Ir al contenido principal

Fundamentos del Gobierno Abierto, una nueva experiencia de aprendizaje en línea


Con este post lanzamos la convocatoria de la experiencia de aprendizaje dinamizada Fundamentos del Gobierno abierto, #INAPGobiernoAbierto,  es una actividad en línea que arrancará el próximo 22 de noviembre, en la que esperamos que 1.500 empleados y empleadas públicas aprendan, compartan experiencias y colaboren en la generación de iniciativas en ámbitos como la participación, la transparencia, la integridad, la rendición de cuentas.

El gobierno abierto es, sin duda, uno de los ámbitos que más está transformando la administración pública en los últimos años, y está llamado a seguir redefiniendo las relaciones entre la ciudadanía y las instituciones, tal y como mandata el IV Plan Nacional de Gobierno Abierto. Para este propósito, la formación de los trabajadores y trabajadoras del sector público es clave. 


Las experiencias de aprendizaje dinamizadas, se caracterizan por fomentar aprendizaje horizontal en las que, mentorizados por un equipo de dinamización que motiva, guía, apoya y visibiliza el aprendizaje, los participantes evidencian su aprendizaje competencial a través de la creación agregada de productos y en las que la evaluación entre iguales juega un papel esencial. Están diseñadas para promover la autonomía de aprendizaje y la colaboración, dando a los participantes la oportunidad de explorar, aprender y evaluarse sobre elementos clave de una competencia, una destreza, o un área de conocimiento, o varias al mismo tiempo.

Para ello, los participantes deberán: 

  • Seguir los materiales de la experiencia dinamizada

  • Completar los retos de cada módulo con algunas entregas que constituirán las evidencias de aprendizaje

  • Participar en los eventos en directo

  • Abrir un blog a modo de bitácora e interactuar en redes sociales con la etiqueta #INAPGobiernoAbierto

El Gobierno Abierto como concepto comenzó a gozar de popularidad hace más de una década, especialmente en torno a los discursos de Obama y la posterior creación de la Alianza del Gobierno Abierto (OGP). En medio de una ola global de desconfianza en el sistema y las instituciones, el gobierno abierto pretende interpelar a la ciudadanía de otro modo, incorporarla en los procesos de toma de decisión y dotarla de nuevas herramientas para que ejerza un papel más protagonista en la democracia.  

Frente a las administraciones más jerárquicas, tecnocráticas, cerradas o impersonales, el gobierno abierto promueve una institucionalidad mucho más porosa y flexible, cercana y transparente, proactiva y empática, canalizando la energía civil como un activo con el que producir mejores políticas públicas.  

El gobierno abierto es, en definitiva, un conjunto de leyes, movimientos y herramientas que están promoviendo una transición de las administraciones hacia modelos de gobernanza relacional, para adaptar las organizaciones a los cambios de la sociedad red, con unas instituciones que hablen el mismo idioma que la generación digital, que opina, se informa y decide, a golpe de click

Esta experiencia de aprendizaje,  #INAPGobiernoAbierto se divide en cuatro módulos con una carga lectiva total para los participantes de  20 horas 

  • Módulo 1: Introducción al Gobierno Abierto

  • Módulo 2: Derecho a saber: Transparencia, rendición de cuentas e integridad

  • Módulo 3. Derecho a decidir: Participación Ciudadana

  • Módulo 4. Laboratorios de gobierno abierto

En cada módulo encontrarás contenidos de interés, cuadros resumen, conceptos clave, así como enlaces a contenidos adicionales. También podrás acceder a entrevistas o vídeo cápsulas. Además, cada módulo tendrá un reto de aprendizaje que te invitará a tomar una postura mucho más activa y te permitirá interactuar con otros compañeros. Finalmente, cada uno de los cuatro módulos contará con un evento en directo, cuya principal diferencia es que serán en tiempo real propiciando así una conversación síncrona de la comunidad. Estas actividades se celebrarán a partir del 2 diciembre durante cuatro jueves a las 17h.

