Ir al contenido principal

Hasta la próxima edición de 'La Agenda 2030 y los ODS en las Administraciones públicas'

Aunque las personas que han participado en la experiencia de aprendizaje todavía tendrán acceso a la plataforma durante dos semanas, lo cierto es que el viernes, 2 de diciembre, finalizaba oficialmente la primera edición de ‘La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas’, una experiencia de aprendizaje en línea dinamizada -la cuarta de esta modalidad- que, en este caso, se enmarca dentro del I Plan de Formación del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) en Objetivos para el Desarrollo Sostenible y Agenda 2030 (2022-2025).

Han sido cuatro semanas intensas que, como comentaba la Directora del INAP, Consuelo Sánchez Naranjo, en la Ceremonia de Clausura que tuvo lugar el pasado jueves (y a la que puedes acceder a través de este enlace) nos dejan unas cifras dignas de ser destacadas: más de 1600 solicitudes recibidas, 1500 personas matriculadas (60 % mujeres, 40 % hombres), más de 800 diarios de aprendizaje validados y más de 800 personas que superan todas las tareas planteadas y obtienen la correspondiente certificación de aprovechamiento.

Además de cifras, la experiencia de aprendizaje nos deja también eventos en directo (que puedes volver a recuperar en el Canal de YouTube del INAP) y entrevistas (a investigadores, docentes y personas relacionadas de una u otra manera con la Agenda 2030) que, en forma de píldoras formativas, han ido jalonando los contenidos de los distintos módulos.

Pero tan importantes como las cifras o las aportaciones expertas son los trabajos realizados. Como señalábamos en la entrada anterior de este blog, en la cuarta semana de la experiencia de aprendizaje se presentaban cuatro herramientas y recursos que pueden ser aplicados en el día a día de las Administraciones con el fin de desarrollar los ODS de forma colaborativa y se pedía a las personas participantes que, de forma voluntaria, comentaran cuál creían que podían incorporar en las prácticas de su Administración. Estas han sido algunas de las propuestas:

La primera herramienta estaba relacionada con las nuevas narrativas, y las nuevas formas de comunicación de las Administraciones públicas. Fueron varias las aportaciones sobre cómo podrían ser aplicada, por ejemplo, en una Subdelegación del Gobierno, en una Consellería de Vivienda, en una Consejería de Medio Ambiente, en el Instituto Español de Estudios Estratégicos, o en el Instituto Nacional de Estadística.

Aunque ha llamado mucho la atención, el segundo recurso, relacionado con el uso de metáforas lingüísticas para transmitir información compleja de forma sencilla y accesible, es el que menos propuestas ha generado. Destaca, entre ellas, esta relacionada con las notificaciones de la Gerencia Territorial del Catastro

Los materiales aportados en el Manual Diseño de conversaciones transformadoras han sido muy valorados, por su claridad y facilidad de aplicación. Hay quien ha descubierto este tipo de conversaciones en los proyectos comentados en retos anteriores (Participa); quien lo ve aplicable al día a día de un Ministerio, de una Secretaría General Técnica, del Servicio Andalucía Orienta, de la Universidad de La Laguna o, incluso, de una comunidad de vecinos; quien plantea, como un caso práctico, su integración en próximas actuaciones de su corporación (en el término municipal de Senyera); o quien considera que puede ser una magnífica herramienta para transmitir la importancia de una actuación concreta de la Administración: por ejemplo, en la Restauración hidrológico-forestal en la cuenca Hidrográfica del Guadalquivir, en el río Darro o en relación al Ingreso Mínimo Vital

En lo que muchas de las personas participantes están de acuerdo es en la importancia de que los presupuestos de las distintas Administraciones estén alineados con los ODS ya que, sin la financiación adecuada, ninguna actuación puede llevarse a cabo. Si, además, podemos evidenciar ese vínculo será mucho más fácil, lanzando un mensaje a la ciudadanía y al resto de organizaciones, comunicar cómo los recursos públicos contribuyen a la mejora del planeta. Entre los retos presentados hemos podido descubrir el trabajo realizado en este sentido en los Ministerios de Derechos Sociales y Agenda 2030, de Agricultura, Pesca y Alimentación, o de Igualdad; también en la Región de Murcia

