Ir al contenido principal

Evento de cierre de la experiencia #AprendeIgualdad




En el quinto, y último, módulo de ‘Fundamentos sobre la igualdad entre mujeres y hombres’, la primera experiencia de aprendizaje dinamizada y en línea del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), se pedía a las y los participantes que se convirtieran en agentes generadores de ideas para el cambio, y que lo hicieran de forma creativa planteando campañas de difusión, elaborando productos artísticos (poesías, narraciones, vídeos, o, incluso, memes), o compartiendo películas, series, libros que, de cara al verano, pudieran ser de interés para seguir trabajando la igualdad entre mujeres y hombres.

Y, una vez más, la comunidad #AprendeIgualdad nos ha desbordado, por la originalidad, la cantidad y la calidad de las propuestas, algunas de las cuales hemos destacado en este Wakelet:

Y, precisamente para poner en valor el trabajo, el compromiso, el entusiasmo y la creatividad de las y los participantes en la experiencia de aprendizaje, el viernes tuvo lugar el último evento en directo en el que fueron ellas y ellos quienes tomaron la palabra: Antonio Hernández Lobo, compartió su experiencia coeducando en los centros educativos; Alicia González Rodríguez, habló de comunicación, ciencia y del Proyecto Bieses; Juan Manuel Antúnez, aportó su visión de la experiencia de aprendizaje y de la importancia de educar en igualdad en su ámbito laboral, las prisiones; Ana Katia Pérez Gil, compartió, de forma muy personal, su experiencia de 27 años de servicio en la Guardia Civil (puedes leer su intervención completa en esta entrada de su blog), y Eva Ovenza hizo un resumen apasionado, como experta en la materia, de su paso por #AprendeIgualdad. Además, el evento contó con la participación de una invitada muy especial, Joana Martínez Montabes, responsable del Plan director de formación en Equidad de Género del Institut Catalá de les Dones, que realizó una interesante reflexión sobre qué estaba pasando mientras, a través del INAP, aprendíamos igualdad.


El evento en directo fue, además, la ocasión para que las personas responsables de la dinamización de la experiencia de aprendizaje -Irene Zugasti, Adrián Gonçalves y Francisco Prendes- pudieran despedirse, agradeciendo la colaboración, el interés y el trabajo de las y los participantes; y de presentar este vídeo resumen de las cinco semanas compartidas:

Más de 2000 personas inscritas, más de 1300 diarios de aprendizaje abiertos, cientos de intervenciones en los foros, miles de tuits con las etiquetas #AprendeIgualdad, #Aprendizaje_INAP; todo hacía pensar que esta primera experiencia de aprendizaje del INAP había respondido a las expectativas pero no podíamos dejar de preguntar a nuestra comunidad: ¿Cómo ha sido tu experiencia en #AprendeIgualdad?, ¿hay algo que te gustaría destacar?

No te pierdas sus respuestas:



Hoy, 8 de julio, finaliza oficialmente esta primera experiencia de aprendizaje dinamizada del INAP; hoy se cierra el aula pero el aprendizaje seguirá vivo mientras la comunidad #AprendeIgualdad siga creando y compartiendo. Gracias a todas y a todos por esta magnífica experiencia. ¡Buen verano y nos vemos en próximas experiencias!

Entradas populares de este blog

Mapas visuales de la Gobernanza de la Agenda 2030 en las Administraciones Públicas de España

Las y los participantes de ‘La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas’ se han enfrentado a su primer reto, consistente en elaborar un mapa mental (esquema visual) detallado sobre la estructura de gobernanza de la Agenda 2030 en las administraciones públicas de España, identificando y organizando los diferentes niveles de gobierno involucrados en la implementación de la Agenda, así como las instituciones responsables de coordinar y ejecutar las políticas relacionadas con cada uno de los objetivos de desarrollo sostenible. Han sido recogidos casi 900 mapas visuales de las distintas entidades de gobierno de las administraciones, destacamos los siguientes: Administración central :  Mercedes , muestra el mapa del Ministerio de Trabajo y Economía Social en el que se resaltan 5 ODS (ODS 1-Fin de la pobreza, ODS 5-Igualdad de género, ODS 8-Trabajo decente y crecimiento económico, ODS 10- Reducción de las desigualdades y ODS 16 – Paz, Justicia ...

Hasta el 10 de marzo de 2025 abierto el plazo de Inscripción a la cuarta edición de la “Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas”

  Lanzamos la cuarta  edición de 'La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones públicas' Tras el éxito alcanzado en las ediciones anteriores se publica una nueva convocatoria de esta experiencia de aprendizaje. El plazo de inscripción estará abierto desde el 21 de febrero hasta el 10 de marzo de 2025. Las fechas de realización de la actividad serán del 28 de abril al 2 de junio de 2025.     Los ODS son un compromiso colectivo, acordado en 2015 por 193 países en la Asamblea General de las Naciones Unidas –entre ellos, España- con el objetivo de transformar profunda y radicalmente nuestras formas de producción, consumo y relación hacia un modelo más sostenible antes de 2030. Aunque se ha avanzado aún queda mucho camino por recorrer. Para lograr transformaciones significativas y sistémicas como las que promueve la Agenda 2030, es clave que las Administraciones públicas conozcan los ODS y puedan liderar su implementación. Si te co...

Esto no es el final, sino el principio de una nueva etapa

Ayer,   lunes 25 de noviembre , finalizó oficialmente la tercera edición de ‘La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas’ Las personas participantes tendréis acceso a la plataforma durante dos semanas más. El ritmo alcanzado durante las cinco semanas ha sido trepidante; con más de 1.700 solicitudes recibidas, 1500 personas matriculadas, cerca de 900 diarios de aprendizaje validados y cerca de 900 personas que han participado en las tareas planteadas, Destacamos ejemplos inspiradores de los retos 3 y 4. El reto 3   que consistió en buscar un sistema de indicadores para la monitorización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las administraciones . En la  Administración   Central ,  Juan Antonio  desde el INE destaca que España monitorea los ODS con un 77% de cobertura, logrando avances completos en los ODS 15, 13 y 7.  María Eduarda  en el Ministerio de Cultura resalta cómo la UNESCO mide la contri...