han optado por WIX; o, incluso, como es el caso de Ángel, quienes han aprovechado esta formación para probar una nueva plataforma; en su caso, Substack.

Sea un espacio de experimentación (como lo define María en su primera entrada), o un lugar donde explayarse (como indica Jorge), lo cierto es que son más de 500 los diarios presentados y validados en los primeros cuatro días y, por lo que hemos podido leer, las palabras más repetidas en ellos son ‘expectativa’ e ‘ilusión’.

Durante esta primera semana, en la que nos preguntamos ‘¿de qué hablamos cuando hablamos de igualdad de género?’, las personas que participan en #AprendeIgualdad tienen disponible en la plataforma de aprendizaje un -tal vez no tan sencillo- formulario, con el que pueden empezar a reflexionar sobre sus conocimientos previos sobre los temas tratados, antes de sumergirse en los contenidos del módulo. 

Además, como ya es tradicional en las experiencias de aprendizaje dinamizadas de INAP, también ha habido una actividad ‘en abierto’. Durante la tarde de ayer, en el Canal de YouTube de INAP, y a través de las intervenciones de Asunción Bernández (Catedrática de Periodismo en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid) y de Raquel Manchado (artista visual y autoeditora en Antorcha Ediciones) hemos podido recorrer distintas muestras de misoginia, desde el siglo XIX hasta nuestros días (un buen ejemplo son las imágenes que ilustran este post, compartidas por Raquel en su cuenta de Instagram: @antorchantorcha).

Aquí te dejamos la grabación de la sesión. Seguro que, como a quienes la siguieron en directo, no te dejará indiferente.

¿Tienes algún comentario?, ¿alguna reflexión sobre los temas tratados? Recuerda que puedes compartirlos en X (antes Twitter) utilizando las etiquetas #AprendeIgualdad y #Aprendizaje_INAP.

Entradas populares de este blog

Lanzamos la quinta edición de “Fundamentos de igualdad entre mujeres y hombres”

Lanzamos la quinta edición de “Fundamentos de igualdad entre mujeres y hombres ” Tras el éxito de las ediciones anteriores, ya está abierta la inscripción a la quinta edición de la experiencia de aprendizaje dinamizada “Fundamentos de igualdad entre mujeres y hombres” que se realizará entre el 23 de septiembre y el 28 de octubre de 2024.  Es una experiencia de aprendizaje para sensibilizarse, aprender y reflexionar en colectivo sobre la igualdad de género. A lo largo de cinco semanas , en el Campus Virtual del INAP, te acompañaremos en un plan de actividades, con la creación de un blog de aprendizaje personal, con eventos en directo en el canal de YouTube del INAP podremos profundizar en los conceptos clave sobre igualdad entre mujeres y hombres, la legislación vigente, y las políticas públicas que existen. Pero, sobre todo, podremos compartir un espacio de conocimiento y aprendizaje crítico y actual sobre la cuestión poniendo en valor nuestros perfiles como empleados y empleadas...

Hasta el 10 de marzo de 2025 abierto el plazo de Inscripción a la cuarta edición de la “Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas”

  Lanzamos la cuarta  edición de 'La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones públicas' Tras el éxito alcanzado en las ediciones anteriores se publica una nueva convocatoria de esta experiencia de aprendizaje. El plazo de inscripción estará abierto desde el 21 de febrero hasta el 10 de marzo de 2025. Las fechas de realización de la actividad serán del 28 de abril al 2 de junio de 2025.     Los ODS son un compromiso colectivo, acordado en 2015 por 193 países en la Asamblea General de las Naciones Unidas –entre ellos, España- con el objetivo de transformar profunda y radicalmente nuestras formas de producción, consumo y relación hacia un modelo más sostenible antes de 2030. Aunque se ha avanzado aún queda mucho camino por recorrer. Para lograr transformaciones significativas y sistémicas como las que promueve la Agenda 2030, es clave que las Administraciones públicas conozcan los ODS y puedan liderar su implementación. Si te co...

Hasta el 23 de septiembre de 2024 abierto el plazo de Inscripción a la tercera edición de la “Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas”

  Lanzamos la tercera edición de 'La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones públicas' Tras el éxito alcanzado en las anteriores ediciones que tuvieron lugar en noviembre de 2022 y marzo de 2023, se abre la matrícula para la esperada tercera edición, que se desarrollará del 21 de octubre al 25 de noviembre de 2024. Los ODS son un compromiso colectivo, acordado en 2015 por 193 países en la Asamblea General de las Naciones Unidas –entre ellos, España- con el objetivo de transformar profunda y radicalmente nuestras formas de producción, consumo y relación hacia un modelo más sostenible antes de 2030. ¡Y solo nos quedan seis años para llegar a la meta marcada!, aunque se ha avanzado aún queda mucho camino por recorrer. Para lograr transformaciones significativas y sistémicas como las que promueve la Agenda 2030, es clave que las Administraciones públicas conozcan los ODS y puedan liderar su implementación. Si te consideras una persona comprometi...