Ir al contenido principal

¿Qué ha pasado en los cuatro primeros días de #AprendeDiversidad?

El lunes comenzaba la 4ª edición de «Fundamentos sobre la igualdad de trato y la no discriminación», la experiencia de aprendizaje dinamizada del Instituto Nacional de Administración Pública y es mucho lo que tenemos para compartir.

En esta primera semana, las y los participantes han tenido que enfrentarse a un primer reto, el de crear y compartir un diario de aprendizaje, a modo de blog. Es ésta una experiencia basada en el aprendizaje horizontal, participativo, crítico y colaborativo en la que resulta indispensable poder evidenciar el proceso compartiendo tareas y reflexiones a través de una bitácora que, además, en próximas semanas permitirá llevar a cabo los procesos de evaluación entre pares.

La comunidad se ha enfrentado al reto con entusiasmo y en apenas cuatro días ya son más de 600 los diarios entregados en la plataforma de aprendizaje y validados por el equipo de dinamización.

Es una semana de primeras veces para muchas personas: Vanessa vive con ilusión su primera participación en este tipo de experiencias de aprendizaje dinamizadas, Laura se siente emocionada ante su primera publicación en un blog y Rebeca, por su parte, se muestra un tanto asustada. Pero también ha habido quien, como Noelia o María, han recuperado blogs que estaban esperando a ser revividos.

La propuesta consistía en usar la primera publicación para realizar una presentación ante el resto de compañeras y compañeros. Tal vez os apetezca conocer un poco más a Adrián, Noelia, José Félix, Miriam o Andrés; profundizar en las motivaciones profesionales que han impulsado a participar a Amaya o a Berta; o las más personales que María, Alba, o Marisol han querido compartir.

La semana nos deja también un evento en el Canal de YouTube del INAP que llegó a reunir a más de 300 personas en la tarde del miércoles. Durante aproximadamente una hora, Tomás Fernández Villazala, Jefe de Servicio de la Oficina Nacional de Lucha Contra los Delitos de Odio, presentó, a través de una panorámica de la Web, el interesante trabajo realizado en la Oficina, así como los recursos para atención a las víctimas y las publicaciones disponibles (destacando especialmente el II Plan de Acción de Lucha Contra los Delitos de Odio). En este enlace puedes recuperar la intervención que ha sido ampliamente elogiada, tanto en el propio chat del evento como en los foros de conversación de la plataforma, por el conocimiento del ponente, la claridad en la exposición y el convencimiento demostrado durante toda su presentación.

Módulo 1. Introducción a la igualdad de trato y la no discriminación

Estos primeros días nos dejan, también, un primer acercamiento a los contenidos; un ‘quizz para romper el hielo’; las primeras recomendaciones de libros, películas y serias relacionadas con la temática de la experiencia de aprendizaje; y debates interesantes en los foros de la plataforma: por ejemplo, sobre atención prioritaria en el SEPE o sobre el pelo como objeto de discriminación. Y, mientras tanto, la comunidad en X/Twitter sigue creciendo y compartiendo con las etiquetas #AprendeDiversidad y #Aprendizaje_INAP.

Parece que, como pronosticaba Amalia en el título de su primer post, “los comienzos siempre son buenos”. Y de lo que no cabe duda es de que, como anticipaba Javier en el suyo, esta experiencia no nos dejará indiferentes. 

No te pierdas las próximas publicaciones en este blog para seguir al día de todo lo que ocurre en torno a esta cuarta edición de “Fundamentos sobre la igualdad de trato y la no discriminación”.

Entradas populares de este blog

Lanzamos la quinta edición de “Fundamentos de igualdad entre mujeres y hombres”

Lanzamos la quinta edición de “Fundamentos de igualdad entre mujeres y hombres ” Tras el éxito de las ediciones anteriores, ya está abierta la inscripción a la quinta edición de la experiencia de aprendizaje dinamizada “Fundamentos de igualdad entre mujeres y hombres” que se realizará entre el 23 de septiembre y el 28 de octubre de 2024.  Es una experiencia de aprendizaje para sensibilizarse, aprender y reflexionar en colectivo sobre la igualdad de género. A lo largo de cinco semanas , en el Campus Virtual del INAP, te acompañaremos en un plan de actividades, con la creación de un blog de aprendizaje personal, con eventos en directo en el canal de YouTube del INAP podremos profundizar en los conceptos clave sobre igualdad entre mujeres y hombres, la legislación vigente, y las políticas públicas que existen. Pero, sobre todo, podremos compartir un espacio de conocimiento y aprendizaje crítico y actual sobre la cuestión poniendo en valor nuestros perfiles como empleados y empleadas...

Hasta el 10 de marzo de 2025 abierto el plazo de Inscripción a la cuarta edición de la “Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas”

  Lanzamos la cuarta  edición de 'La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones públicas' Tras el éxito alcanzado en las ediciones anteriores se publica una nueva convocatoria de esta experiencia de aprendizaje. El plazo de inscripción estará abierto desde el 21 de febrero hasta el 10 de marzo de 2025. Las fechas de realización de la actividad serán del 28 de abril al 2 de junio de 2025.     Los ODS son un compromiso colectivo, acordado en 2015 por 193 países en la Asamblea General de las Naciones Unidas –entre ellos, España- con el objetivo de transformar profunda y radicalmente nuestras formas de producción, consumo y relación hacia un modelo más sostenible antes de 2030. Aunque se ha avanzado aún queda mucho camino por recorrer. Para lograr transformaciones significativas y sistémicas como las que promueve la Agenda 2030, es clave que las Administraciones públicas conozcan los ODS y puedan liderar su implementación. Si te co...

Hasta el 23 de septiembre de 2024 abierto el plazo de Inscripción a la tercera edición de la “Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas”

  Lanzamos la tercera edición de 'La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones públicas' Tras el éxito alcanzado en las anteriores ediciones que tuvieron lugar en noviembre de 2022 y marzo de 2023, se abre la matrícula para la esperada tercera edición, que se desarrollará del 21 de octubre al 25 de noviembre de 2024. Los ODS son un compromiso colectivo, acordado en 2015 por 193 países en la Asamblea General de las Naciones Unidas –entre ellos, España- con el objetivo de transformar profunda y radicalmente nuestras formas de producción, consumo y relación hacia un modelo más sostenible antes de 2030. ¡Y solo nos quedan seis años para llegar a la meta marcada!, aunque se ha avanzado aún queda mucho camino por recorrer. Para lograr transformaciones significativas y sistémicas como las que promueve la Agenda 2030, es clave que las Administraciones públicas conozcan los ODS y puedan liderar su implementación. Si te consideras una persona comprometi...