Ir al contenido principal

Mapas visuales de la Gobernanza de la Agenda 2030 en las Administraciones Públicas de España.

Las y los participantes de ‘La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas’ se han enfrentado a su primer reto, consistente en elaborar un mapa mental (esquema visual) detallado sobre la estructura de gobernanza de la Agenda 2030 en las administraciones públicas de España, identificando y organizando los diferentes niveles de gobierno involucrados en la implementación de la Agenda, así como las instituciones responsables de coordinar y ejecutar las políticas relacionadas con cada uno de los objetivos de desarrollo sostenible. 

Han sido muchos los productos elaborados, invitamos a visitar este symbaloo que recoge algunas representaciones significativas de las distintas entidades de gobierno de las administraciones: central, autonómicas y locales.


 A continuación, una pequeña muestra destacada

 Administración Central: 

  • Salud del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
  • Vanesa del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
  • Andrea del Ministerio de Sanidad
  • José Antonio del Ministerio de Justicia

Administración Regional: 

Administración Local: 

Además, como es habitual en las experiencias de aprendizaje impulsadas desde INAP, los participantes tuvieron la oportunidad de formar parte de una actividad "en abierto" transmitida en vivo a través del canal de YouTube del INAP el pasado jueves 8. Este evento en directo ha tenido una gran acogida y seguimiento. Carolina Quintero de la Red Española para el Desarrollo Sostenible, explicó la importancia de localizar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), es decir, adaptarlos a las realidades locales para que sean realmente efectivos. Destacó que esto requiere colaboración entre gobiernos locales, universidades, sociedad civil y ciudadanos, así como un cambio cultural hacia la sostenibilidad.

Compartió ejemplos prácticos, como el trabajo del Ayuntamiento de Mérida, los retos urbanos en Vitoria-Gasteiz y proyectos universitarios: CIES 2030 y UNICITIS 2030. Presentó herramientas útiles como guías de localización, informes de seguimiento y una hoja de ruta para la transición energética. También subrayó el papel clave de la cultura como motor de desarrollo sostenible, con iniciativas formativas y metodológicas para conectar el sector cultural con los ODS.

Si no tuviste ocasión de asistir en directo, te dejamos la grabación de la sesión que te invitará a reflexionar.

https://www.youtube.com/live/94HQmFVPqLk

¿Te animas a compartir tus impresiones sobre el evento en X? #INAP_ODS y #Aprendizaje_INAP

Cada vez con mayor entusiasmo e implicación en la implementación de la Agenda 2030, os emplazamos al próximo post.

Entradas populares de este blog

Mapas visuales de la Gobernanza de la Agenda 2030 en las Administraciones Públicas de España

Las y los participantes de ‘La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas’ se han enfrentado a su primer reto, consistente en elaborar un mapa mental (esquema visual) detallado sobre la estructura de gobernanza de la Agenda 2030 en las administraciones públicas de España, identificando y organizando los diferentes niveles de gobierno involucrados en la implementación de la Agenda, así como las instituciones responsables de coordinar y ejecutar las políticas relacionadas con cada uno de los objetivos de desarrollo sostenible. Han sido recogidos casi 900 mapas visuales de las distintas entidades de gobierno de las administraciones, destacamos los siguientes: Administración central :  Mercedes , muestra el mapa del Ministerio de Trabajo y Economía Social en el que se resaltan 5 ODS (ODS 1-Fin de la pobreza, ODS 5-Igualdad de género, ODS 8-Trabajo decente y crecimiento económico, ODS 10- Reducción de las desigualdades y ODS 16 – Paz, Justicia ...

Hasta el 10 de marzo de 2025 abierto el plazo de Inscripción a la cuarta edición de la “Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas”

  Lanzamos la cuarta  edición de 'La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones públicas' Tras el éxito alcanzado en las ediciones anteriores se publica una nueva convocatoria de esta experiencia de aprendizaje. El plazo de inscripción estará abierto desde el 21 de febrero hasta el 10 de marzo de 2025. Las fechas de realización de la actividad serán del 28 de abril al 2 de junio de 2025.     Los ODS son un compromiso colectivo, acordado en 2015 por 193 países en la Asamblea General de las Naciones Unidas –entre ellos, España- con el objetivo de transformar profunda y radicalmente nuestras formas de producción, consumo y relación hacia un modelo más sostenible antes de 2030. Aunque se ha avanzado aún queda mucho camino por recorrer. Para lograr transformaciones significativas y sistémicas como las que promueve la Agenda 2030, es clave que las Administraciones públicas conozcan los ODS y puedan liderar su implementación. Si te co...

Esto no es el final, sino el principio de una nueva etapa

Ayer,   lunes 25 de noviembre , finalizó oficialmente la tercera edición de ‘La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas’ Las personas participantes tendréis acceso a la plataforma durante dos semanas más. El ritmo alcanzado durante las cinco semanas ha sido trepidante; con más de 1.700 solicitudes recibidas, 1500 personas matriculadas, cerca de 900 diarios de aprendizaje validados y cerca de 900 personas que han participado en las tareas planteadas, Destacamos ejemplos inspiradores de los retos 3 y 4. El reto 3   que consistió en buscar un sistema de indicadores para la monitorización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las administraciones . En la  Administración   Central ,  Juan Antonio  desde el INE destaca que España monitorea los ODS con un 77% de cobertura, logrando avances completos en los ODS 15, 13 y 7.  María Eduarda  en el Ministerio de Cultura resalta cómo la UNESCO mide la contri...