Ir al contenido principal

¿Quién participa en la 4ª edición de #AprendeDiversidad?

Seguimos adelante y ya nos vamos acercando al ecuador de esta cuarta edición de ‘Fundamentos sobre la igualdad de trato y la no discriminación’, un buen momento para compartir algunos datos sobre las personas que están participando en esta edición.

El INAP ha recibido 3137 solicitudes y, tal como se recogía en la convocatoria, han sido seleccionadas, y dadas de alta en la plataforma, 1500 (máximo previsto). De ellas, 1101 han creado y compartido su diario de aprendizaje y son 1011 las entregas recibidas en el primer reto, consistente en una actividad de evaluación entre pares.

Y, ¿quiénes son estas 1500 empleadas y empleados públicos interesados en las políticas públicas sobre la igualdad de trato? Pues tenemos 982 mujeres y 518 hombres, de ellas, 30 personas con discapacidad. La mayoría son funcionarios pertenecientes al Grupo C (46 %), aunque también hay un alto porcentaje de funcionarios del Grupo A (41,2 %). 

En cuanto al Organismo de procedencia, el 40,6 % de las personas se concentran en tres ministerios: 332 del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones; 143 del Ministerio de Interior; y 134 del Ministerio de Trabajo y Economía Social. Por otro lado, llama la atención el elevado número de participantes que pertenecen al Gobierno de las Islas Baleares (un 3,7 % del total).

¿Quién participa en la 4ª edición de AprendeDiversidad?

Además de gran cantidad de contenidos relacionados con el módulo, en la segunda semana de la experiencia de aprendizaje las personas que en ella participan han podido aprender a través de un ‘Trivial histórico sobre igualdad de trato y oportunidades’, compartir a través de la actividad voluntaria ‘Mapeando la inclusión y la discriminación en nuestras ciudades y pueblos’ y participar en un nuevo evento en directo a través del Canal de YouTube del INAP.

El Módulo 2 lleva por título ‘Formas y tipos de discriminación’ y precisamente para hablar de discriminación el equipo de dinamización de la experiencia de aprendizaje ha invitado a participar en el evento síncrono de la semana a dos personas que han vivido y viven cada día la discriminación, tanto desde el punto de vista personal como en su labor diaria: el trabajo en favor de las personas migrantes de Mery Bielo (Técnica en Mediación Intercultural) y el de Fernando Armenteros (Educador Social y Presidente de la Fundación 26 de Diciembre) apoyando a personas mayores lesbianas, gais, transexuales, bisexuales e intersexuales (LGTBIQ+). Durante el evento, al que puedes volver a acceder a través de este enlace, se habló mucho de interseccionalidad, uno de los conceptos que más han llamado la atención a las personas que participan en #AprendeDiversidad a lo largo de estas dos primeras semanas (Kimberlé Crenshaw, la define como «el fenómeno por el cual cada individuo sufre opresión u ostenta privilegio en base a su pertenencia a múltiples categorías sociales». Si te interesa profundizar más en el tema, puedes escucharla en esta Charla Ted recomendada en los contenidos de la experiencia de aprendizaje)

Por otro lado, esta misma mañana ha comenzado la fase de evaluación de la tarea del módulo 1, consistente en una evaluación por pares. Durante los próximos seis días, todas las personas que han entregado su tarea deberán leer y evaluar, usando la rúbrica creada al efecto, el trabajo de otros tres compañeros. Sin duda, una actividad enriquecedora que les permitirá conocer otros ejemplos de discriminación y, también, otros enfoques a la hora de solucionar una misma tarea. En próximas entradas de este diario de aprendizaje os mostraremos algunos de los trabajos más destacados del Módulo 1. 

Entradas populares de este blog

Lanzamos la quinta edición de “Fundamentos de igualdad entre mujeres y hombres”

Lanzamos la quinta edición de “Fundamentos de igualdad entre mujeres y hombres ” Tras el éxito de las ediciones anteriores, ya está abierta la inscripción a la quinta edición de la experiencia de aprendizaje dinamizada “Fundamentos de igualdad entre mujeres y hombres” que se realizará entre el 23 de septiembre y el 28 de octubre de 2024.  Es una experiencia de aprendizaje para sensibilizarse, aprender y reflexionar en colectivo sobre la igualdad de género. A lo largo de cinco semanas , en el Campus Virtual del INAP, te acompañaremos en un plan de actividades, con la creación de un blog de aprendizaje personal, con eventos en directo en el canal de YouTube del INAP podremos profundizar en los conceptos clave sobre igualdad entre mujeres y hombres, la legislación vigente, y las políticas públicas que existen. Pero, sobre todo, podremos compartir un espacio de conocimiento y aprendizaje crítico y actual sobre la cuestión poniendo en valor nuestros perfiles como empleados y empleadas...

Hasta el 10 de marzo de 2025 abierto el plazo de Inscripción a la cuarta edición de la “Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas”

  Lanzamos la cuarta  edición de 'La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones públicas' Tras el éxito alcanzado en las ediciones anteriores se publica una nueva convocatoria de esta experiencia de aprendizaje. El plazo de inscripción estará abierto desde el 21 de febrero hasta el 10 de marzo de 2025. Las fechas de realización de la actividad serán del 28 de abril al 2 de junio de 2025.     Los ODS son un compromiso colectivo, acordado en 2015 por 193 países en la Asamblea General de las Naciones Unidas –entre ellos, España- con el objetivo de transformar profunda y radicalmente nuestras formas de producción, consumo y relación hacia un modelo más sostenible antes de 2030. Aunque se ha avanzado aún queda mucho camino por recorrer. Para lograr transformaciones significativas y sistémicas como las que promueve la Agenda 2030, es clave que las Administraciones públicas conozcan los ODS y puedan liderar su implementación. Si te co...

Hasta el 23 de septiembre de 2024 abierto el plazo de Inscripción a la tercera edición de la “Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas”

  Lanzamos la tercera edición de 'La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones públicas' Tras el éxito alcanzado en las anteriores ediciones que tuvieron lugar en noviembre de 2022 y marzo de 2023, se abre la matrícula para la esperada tercera edición, que se desarrollará del 21 de octubre al 25 de noviembre de 2024. Los ODS son un compromiso colectivo, acordado en 2015 por 193 países en la Asamblea General de las Naciones Unidas –entre ellos, España- con el objetivo de transformar profunda y radicalmente nuestras formas de producción, consumo y relación hacia un modelo más sostenible antes de 2030. ¡Y solo nos quedan seis años para llegar a la meta marcada!, aunque se ha avanzado aún queda mucho camino por recorrer. Para lograr transformaciones significativas y sistémicas como las que promueve la Agenda 2030, es clave que las Administraciones públicas conozcan los ODS y puedan liderar su implementación. Si te consideras una persona comprometi...