Ir al contenido principal

Comienza la segunda edición de ‘La Agenda 2030 y los ODS en las AAPP’

Hoy ha comenzado la segunda edición de ‘La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas’, la nueva experiencia de aprendizaje dinamizada y en línea del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). A lo largo de cuatro semanas 1500 empleadas y empleados públicos colaborarán y aprenderán en comunidad sobre la temática de la experiencia: en qué consiste esta agenda internacional, qué propone exactamente y cómo las Administraciones públicas pueden contribuir a hacerla realidad.

Durante esta primera semana, las 1500 empleadas y empleados públicos que participan en #INAP_ODS descubrirán el origen, los antecedentes y la evolución de la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, prestando especial atención a las características que hacen que la Agenda 2030 (aprobada en septiembre de 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas) sea distinta a otras agendas internacionales anteriores. Además, en este primer módulo se realizará un primer acercamiento a cómo la Agenda 2030 se puede, y debe, implementar en las Administraciones públicas, independientemente de su escala o contexto.

Precisamente para conocer y profundizar en los compromisos de las distintas Administraciones, en esta primera unidad se plantea un reto muy concreto al que las personas participantes en la experiencia de aprendizaje deberán dar respuesta a través de sus diarios: realizar una indagación dentro de su propia Administración con el fin de saber si existe un plan de ODS y, una vez localizado, realizar una breve reflexión en forma de diagnóstico sobre el mismo.

 

Al igual que en otras experiencias de aprendizaje dinamizadas, en esta segunda edición de #INAP_ODS también tendremos un evento en directo semanal, será cada jueves, entre las 17 y las 18 (hora peninsular) en el canal de YouTube del INAP. La primera cita, que tendrá por título «¿Cómo vamos con los ODS en Europa y en España? Medir para avanzar», contará con la participación de María Cortés Puch (Vicepresidenta de Redes de la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas - UNSDSN); de Luis Salaya (Alcalde de Cáceres) y Mariano Hernández (Presidente del Cabildo de La Palma), Presidente y Vicepresidente, respectivamente, de la Comisión de ODS de la Federación Española de Municipios y Provincias FEMP); y de Alberto Quintanilla (máster en City Sciences por la Universidad Politécnica de Madrid, UPM, y fundador de la “spin-off” Smart & City para la medición de ODS en ciudades y territorios). 

Independientemente de que estés participando o no en la experiencia de aprendizaje, te invitamos a que dejes tus preguntas y comentarios durante la semana en Twitter, utilizando las etiquetas #INAP_ODS y #Aprendizaje_INAP, o que las plantees en directo a través del chat habilitado al efecto durante la sesión con el fin de que se las hagamos llegar a nuestros invitados. Este es el enlace para la sesión. Te esperamos.

Entradas populares de este blog

Mapas visuales de la Gobernanza de la Agenda 2030 en las Administraciones Públicas de España

Las y los participantes de ‘La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas’ se han enfrentado a su primer reto, consistente en elaborar un mapa mental (esquema visual) detallado sobre la estructura de gobernanza de la Agenda 2030 en las administraciones públicas de España, identificando y organizando los diferentes niveles de gobierno involucrados en la implementación de la Agenda, así como las instituciones responsables de coordinar y ejecutar las políticas relacionadas con cada uno de los objetivos de desarrollo sostenible. Han sido recogidos casi 900 mapas visuales de las distintas entidades de gobierno de las administraciones, destacamos los siguientes: Administración central :  Mercedes , muestra el mapa del Ministerio de Trabajo y Economía Social en el que se resaltan 5 ODS (ODS 1-Fin de la pobreza, ODS 5-Igualdad de género, ODS 8-Trabajo decente y crecimiento económico, ODS 10- Reducción de las desigualdades y ODS 16 – Paz, Justicia ...

Hasta el 10 de marzo de 2025 abierto el plazo de Inscripción a la cuarta edición de la “Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas”

  Lanzamos la cuarta  edición de 'La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones públicas' Tras el éxito alcanzado en las ediciones anteriores se publica una nueva convocatoria de esta experiencia de aprendizaje. El plazo de inscripción estará abierto desde el 21 de febrero hasta el 10 de marzo de 2025. Las fechas de realización de la actividad serán del 28 de abril al 2 de junio de 2025.     Los ODS son un compromiso colectivo, acordado en 2015 por 193 países en la Asamblea General de las Naciones Unidas –entre ellos, España- con el objetivo de transformar profunda y radicalmente nuestras formas de producción, consumo y relación hacia un modelo más sostenible antes de 2030. Aunque se ha avanzado aún queda mucho camino por recorrer. Para lograr transformaciones significativas y sistémicas como las que promueve la Agenda 2030, es clave que las Administraciones públicas conozcan los ODS y puedan liderar su implementación. Si te co...

Hasta el 23 de septiembre de 2024 abierto el plazo de Inscripción a la tercera edición de la “Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas”

  Lanzamos la tercera edición de 'La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones públicas' Tras el éxito alcanzado en las anteriores ediciones que tuvieron lugar en noviembre de 2022 y marzo de 2023, se abre la matrícula para la esperada tercera edición, que se desarrollará del 21 de octubre al 25 de noviembre de 2024. Los ODS son un compromiso colectivo, acordado en 2015 por 193 países en la Asamblea General de las Naciones Unidas –entre ellos, España- con el objetivo de transformar profunda y radicalmente nuestras formas de producción, consumo y relación hacia un modelo más sostenible antes de 2030. ¡Y solo nos quedan seis años para llegar a la meta marcada!, aunque se ha avanzado aún queda mucho camino por recorrer. Para lograr transformaciones significativas y sistémicas como las que promueve la Agenda 2030, es clave que las Administraciones públicas conozcan los ODS y puedan liderar su implementación. Si te consideras una persona comprometi...