Ir al contenido principal

De #AprendeDiversidad a #PracticaDiversidad

Hoy finaliza oficialmente ‘Fundamentos sobre la igualdad de trato y la no discriminación’, la segunda experiencia de aprendizaje dinamizada del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). 

Durante las últimas cuatro semanas las más de 1000 personas que han participado en #AprendeDiversidad han creado sus diarios de aprendizaje en los que, durante la primera semana, han reflexionado sobre un ejemplo de discriminación. Posteriormente, en la segunda semana, la comunidad ha visibilizado personas, eventos e hitos que, de una forma u otra, han marcado y marcan el camino hacia la igualdad y la no discriminación. En la unidad tres se pusieron manos a la obra, analizando una política desarrollada desde el sector público y participando en una experiencia novedosa y enriquecedora como es la evaluación por pares. Finalmente, a lo largo de estos últimos días, las y los participantes han desarrollado su creatividad reflexionando sobre lo que cada una, cada uno, puede hacer en su vida personal y profesional por asumir la diversidad y la no discriminación en sus prácticas cotidianas, han creado campañas y participando en la propuesta ‘Arte para la igualdad’ (un buen número de ejemplos fueron destacados en este artículo de este mismo blog).



¿Qué palabra de #AprendeDiversidad destacarías?

Y, precisamente para poner en valor el trabajo, el compromiso, el entusiasmo y la creatividad de las y los participantes en la experiencia de aprendizaje, el pasado jueves tuvo lugar el último evento en directo en el que, de la mano de Adrián Gonçalves e Irene Zugasti (cocreadores de la experiencia de aprendizaje) fueron ellas y ellos quienes tomaron la palabra. No te pierdas las aportaciones de Estíbaliz Villar, Juan Manuel Sánchez, María Dolores Peláez, Julio César Chaña y Pilar Giménez en el ‘evento de cierre’ de la experiencia de aprendizaje:


Más de 1200 personas inscritas, más de 900 diarios de aprendizaje abiertos, cientos de intervenciones en los foros y de tuits con las etiquetas #AprendeDiversidad y #Aprendizaje_INAP; todo hacía pensar que esta segunda experiencia de aprendizaje del INAP también había respondido a las expectativas de las y los participantes. Pero, aunque las sensaciones, los comentarios (en los foros, en Twitter, en los chats de los eventos en directo) eran positivos, no podíamos dejar de preguntar a nuestra comunidad. Y lo hemos hecho con un sencillo formulario que incluía únicamente tres cuestiones: además de las dos preguntas cuyas respuestas ilustran esta entrada en forma de nube de palabras, hemos preguntado ¿cómo ha sido tu experiencia en #AprendeDiversidad?, ¿hay algo que te gustaría destacar?

No te pierdas sus respuestas:


Y no se vayan todavía, que aún hay más, una lista de Twitter con casi 100 personas que siguen activas compartiendo con las etiquetas #AprendeDiversidad y #Aprendizaje_INAP (y buen ejemplo de ello es esta propuesta de #LunesConIgualdad que han surgido de esta experiencia de aprendizaje) y este impresionante resumen en el que se recogen todas las aportaciones realizadas por las personas participantes en el foro ‘Cinelibroserieteca’ a lo largo de toda la experiencia de aprendizaje (sin duda, muchas horas de contenidos de interés).


Si tuvieras que definir la experiencia de aprendizaje con una palabra, ¿cuál sería?

Hoy, 3 de marzo, finaliza oficialmente esta segunda experiencia de aprendizaje dinamizada del INAP; hoy se cierra el aula pero el aprendizaje seguirá vivo mientras la comunidad #AprendeDiversidad siga creando, compartiendo y practicando diversidad. Gracias a todas y a todos por esta magnífica experiencia. ¡Nos vemos en las redes y en próximas experiencias!

Entradas populares de este blog

Mapas visuales de la Gobernanza de la Agenda 2030 en las Administraciones Públicas de España

Las y los participantes de ‘La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas’ se han enfrentado a su primer reto, consistente en elaborar un mapa mental (esquema visual) detallado sobre la estructura de gobernanza de la Agenda 2030 en las administraciones públicas de España, identificando y organizando los diferentes niveles de gobierno involucrados en la implementación de la Agenda, así como las instituciones responsables de coordinar y ejecutar las políticas relacionadas con cada uno de los objetivos de desarrollo sostenible. Han sido recogidos casi 900 mapas visuales de las distintas entidades de gobierno de las administraciones, destacamos los siguientes: Administración central :  Mercedes , muestra el mapa del Ministerio de Trabajo y Economía Social en el que se resaltan 5 ODS (ODS 1-Fin de la pobreza, ODS 5-Igualdad de género, ODS 8-Trabajo decente y crecimiento económico, ODS 10- Reducción de las desigualdades y ODS 16 – Paz, Justicia ...

Hasta el 10 de marzo de 2025 abierto el plazo de Inscripción a la cuarta edición de la “Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas”

  Lanzamos la cuarta  edición de 'La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones públicas' Tras el éxito alcanzado en las ediciones anteriores se publica una nueva convocatoria de esta experiencia de aprendizaje. El plazo de inscripción estará abierto desde el 21 de febrero hasta el 10 de marzo de 2025. Las fechas de realización de la actividad serán del 28 de abril al 2 de junio de 2025.     Los ODS son un compromiso colectivo, acordado en 2015 por 193 países en la Asamblea General de las Naciones Unidas –entre ellos, España- con el objetivo de transformar profunda y radicalmente nuestras formas de producción, consumo y relación hacia un modelo más sostenible antes de 2030. Aunque se ha avanzado aún queda mucho camino por recorrer. Para lograr transformaciones significativas y sistémicas como las que promueve la Agenda 2030, es clave que las Administraciones públicas conozcan los ODS y puedan liderar su implementación. Si te co...

Hasta el 23 de septiembre de 2024 abierto el plazo de Inscripción a la tercera edición de la “Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas”

  Lanzamos la tercera edición de 'La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones públicas' Tras el éxito alcanzado en las anteriores ediciones que tuvieron lugar en noviembre de 2022 y marzo de 2023, se abre la matrícula para la esperada tercera edición, que se desarrollará del 21 de octubre al 25 de noviembre de 2024. Los ODS son un compromiso colectivo, acordado en 2015 por 193 países en la Asamblea General de las Naciones Unidas –entre ellos, España- con el objetivo de transformar profunda y radicalmente nuestras formas de producción, consumo y relación hacia un modelo más sostenible antes de 2030. ¡Y solo nos quedan seis años para llegar a la meta marcada!, aunque se ha avanzado aún queda mucho camino por recorrer. Para lograr transformaciones significativas y sistémicas como las que promueve la Agenda 2030, es clave que las Administraciones públicas conozcan los ODS y puedan liderar su implementación. Si te consideras una persona comprometi...