Ir al contenido principal

Nos ponemos las gafas de los ODS

El reto 3 de ‘La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenibles en las Administraciones Públicas’, la experiencia de aprendizaje dinamizada del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), ha consistido en buscar y comentar, en el diario de aprendizaje de cada una de las personas participantes, un proyecto o programa que materialice los ODS y en el que la Administración pública tenga un papel protagonista.

Una vez que, como señalaba Eva Madruga, una de las invitadas al evento final de la experiencia de aprendizaje (que puedes volver a ver en este enlace), «nos hemos puesto las gafas de los ODS» ya no podemos evitar encontrarlos en todas las propuestas de las distintas Administraciones. La filosofía común a toda la Agenda 2030, de actuación transversal y sistémica, hace que los ODS estén estrechamente interrelacionados lo que, en determinadas ocasiones, no facilita señalar cuál o cuáles son los ODS sobre los que más incide un determinado proyecto o programa. A pesar de ello, hemos optado por utilizar los propios ODS como criterio de organización para presentar este variado muestrario de algunos de los muchísimos trabajos presentados en el reto. Ya sea de ámbito local, autonómico, nacional o internacional, todos tienen en común el hecho de que no habrían sido posibles sin el empuje decidido de una Administración pública. Os animamos a explorarlos:

ODS1. Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo

ODS2. Poner fin al hambre 

ODS3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades

ODS4. Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos

ODS5. Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas

ODS6. Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos

ODS7. Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna

ODS8. Promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos

ODS9. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación

ODS10. Reducir las desigualdades en y entre los países

ODS11. Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles

ODS12. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles

ODS13. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos

ODS14. Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos

ODS15. Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras, detener la pérdida de biodiversidad

ODS16. Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas

ODS17. Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible

¿ODS18?
Pues, aunque la Cultura no aparece directamente recogida en ninguno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, hay quien ha querido destacar la importancia que la Cultura puede jugar en su consecución:

¿Te ha llamado especialmente la atención alguno de los proyectos? Te animamos a compartir tus opiniones en las redes, utilizando las etiquetas #INAP_ODS y #Aprendizaje_INAP.

Entradas populares de este blog

Mapas visuales de la Gobernanza de la Agenda 2030 en las Administraciones Públicas de España

Las y los participantes de ‘La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas’ se han enfrentado a su primer reto, consistente en elaborar un mapa mental (esquema visual) detallado sobre la estructura de gobernanza de la Agenda 2030 en las administraciones públicas de España, identificando y organizando los diferentes niveles de gobierno involucrados en la implementación de la Agenda, así como las instituciones responsables de coordinar y ejecutar las políticas relacionadas con cada uno de los objetivos de desarrollo sostenible. Han sido recogidos casi 900 mapas visuales de las distintas entidades de gobierno de las administraciones, destacamos los siguientes: Administración central :  Mercedes , muestra el mapa del Ministerio de Trabajo y Economía Social en el que se resaltan 5 ODS (ODS 1-Fin de la pobreza, ODS 5-Igualdad de género, ODS 8-Trabajo decente y crecimiento económico, ODS 10- Reducción de las desigualdades y ODS 16 – Paz, Justicia ...

Hasta el 10 de marzo de 2025 abierto el plazo de Inscripción a la cuarta edición de la “Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas”

  Lanzamos la cuarta  edición de 'La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones públicas' Tras el éxito alcanzado en las ediciones anteriores se publica una nueva convocatoria de esta experiencia de aprendizaje. El plazo de inscripción estará abierto desde el 21 de febrero hasta el 10 de marzo de 2025. Las fechas de realización de la actividad serán del 28 de abril al 2 de junio de 2025.     Los ODS son un compromiso colectivo, acordado en 2015 por 193 países en la Asamblea General de las Naciones Unidas –entre ellos, España- con el objetivo de transformar profunda y radicalmente nuestras formas de producción, consumo y relación hacia un modelo más sostenible antes de 2030. Aunque se ha avanzado aún queda mucho camino por recorrer. Para lograr transformaciones significativas y sistémicas como las que promueve la Agenda 2030, es clave que las Administraciones públicas conozcan los ODS y puedan liderar su implementación. Si te co...

Hasta el 23 de septiembre de 2024 abierto el plazo de Inscripción a la tercera edición de la “Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas”

  Lanzamos la tercera edición de 'La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones públicas' Tras el éxito alcanzado en las anteriores ediciones que tuvieron lugar en noviembre de 2022 y marzo de 2023, se abre la matrícula para la esperada tercera edición, que se desarrollará del 21 de octubre al 25 de noviembre de 2024. Los ODS son un compromiso colectivo, acordado en 2015 por 193 países en la Asamblea General de las Naciones Unidas –entre ellos, España- con el objetivo de transformar profunda y radicalmente nuestras formas de producción, consumo y relación hacia un modelo más sostenible antes de 2030. ¡Y solo nos quedan seis años para llegar a la meta marcada!, aunque se ha avanzado aún queda mucho camino por recorrer. Para lograr transformaciones significativas y sistémicas como las que promueve la Agenda 2030, es clave que las Administraciones públicas conozcan los ODS y puedan liderar su implementación. Si te consideras una persona comprometi...