Se termina aquí esta primera edición. En dos semanas se cerrará el acceso a los contenidos de la experiencia de aprendizaje en la plataforma de INAP pero eso no quiere decir que esto tenga que ser el final. En esta lista de Twitter podrás encontrar a más de 70 personas que, durante el último mes, han participado activamente en la red social incorporando a sus aportaciones las etiquetas #INAP_ODS y #Aprendizaje_INAP; te animamos a seguir la lista y a seguir utilizando las etiquetas en tus publicaciones para que la conversación siga viva y podamos seguir aprendiendo y avanzando de manera compartida en pro de los ODS, en comunidad.

Hasta la segunda edición de ‘La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas’.

Entradas populares de este blog

Lanzamos la quinta edición de “Fundamentos de igualdad entre mujeres y hombres”

Lanzamos la quinta edición de “Fundamentos de igualdad entre mujeres y hombres ” Tras el éxito de las ediciones anteriores, ya está abierta la inscripción a la quinta edición de la experiencia de aprendizaje dinamizada “Fundamentos de igualdad entre mujeres y hombres” que se realizará entre el 23 de septiembre y el 28 de octubre de 2024.  Es una experiencia de aprendizaje para sensibilizarse, aprender y reflexionar en colectivo sobre la igualdad de género. A lo largo de cinco semanas , en el Campus Virtual del INAP, te acompañaremos en un plan de actividades, con la creación de un blog de aprendizaje personal, con eventos en directo en el canal de YouTube del INAP podremos profundizar en los conceptos clave sobre igualdad entre mujeres y hombres, la legislación vigente, y las políticas públicas que existen. Pero, sobre todo, podremos compartir un espacio de conocimiento y aprendizaje crítico y actual sobre la cuestión poniendo en valor nuestros perfiles como empleados y empleadas...

Hasta el 10 de marzo de 2025 abierto el plazo de Inscripción a la cuarta edición de la “Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas”

  Lanzamos la cuarta  edición de 'La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones públicas' Tras el éxito alcanzado en las ediciones anteriores se publica una nueva convocatoria de esta experiencia de aprendizaje. El plazo de inscripción estará abierto desde el 21 de febrero hasta el 10 de marzo de 2025. Las fechas de realización de la actividad serán del 28 de abril al 2 de junio de 2025.     Los ODS son un compromiso colectivo, acordado en 2015 por 193 países en la Asamblea General de las Naciones Unidas –entre ellos, España- con el objetivo de transformar profunda y radicalmente nuestras formas de producción, consumo y relación hacia un modelo más sostenible antes de 2030. Aunque se ha avanzado aún queda mucho camino por recorrer. Para lograr transformaciones significativas y sistémicas como las que promueve la Agenda 2030, es clave que las Administraciones públicas conozcan los ODS y puedan liderar su implementación. Si te co...

Hasta el 23 de septiembre de 2024 abierto el plazo de Inscripción a la tercera edición de la “Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas”

  Lanzamos la tercera edición de 'La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones públicas' Tras el éxito alcanzado en las anteriores ediciones que tuvieron lugar en noviembre de 2022 y marzo de 2023, se abre la matrícula para la esperada tercera edición, que se desarrollará del 21 de octubre al 25 de noviembre de 2024. Los ODS son un compromiso colectivo, acordado en 2015 por 193 países en la Asamblea General de las Naciones Unidas –entre ellos, España- con el objetivo de transformar profunda y radicalmente nuestras formas de producción, consumo y relación hacia un modelo más sostenible antes de 2030. ¡Y solo nos quedan seis años para llegar a la meta marcada!, aunque se ha avanzado aún queda mucho camino por recorrer. Para lograr transformaciones significativas y sistémicas como las que promueve la Agenda 2030, es clave que las Administraciones públicas conozcan los ODS y puedan liderar su implementación. Si te consideras una persona comprometi...