Ir al contenido principal

Trabajo colaborativo para conseguir los ODS

Hoy comienza la segunda semana de la 2ª edición de ‘La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas’ del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).

Aunque, tal como se señalaba en muchas de las entradas de presentación en los diarios de aprendizaje (puedes recuperar algunas en esta publicación del blog), cada persona puede poner su granito de arena en la consecución de los ODS, lo cierto es que será difícil llegar a conseguirlos sin desarrollar la cooperación y el establecimiento de alianzas sólidas entre agentes públicos, privados y sociales que combinen los recursos, las habilidades y las capacidades de los diversos actores; de ahí que el título de esta segunda semana de la experiencia de aprendizaje sea: ‘¿Cómo conseguir los ODS? Trabajo colaborativo y alianzas multi-actor’. 

Establecer alianzas con otras organizaciones, sectores o disciplinas supone una gran oportunidad que puede generar grandes beneficios pero, al mismo tiempo, también supone un gran desafío que puede tener aparejados ciertos riesgos, de ahí que, a lo largo de esta segunda semana, las personas que participan en #INAP_ODS puedan acceder a estrategias y mecanismos que favorezcan los procesos de cambio en las instituciones, contribuyendo a procesos de transformación social desde las propias organizaciones.

Para profundizar en la realidad que suponen estas formas de relación transformadoras, y ‘poner cara’ al trabajo colaborativo entre organizaciones diversas, durante la semana, dentro de los contenidos de la plataforma, se trabajará con cierta profundidad el caso de la Alianza Shire, la primera experiencia de alianza multi-actor en el ámbito humanitario impulsada por la Cooperación Española. 

Pero, además, durante el segundo evento en directo de la experiencia de aprendizaje, tendremos la oportunidad de descubrir el «Trabajo en alianza para la transición justa: la Plataforma de Innovación de Lada y Velilla del Río Carrión», una iniciativa de Iberdrola, el Centro de Innovación en Tecnologías para el desarrollo humano de la Universidad Politécnica de Madrid (itdUPM) y Agirre Lehendakaria Center (ALC) que promueve la colaboración entre ciudadanía, entidades públicas y empresas para impulsar una transición justa en los territorios que deben abordar los procesos de cierre de las centrales térmicas de carbón en Asturias y Palencia, respectivamente.

En el evento participarán Mónica Oviedo (responsable de desarrollo sostenible y Agenda 2030 del grupo Iberdrola), Cecilia López (facilitadora de plataformas multiactor en el Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano de la UPM, itdUPM) y Gorka Espiau (Director del Agirre Lehendakarai Center de la Universidad del País Vasco). Como cada semana, a lo largo de la experiencia de aprendizaje, la cita será el jueves, a las 17 horas, en este enlace del Canal de YouTube del INAP.

Recuerda que puedes participar en directo en la conversación, a través del chat habilitado al efecto, o que puedes compartir tus preguntas y comentarios durante la semana a través de las redes sociales, utilizando las etiquetas de la experiencia de aprendizaje: #INAP_ODS y #Aprendizaje_INAP.

Entradas populares de este blog

Mapas visuales de la Gobernanza de la Agenda 2030 en las Administraciones Públicas de España

Las y los participantes de ‘La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas’ se han enfrentado a su primer reto, consistente en elaborar un mapa mental (esquema visual) detallado sobre la estructura de gobernanza de la Agenda 2030 en las administraciones públicas de España, identificando y organizando los diferentes niveles de gobierno involucrados en la implementación de la Agenda, así como las instituciones responsables de coordinar y ejecutar las políticas relacionadas con cada uno de los objetivos de desarrollo sostenible. Han sido recogidos casi 900 mapas visuales de las distintas entidades de gobierno de las administraciones, destacamos los siguientes: Administración central :  Mercedes , muestra el mapa del Ministerio de Trabajo y Economía Social en el que se resaltan 5 ODS (ODS 1-Fin de la pobreza, ODS 5-Igualdad de género, ODS 8-Trabajo decente y crecimiento económico, ODS 10- Reducción de las desigualdades y ODS 16 – Paz, Justicia ...

Hasta el 10 de marzo de 2025 abierto el plazo de Inscripción a la cuarta edición de la “Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas”

  Lanzamos la cuarta  edición de 'La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones públicas' Tras el éxito alcanzado en las ediciones anteriores se publica una nueva convocatoria de esta experiencia de aprendizaje. El plazo de inscripción estará abierto desde el 21 de febrero hasta el 10 de marzo de 2025. Las fechas de realización de la actividad serán del 28 de abril al 2 de junio de 2025.     Los ODS son un compromiso colectivo, acordado en 2015 por 193 países en la Asamblea General de las Naciones Unidas –entre ellos, España- con el objetivo de transformar profunda y radicalmente nuestras formas de producción, consumo y relación hacia un modelo más sostenible antes de 2030. Aunque se ha avanzado aún queda mucho camino por recorrer. Para lograr transformaciones significativas y sistémicas como las que promueve la Agenda 2030, es clave que las Administraciones públicas conozcan los ODS y puedan liderar su implementación. Si te co...

Hasta el 23 de septiembre de 2024 abierto el plazo de Inscripción a la tercera edición de la “Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas”

  Lanzamos la tercera edición de 'La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones públicas' Tras el éxito alcanzado en las anteriores ediciones que tuvieron lugar en noviembre de 2022 y marzo de 2023, se abre la matrícula para la esperada tercera edición, que se desarrollará del 21 de octubre al 25 de noviembre de 2024. Los ODS son un compromiso colectivo, acordado en 2015 por 193 países en la Asamblea General de las Naciones Unidas –entre ellos, España- con el objetivo de transformar profunda y radicalmente nuestras formas de producción, consumo y relación hacia un modelo más sostenible antes de 2030. ¡Y solo nos quedan seis años para llegar a la meta marcada!, aunque se ha avanzado aún queda mucho camino por recorrer. Para lograr transformaciones significativas y sistémicas como las que promueve la Agenda 2030, es clave que las Administraciones públicas conozcan los ODS y puedan liderar su implementación. Si te consideras una persona comprometi...