En marcha la tercera semana de la experiencia en línea impulsada por el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), titulada «La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas».
En esta ocasión, el enfoque se centra en el tercer módulo: «Evaluación de la Agenda 2030: uso de indicadores para medir la consecución de los ODS». Este módulo profundiza en la relevancia de evaluar el avance hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), subrayando la necesidad de una revisión periódica que permita reajustar estrategias, promover la transparencia y priorizar acciones donde más se necesitan.
El uso de indicadores específicos permite generar datos fiables que ayudan a visualizar el progreso en distintas regiones y detectar desigualdades que requieren intervención. Los informes derivados de estos indicadores son herramientas clave para orientar la toma de decisiones y fomentar medidas concretas. En este sentido, funcionan como un auténtico GPS que nos guía hacia un desarrollo más sostenible.
Durante esta semana, las y los participantes podrán:
- Reconocer la importancia de la evaluación y el seguimiento de la Agenda 2030.
- Identificar indicadores relevantes para medir el avance hacia los ODS.
- Utilizar herramientas de evaluación para analizar el impacto de políticas y programas en relación con los ODS.
Además, se abordarán aspectos como el diseño de indicadores, la elaboración de informes y la comunicación de resultados, prestando especial atención al Informe Nacional Voluntario (INV) y los Informes Locales Voluntarios (ILV). Una propuesta formativa integral, orientada a impulsar transformaciones reales.
Para profundizar en ello se abordará el reto de investigar un sistema de indicadores que ya se esté utilizando en alguna administración pública para el seguimiento de los ODS, y realizar un breve análisis de sus fortalezas y debilidades.
El miércoles, 14 de mayo a las 17:00 (hora peninsular), a través de este enlace del Canal de YouTube del INAP, asistiremos al tercer evento en directo y en abierto que lleva por título «Políticas de desarrollo sostenible basadas en datos». Contaremos con la participación de Iria Enrique, jefa de programa del equipo Localising SDGs en el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea (JRC) en Sevilla; y Luisa Gil, de Economistas sin Fronteras y Coordinadora de ONGs para el Desarrollo en España.
Como cada semana, podrás participar en tiempo real a través del chat en directo o compartir tus ideas y preguntas en X. No olvides usar las etiquetas #INAP_ODS y #Aprendizaje_INAP para que toda la comunidad de aprendizaje pueda seguir tus aportaciones.