Ir al contenido principal

Formas y tipos de discriminación

Hoy comienza la segunda semana de esta cuarta edición de ‘Fundamentos sobre la igualdad de trato y la no discriminación’, la experiencia de aprendizaje dinamizada del Instituto Nacional de Administración Pública. 

Tras dedicar el primer módulo a conocer el concepto de discriminación y sus múltiples modalidades, en los contenidos de la segunda semana se analizan los principales tipos de discriminación según los diferentes motivos protegidos: la discapacidad, el origen étnico o racial, el sexo, la orientación sexual y la identidad de género, la edad, y otras formas y tipos de discriminación (aporofobia, discriminación por ideología, creencias y religiones, o la discriminación hacia personas con VIH u otras enfermedades).

Hablemos de Discriminación en DirectoINAP

“Hablemos de discriminación” es el título escogido para el evento en directo de la segunda semana. En esta ocasión, Adrián Gonçalves e Irene Zugasti conversarán con Mery Bielo Bitá, Técnica en Mediación Intercultural; y Federico Armenteros Ávila, Presidente de la Fundación 26 de Diciembre, desde la que se trabaja, entre otras cosas, para cambiar la mentalidad de un sistema que tradicionalmente ha invisibilizado a las personas mayores lesbianas, gais, transexuales, bisexuales e intersexuales (LGTBIQ+) . Recuerda que tienes una cita en el Canal de YouTube del Instituto Nacional de Administración Pública el miércoles, 10 de abril, a las 17:00 (hora peninsular) y que, al igual que hicieron más de 300 personas durante el primer evento de esta edición, podrás interactuar en directo a través del chat habilitado al efecto, dejar tus preguntas en el foro habilitado en la plataforma -siempre que seas una de las 1500 personas que están participando activamente en la experiencia de aprendizaje-, o interactuar en X/Twitter con las etiquetas #AprendeDiversidad o #Aprendizaje_INAP.

En esta segunda semana el reto planteado es voluntario, pero seguro que, como en ediciones anteriores, serán muchas las personas que se animen a poner en valor la lucha contra todo tipo de discriminaciones. Para hacerlo, desde el equipo de dinamización se propone la participación en un reto consistente en señalar la inclusión y la discriminación en un mapa colaborativo. La propuesta consiste en recoger imágenes de aquello que discrimina y lo que hace que nuestros entornos, nuestros pueblos y ciudades, sean inclusivos, y compartirlo con el resto de la comunidad (os mantendremos informados del resultado en próximas entradas de este blog de aprendizaje colaborativo).

Entradas populares de este blog

Lanzamos la quinta edición de “Fundamentos de igualdad entre mujeres y hombres”

Lanzamos la quinta edición de “Fundamentos de igualdad entre mujeres y hombres ” Tras el éxito de las ediciones anteriores, ya está abierta la inscripción a la quinta edición de la experiencia de aprendizaje dinamizada “Fundamentos de igualdad entre mujeres y hombres” que se realizará entre el 23 de septiembre y el 28 de octubre de 2024.  Es una experiencia de aprendizaje para sensibilizarse, aprender y reflexionar en colectivo sobre la igualdad de género. A lo largo de cinco semanas , en el Campus Virtual del INAP, te acompañaremos en un plan de actividades, con la creación de un blog de aprendizaje personal, con eventos en directo en el canal de YouTube del INAP podremos profundizar en los conceptos clave sobre igualdad entre mujeres y hombres, la legislación vigente, y las políticas públicas que existen. Pero, sobre todo, podremos compartir un espacio de conocimiento y aprendizaje crítico y actual sobre la cuestión poniendo en valor nuestros perfiles como empleados y empleadas...

Hasta el 10 de marzo de 2025 abierto el plazo de Inscripción a la cuarta edición de la “Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas”

  Lanzamos la cuarta  edición de 'La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones públicas' Tras el éxito alcanzado en las ediciones anteriores se publica una nueva convocatoria de esta experiencia de aprendizaje. El plazo de inscripción estará abierto desde el 21 de febrero hasta el 10 de marzo de 2025. Las fechas de realización de la actividad serán del 28 de abril al 2 de junio de 2025.     Los ODS son un compromiso colectivo, acordado en 2015 por 193 países en la Asamblea General de las Naciones Unidas –entre ellos, España- con el objetivo de transformar profunda y radicalmente nuestras formas de producción, consumo y relación hacia un modelo más sostenible antes de 2030. Aunque se ha avanzado aún queda mucho camino por recorrer. Para lograr transformaciones significativas y sistémicas como las que promueve la Agenda 2030, es clave que las Administraciones públicas conozcan los ODS y puedan liderar su implementación. Si te co...

Hasta el 23 de septiembre de 2024 abierto el plazo de Inscripción a la tercera edición de la “Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas”

  Lanzamos la tercera edición de 'La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones públicas' Tras el éxito alcanzado en las anteriores ediciones que tuvieron lugar en noviembre de 2022 y marzo de 2023, se abre la matrícula para la esperada tercera edición, que se desarrollará del 21 de octubre al 25 de noviembre de 2024. Los ODS son un compromiso colectivo, acordado en 2015 por 193 países en la Asamblea General de las Naciones Unidas –entre ellos, España- con el objetivo de transformar profunda y radicalmente nuestras formas de producción, consumo y relación hacia un modelo más sostenible antes de 2030. ¡Y solo nos quedan seis años para llegar a la meta marcada!, aunque se ha avanzado aún queda mucho camino por recorrer. Para lograr transformaciones significativas y sistémicas como las que promueve la Agenda 2030, es clave que las Administraciones públicas conozcan los ODS y puedan liderar su implementación. Si te consideras una persona comprometi...