Ir al contenido principal

Comienza una nueva edición de ‘Fundamentos sobre la igualdad de trato y la no discriminación’

El pasado 3 de febrero se cerraba el plazo de inscripción de esta nueva experiencia de aprendizaje dinamizada en línea del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) y han sido más de 2600 las empleadas y empleados públicos de las diferentes administraciones que han respondido a la convocatoria, mostrado su interés e inscribiéndose en esta experiencia en la que ‘solamente’ tienen cabida 1500 personas. 

El amplio interés por la convocatoria (recordemos que en la primera edición fueron 1266 las personas inscritas), muestra que este tipo de modalidad -que persigue promover la colaboración, la autonomía en el aprendizaje y el desarrollo de la competencia digital de las y los participantes, a través de experiencias de aprendizaje horizontal en las que el equipo de dinamización juega un papel fundamental, acompañando, motivando, guiando y visibilizando el aprendizaje de las y los participantes-, va calando en el personal de la Administración.

Y buen ejemplo de ello es esta publicación que Soledad Hernández ha compartido en el foro “cafetería” de la plataforma de aprendizaje y que, gentilmente, nos ha autorizado a reproducir aquí, en abierto:

«El año pasado me estrené en este tipo de cursos, hice el curso "Fundamentos sobre la igualdad entre mujeres y hombres", y yo que soy muy vergonzosa, al final terminó gustándome y participaba activamente, ¡no me lo creía! Y cuando acabó, ¡estaba deseando que comenzará otro! 
 Así pues, ánimo, que SI SE PUEDE, y tenemos la suerte de contar con unos organizadores geniales que hacen que te involucres sin darte cuenta.»

Pues así, con esta ilusión comenzábamos ayer nuestro viaje que se prolongará durante cuatro semanas, hasta el 14 de marzo. Cada una de las semanas se corresponde con uno de los cuatro bloques temáticos en los que se ha dividido la experiencia: 1) Introducción a la igualdad de trato y no discriminación, 2) Formas y tipos de discriminación, 3) Políticas públicas para sociedades igualitarias e inclusivas y 4) Ciudadanía activa por la igualdad de trato, ¿qué puedo hacer yo?

En el primer módulo, titulado ‘Introducción a la igualdad de trato y no discriminación’, las y los participantes se aproximarán a los principios de igualdad de trato y no discriminación, a los conceptos clave sobre discriminación (directa, indirecta, abierta, oculta, etc.), a la idea de interseccionalidad de discriminaciones (un concepto a tener siempre presente en el diseño de políticas públicas), para finalizar tratando sobre el delito de odio, la consecuencia más grave de la discriminación.

Para completar la experiencia de aprendizaje, compartiendo ‘en abierto’ experiencias de interés relacionadas con la temática de cada módulo, se planteará una actividad síncrona semanal, a través del Canal de YouTube del INAP. En este primer módulo el encuentro lleva por título «Experiencias sobre discriminación, ¿cómo hemos llegado aquí», y contará con un panel de lujo: Vicky Bendito, que se describe en su web como “Periodista y narradora oral por vocación, fotógrafa por afición y defensora de los derechos de las personas con discapacidad y enfermedades raras por convicción”; Carmen García del Merlo, abogada, enfermera y Presidenta del Colectivo de lesbianas, gais, transexuales y bisexuales de Madrid (COGAM); y Moha Gerehou, periodista, conferencista antirracista y autor del libro «Qué hace un negro como tú en un sitio como este». Como cada semana, la cita será el jueves, a las 17:30 (hora peninsular).

Una de las claves del éxito de estas experiencias sociales y conectadas es la creación de redes, fundamentales para la difusión del aprendizaje compartido; de ahí que, independientemente de que te hayas inscrito o no, te animemos a seguir los eventos en directo semanales propuestos, así como las novedades relacionadas con la temática de la experiencia que serán compartidas a través de las redes sociales, concretamente en Twitter, utilizando las etiquetas #AprendeDiversidad y #Aprendizaje_INAP.

Entradas populares de este blog

Lanzamos la quinta edición de “Fundamentos de igualdad entre mujeres y hombres”

Lanzamos la quinta edición de “Fundamentos de igualdad entre mujeres y hombres ” Tras el éxito de las ediciones anteriores, ya está abierta la inscripción a la quinta edición de la experiencia de aprendizaje dinamizada “Fundamentos de igualdad entre mujeres y hombres” que se realizará entre el 23 de septiembre y el 28 de octubre de 2024.  Es una experiencia de aprendizaje para sensibilizarse, aprender y reflexionar en colectivo sobre la igualdad de género. A lo largo de cinco semanas , en el Campus Virtual del INAP, te acompañaremos en un plan de actividades, con la creación de un blog de aprendizaje personal, con eventos en directo en el canal de YouTube del INAP podremos profundizar en los conceptos clave sobre igualdad entre mujeres y hombres, la legislación vigente, y las políticas públicas que existen. Pero, sobre todo, podremos compartir un espacio de conocimiento y aprendizaje crítico y actual sobre la cuestión poniendo en valor nuestros perfiles como empleados y empleadas...

Hasta el 10 de marzo de 2025 abierto el plazo de Inscripción a la cuarta edición de la “Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas”

  Lanzamos la cuarta  edición de 'La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones públicas' Tras el éxito alcanzado en las ediciones anteriores se publica una nueva convocatoria de esta experiencia de aprendizaje. El plazo de inscripción estará abierto desde el 21 de febrero hasta el 10 de marzo de 2025. Las fechas de realización de la actividad serán del 28 de abril al 2 de junio de 2025.     Los ODS son un compromiso colectivo, acordado en 2015 por 193 países en la Asamblea General de las Naciones Unidas –entre ellos, España- con el objetivo de transformar profunda y radicalmente nuestras formas de producción, consumo y relación hacia un modelo más sostenible antes de 2030. Aunque se ha avanzado aún queda mucho camino por recorrer. Para lograr transformaciones significativas y sistémicas como las que promueve la Agenda 2030, es clave que las Administraciones públicas conozcan los ODS y puedan liderar su implementación. Si te co...

Hasta el 23 de septiembre de 2024 abierto el plazo de Inscripción a la tercera edición de la “Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas”

  Lanzamos la tercera edición de 'La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones públicas' Tras el éxito alcanzado en las anteriores ediciones que tuvieron lugar en noviembre de 2022 y marzo de 2023, se abre la matrícula para la esperada tercera edición, que se desarrollará del 21 de octubre al 25 de noviembre de 2024. Los ODS son un compromiso colectivo, acordado en 2015 por 193 países en la Asamblea General de las Naciones Unidas –entre ellos, España- con el objetivo de transformar profunda y radicalmente nuestras formas de producción, consumo y relación hacia un modelo más sostenible antes de 2030. ¡Y solo nos quedan seis años para llegar a la meta marcada!, aunque se ha avanzado aún queda mucho camino por recorrer. Para lograr transformaciones significativas y sistémicas como las que promueve la Agenda 2030, es clave que las Administraciones públicas conozcan los ODS y puedan liderar su implementación. Si te consideras una persona comprometi...