Ir al contenido principal

Taller Valdeavellano 2030. Experiencias formativas en Objetivos de Desarrollo Sostenible

El pasado 18 de noviembre, un reducido grupo de responsables de formación realizamos en las instalaciones de Valdeavellano de Tera  un interesantísimo taller sobre experiencias formativas en Objetivos de Desarrollo Sostenible, los famosos ODS,  organizado en colaboración con la ECLAP.

Comenzamos la mañana con una breve inauguración y bienvenida a cargo de nuestro Subdirector de Aprendizaje, D. Israel Pastor y  de D. Francisco Javier Raedo, Director de la Escuela de Administración Pública de Castilla y León, acompañados por D. Amancio Martínez, Alcalde de Valdeavellano de Tera. 

Continuamos con una magnífica ponencia titulada "Aprendizajes de la formación orientada a la implementación de la Agenda 2030 en las instituciones públicas" a cargo de D. Miguel Soberón Más, miembro del Equipo de Integración en el Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano de la Universidad Politécnica de Madrid (itdUPM). Si queréis ideas de cómo trabajar la implementación de la Agenda 2030 no os podéis perder su ponencia ni la entrevista que le realizamos aprovechando que lo teníamos allí.

Nos pusimos manos a la obra y durante el resto de la mañana nos dividimos en 6 grupos de trabajo y abordamos cuáles eran las carencias, en materia de ODS, de los distintos perfiles profesionales de nuestras administraciones. Trabajamos sobre los objetivos de aprendizaje, contenidos asociados y las metodologías que podían facilitarnos ese cambio cultural tan necesario para incorporar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en nuestro día a día.


La variedad de procedencia de los participantes (asistimos 25 técnicos de trece administraciones distintas, tanto a nivel estatal, como autonómico y local), nos permitió abordar la materia con mucha más perspectiva y a la vez, crear esos espacios y momentos de intercambio de ideas tan necesarios como difíciles de conseguir.

Fuimos construyendo entre todos un cuadro de gestión donde reflejamos todas las aportaciones de los grupos, lo que puede ser una herramienta muy útil para aquellas organizaciones que quieran concienciar en esta materia a su personal:


Por último, antes de terminar el taller, cada participante compartió con el grupo aquellas iniciativas que estaban en funcionamiento dentro de su entidad o en proceso de creación. Toda esa valiosa información la hemos recogido en un archivo de Excel con una pequeña descripción, enlaces para su acceso así como la persona de contacto a la que consultar cualquier cuestión relacionada con la propia iniciativa.

Sabemos que es un banco de recursos un tanto modesto, pero quizás sea la primera piedra de un imponente castillo en el futuro. Dependerá de todos nosotros que así sea.

Llegamos a Madrid alrededor de las 20'00 horas, cansados pero satisfechos del trabajo realizado. Sólo nos queda dar las gracias a todos aquellos que participasteis y animar a los que no pudisteis venir a que veáis este resumen del taller que hemos preparado para vosotros.

Entradas populares de este blog

Lanzamos la quinta edición de “Fundamentos de igualdad entre mujeres y hombres”

Lanzamos la quinta edición de “Fundamentos de igualdad entre mujeres y hombres ” Tras el éxito de las ediciones anteriores, ya está abierta la inscripción a la quinta edición de la experiencia de aprendizaje dinamizada “Fundamentos de igualdad entre mujeres y hombres” que se realizará entre el 23 de septiembre y el 28 de octubre de 2024.  Es una experiencia de aprendizaje para sensibilizarse, aprender y reflexionar en colectivo sobre la igualdad de género. A lo largo de cinco semanas , en el Campus Virtual del INAP, te acompañaremos en un plan de actividades, con la creación de un blog de aprendizaje personal, con eventos en directo en el canal de YouTube del INAP podremos profundizar en los conceptos clave sobre igualdad entre mujeres y hombres, la legislación vigente, y las políticas públicas que existen. Pero, sobre todo, podremos compartir un espacio de conocimiento y aprendizaje crítico y actual sobre la cuestión poniendo en valor nuestros perfiles como empleados y empleadas...

Hasta el 10 de marzo de 2025 abierto el plazo de Inscripción a la cuarta edición de la “Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas”

  Lanzamos la cuarta  edición de 'La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones públicas' Tras el éxito alcanzado en las ediciones anteriores se publica una nueva convocatoria de esta experiencia de aprendizaje. El plazo de inscripción estará abierto desde el 21 de febrero hasta el 10 de marzo de 2025. Las fechas de realización de la actividad serán del 28 de abril al 2 de junio de 2025.     Los ODS son un compromiso colectivo, acordado en 2015 por 193 países en la Asamblea General de las Naciones Unidas –entre ellos, España- con el objetivo de transformar profunda y radicalmente nuestras formas de producción, consumo y relación hacia un modelo más sostenible antes de 2030. Aunque se ha avanzado aún queda mucho camino por recorrer. Para lograr transformaciones significativas y sistémicas como las que promueve la Agenda 2030, es clave que las Administraciones públicas conozcan los ODS y puedan liderar su implementación. Si te co...

Hasta el 23 de septiembre de 2024 abierto el plazo de Inscripción a la tercera edición de la “Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas”

  Lanzamos la tercera edición de 'La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones públicas' Tras el éxito alcanzado en las anteriores ediciones que tuvieron lugar en noviembre de 2022 y marzo de 2023, se abre la matrícula para la esperada tercera edición, que se desarrollará del 21 de octubre al 25 de noviembre de 2024. Los ODS son un compromiso colectivo, acordado en 2015 por 193 países en la Asamblea General de las Naciones Unidas –entre ellos, España- con el objetivo de transformar profunda y radicalmente nuestras formas de producción, consumo y relación hacia un modelo más sostenible antes de 2030. ¡Y solo nos quedan seis años para llegar a la meta marcada!, aunque se ha avanzado aún queda mucho camino por recorrer. Para lograr transformaciones significativas y sistémicas como las que promueve la Agenda 2030, es clave que las Administraciones públicas conozcan los ODS y puedan liderar su implementación. Si te consideras una persona comprometi...