Hemos montado un equipo de gente entusiasta con el gobierno abierto, la experiencia ha sido diseñada por Raúl Oliván con la colaboración de Anabel Beltrán y Carlos Oliván, los tres aportarán toda su experiencia y visión de los últimos años en el LAAAB (Laboratorio de Gobierno Abierto de Aragón). Para dinamizar la comunidad digital y seleccionar los mejores contenidos sumamos a Rafa Camacho, investigador, habitual de las redes sociales y experto en gobierno abierto. Además, complementaremos el curso con una veintena de colaboradores de máximo nivel que participan en las entrevistas, las vídeo-cápsulas o las actividades dinamizadas, como Olivié Bayón, Rudy Borman, Lucía Velasco, José María Lasalle, Idoia Ortiz, Jorge Lago, Flor López Laguna, Cristina Monge, Pablo Pascale, Cecilia Güemes, Marcos García, Pablo Aragón, Marta Saavedra o Joaquín Meseguer, entre otros.

Así que ya sabes, inscríbete ahora mismo, hay 1500 plazas que se seleccionarán por estricto orden de solicitud. No pierdas esta oportunidad. Únete desde ya a la conversación en las redes sociales con la etiqueta #INAPGobiernoAbierto ¿Conversamos?





Entradas populares de este blog

Lanzamos la quinta edición de “Fundamentos de igualdad entre mujeres y hombres”

Lanzamos la quinta edición de “Fundamentos de igualdad entre mujeres y hombres ” Tras el éxito de las ediciones anteriores, ya está abierta la inscripción a la quinta edición de la experiencia de aprendizaje dinamizada “Fundamentos de igualdad entre mujeres y hombres” que se realizará entre el 23 de septiembre y el 28 de octubre de 2024.  Es una experiencia de aprendizaje para sensibilizarse, aprender y reflexionar en colectivo sobre la igualdad de género. A lo largo de cinco semanas , en el Campus Virtual del INAP, te acompañaremos en un plan de actividades, con la creación de un blog de aprendizaje personal, con eventos en directo en el canal de YouTube del INAP podremos profundizar en los conceptos clave sobre igualdad entre mujeres y hombres, la legislación vigente, y las políticas públicas que existen. Pero, sobre todo, podremos compartir un espacio de conocimiento y aprendizaje crítico y actual sobre la cuestión poniendo en valor nuestros perfiles como empleados y empleadas...

Hasta el 10 de marzo de 2025 abierto el plazo de Inscripción a la cuarta edición de la “Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas”

  Lanzamos la cuarta  edición de 'La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones públicas' Tras el éxito alcanzado en las ediciones anteriores se publica una nueva convocatoria de esta experiencia de aprendizaje. El plazo de inscripción estará abierto desde el 21 de febrero hasta el 10 de marzo de 2025. Las fechas de realización de la actividad serán del 28 de abril al 2 de junio de 2025.     Los ODS son un compromiso colectivo, acordado en 2015 por 193 países en la Asamblea General de las Naciones Unidas –entre ellos, España- con el objetivo de transformar profunda y radicalmente nuestras formas de producción, consumo y relación hacia un modelo más sostenible antes de 2030. Aunque se ha avanzado aún queda mucho camino por recorrer. Para lograr transformaciones significativas y sistémicas como las que promueve la Agenda 2030, es clave que las Administraciones públicas conozcan los ODS y puedan liderar su implementación. Si te co...

Hasta el 23 de septiembre de 2024 abierto el plazo de Inscripción a la tercera edición de la “Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas”

  Lanzamos la tercera edición de 'La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones públicas' Tras el éxito alcanzado en las anteriores ediciones que tuvieron lugar en noviembre de 2022 y marzo de 2023, se abre la matrícula para la esperada tercera edición, que se desarrollará del 21 de octubre al 25 de noviembre de 2024. Los ODS son un compromiso colectivo, acordado en 2015 por 193 países en la Asamblea General de las Naciones Unidas –entre ellos, España- con el objetivo de transformar profunda y radicalmente nuestras formas de producción, consumo y relación hacia un modelo más sostenible antes de 2030. ¡Y solo nos quedan seis años para llegar a la meta marcada!, aunque se ha avanzado aún queda mucho camino por recorrer. Para lograr transformaciones significativas y sistémicas como las que promueve la Agenda 2030, es clave que las Administraciones públicas conozcan los ODS y puedan liderar su implementación. Si te consideras una persona comprometi...