Ir al contenido principal

Última semana de #AprendeDiversidad

Hoy comienza la cuarta, y última, semana de la cuarta edición de ‘Fundamentos sobre la igualdad de trato y la no discriminación’, la experiencia de aprendizaje dinamizada del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).

Como en semanas anteriores, esta unidad comienza con una actividad voluntaria que pretende despertar la curiosidad de las y los participantes en los contenidos del módulo. En esta ocasión, se trata de un juego para aprender a descubrir el lenguaje excluyente en titulares recientes aparecidos en los medios de comunicación. Porque lo cierto es que el lenguaje, al igual que la sociedad, cambia y evoluciona; y existen términos, expresiones, que pueden estigmatizar, excluir o conllevar connotaciones y estereotipos negativos que, en demasiadas ocasiones, pueden pasar desapercibidos para el conjunto de la ciudadanía. 

En el tercer evento en directo de la experiencia de aprendizaje, Adrián Gonçalves pedía a las invitadas que ofrecieran consejos para fomentar la igualdad de trato. En los contenidos de esta cuarta semana vamos un paso más allá ya que serán los propios participantes quienes, tras tres semanas de intenso trabajo, deberán pasar de la teoría, y los datos, a los hechos respondiendo a la pregunta, ¿qué podemos hacer cada uno de nosotros, de nosotras, como empleadas y empleados públicos para impulsar la igualdad de trato y la no discriminación?

A través de los contenidos de la unidad se analizan los retos de futuro de la igualdad de trato y la no discriminación en unas sociedades que son cada vez más diversas, y para ello se comentan experiencias de gestión de la diversidad en organizaciones, tanto del sector publico como del privado, que pueden ser ejemplo de buenas prácticas ofreciendo pautas que, tal vez, puedan conducir a cambios al ser replicadas en las administraciones y entidades de las personas participantes en la experiencia de aprendizaje. 

Otro tema a tratar a lo largo de la unidad es el de la accesibilidad de los servicios públicos para toda la ciudadanía, mostrando prácticas que pueden ayudarnos a repensar algunos de los servicios ofrecidos para acercarnos a esa aspirada accesibilidad universal de las administraciones públicas. Además, para completar los contenidos, se ofrecerán recursos y pautas de actuación en caso de que vivamos, en primera o en tercera persona, experiencias de discriminación (¿qué debo hacer?, ¿a quién debo dirigirme?), así como posibles formas de colaboración con entidades en favor de la no discriminación y la igualdad de trato.

Cuando las y los participantes en la experiencia de aprendizaje todavía tienen tiempo -hasta hoy a las 23:59 horas- de entregar la tarea del Módulo 3 para comenzar mañana, y hasta el viernes -también a las 23:59 horas-, un segundo proceso de evaluación por pares; esta semana el equipo de dinamización propone un reto voluntario que pretende propiciar la originalidad y la creatividad: que quienes participan en la experiencia de aprendizaje se conviertan en auténticos agentes generadores de ideas para el cambio. La propuesta a desarrollar en sus diarios de aprendizaje puede presentar distintos formatos: puede ser una reflexión que responda a la pregunta ¿qué puedo hacer yo? (en texto, audio o vídeo); o, tal vez, una poesía, un collage, una ilustración, un relato corto, o cualquier forma de expresión artística en una propuesta denominada ‘arte por la igualdad’.

Evento final de curso. Participa la comunidad de aprendizaje dinamizado

Y, como no podía ser de otra forma, esta semana también habrá un evento en directo. Será un fin de fiesta que contará con invitadas e invitados muy especiales (de momento, únicamente podemos desvelaros que, una semana más, el evento tendrá lugar el miércoles, 24 de abril, a las 17:00 hora peninsular española, en el canal de YouTube del INAP) ¡no te lo pierdas! Y no te olvides de compartir y seguir la conversación en Twitter con las etiquetas #AprendeDiversidad y #Aprendizaje_INAP.

Entradas populares de este blog

Lanzamos la quinta edición de “Fundamentos de igualdad entre mujeres y hombres”

Lanzamos la quinta edición de “Fundamentos de igualdad entre mujeres y hombres ” Tras el éxito de las ediciones anteriores, ya está abierta la inscripción a la quinta edición de la experiencia de aprendizaje dinamizada “Fundamentos de igualdad entre mujeres y hombres” que se realizará entre el 23 de septiembre y el 28 de octubre de 2024.  Es una experiencia de aprendizaje para sensibilizarse, aprender y reflexionar en colectivo sobre la igualdad de género. A lo largo de cinco semanas , en el Campus Virtual del INAP, te acompañaremos en un plan de actividades, con la creación de un blog de aprendizaje personal, con eventos en directo en el canal de YouTube del INAP podremos profundizar en los conceptos clave sobre igualdad entre mujeres y hombres, la legislación vigente, y las políticas públicas que existen. Pero, sobre todo, podremos compartir un espacio de conocimiento y aprendizaje crítico y actual sobre la cuestión poniendo en valor nuestros perfiles como empleados y empleadas...

Hasta el 10 de marzo de 2025 abierto el plazo de Inscripción a la cuarta edición de la “Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas”

  Lanzamos la cuarta  edición de 'La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones públicas' Tras el éxito alcanzado en las ediciones anteriores se publica una nueva convocatoria de esta experiencia de aprendizaje. El plazo de inscripción estará abierto desde el 21 de febrero hasta el 10 de marzo de 2025. Las fechas de realización de la actividad serán del 28 de abril al 2 de junio de 2025.     Los ODS son un compromiso colectivo, acordado en 2015 por 193 países en la Asamblea General de las Naciones Unidas –entre ellos, España- con el objetivo de transformar profunda y radicalmente nuestras formas de producción, consumo y relación hacia un modelo más sostenible antes de 2030. Aunque se ha avanzado aún queda mucho camino por recorrer. Para lograr transformaciones significativas y sistémicas como las que promueve la Agenda 2030, es clave que las Administraciones públicas conozcan los ODS y puedan liderar su implementación. Si te co...

Hasta el 23 de septiembre de 2024 abierto el plazo de Inscripción a la tercera edición de la “Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas”

  Lanzamos la tercera edición de 'La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones públicas' Tras el éxito alcanzado en las anteriores ediciones que tuvieron lugar en noviembre de 2022 y marzo de 2023, se abre la matrícula para la esperada tercera edición, que se desarrollará del 21 de octubre al 25 de noviembre de 2024. Los ODS son un compromiso colectivo, acordado en 2015 por 193 países en la Asamblea General de las Naciones Unidas –entre ellos, España- con el objetivo de transformar profunda y radicalmente nuestras formas de producción, consumo y relación hacia un modelo más sostenible antes de 2030. ¡Y solo nos quedan seis años para llegar a la meta marcada!, aunque se ha avanzado aún queda mucho camino por recorrer. Para lograr transformaciones significativas y sistémicas como las que promueve la Agenda 2030, es clave que las Administraciones públicas conozcan los ODS y puedan liderar su implementación. Si te consideras una persona comprometi...