Ir al contenido principal

Comienza la tercera semana de #AprendeIgualdad

La experiencia de aprendizaje dinamizada del Instituto Nacional de Administración Pública, ‘Fundamentos sobre la igualdad entre mujeres y hombres’ continúa su camino y se acerca a su ecuador analizando, a lo largo del tercer módulo, el proceso de institucionalización de las políticas de igualdad entre mujeres y hombres. 

En el tercer módulo, y tras tener la oportunidad de prepararse para una ‘carrera por la igualdad’ muy especial, las personas que participan en la experiencia de aprendizaje conocerán la Plataforma de Acción de Beijing (1995), que logró llevar el principio de igualdad a todos los ámbitos de la vida social y está considerada como el arranque de las políticas públicas internacionales; la evolución de las políticas públicas de igualdad en España y sus principales instituciones (especialmente del Instituto de las Mujeres); los planes de igualdad, como herramientas clave para diagnosticar, planificar, incidir y evaluar medidas a favor de la igualdad de trato y oportunidades; y, por último, profundizarán en el concepto de transversalidad de género o mainstreaming (la incorporación de una ‘mirada violeta’ a la hora de diseñar, ejecutar y evaluar una política pública).

Además, en los contenidos previstos para la semana se tratan otros temas de interés, como el empoderamiento, el impacto de género, el enfoque dual o la interseccionalidad de género, que busca abordar las formas en que el patriarcado o el sexismo interactúan con el racismo, la opresión de clase, el capacitismo, el heterosexismo, el edadismo y otros sistemas de dominación.

En este módulo el reto semanal para las y los participantes adquiere una dimensión especial ya que, en esta ocasión, a la redacción y entrega del trabajo realizado en el diario de aprendizaje se suma la participación en un proceso de evaluación por partes que, a buen seguro, será, como en ediciones anteriores de la experiencia de aprendizaje, productivo y enriquecedor. El trabajo a realizar consistirá en buscar buenas prácticas desarrolladas en las Administraciones públicas para favorecer la igualdad entre mujeres y hombres; seleccionar una de ellas y analizarla.

En esta ocasión, y debido a que el jueves es día festivo, el evento en directo de la semana tendrá lugar el martes, 10 de octubre, a las 17:00 hora peninsular. Respondiendo a la temática del módulo, y con el título ‘Políticas con perspectiva de género: voces desde el sector público’, en el evento podremos escuchar las intervenciones de Carmen Castro (economista, investigadora y consultora de políticas públicas de igualdad) y de María Jesús Jiménez (Jefa de servicio de la Unidad de Igualdad del Instituto de la Juventud, INJUVE).

Recuerda que puedes dejar tus preguntas y comentarios a través de los foros (si es que estás participando en la experiencia de aprendizaje), en Twitter / X (a través de las etiquetas #AprendeIgualdad y #Aprendizaje_INAP) o, si sigues el evento en vivo, a través del chat en el que, como en ocasiones anteriores, seguro que habrá una viva e interesante conversación.

Entradas populares de este blog

Lanzamos la quinta edición de “Fundamentos de igualdad entre mujeres y hombres”

Lanzamos la quinta edición de “Fundamentos de igualdad entre mujeres y hombres ” Tras el éxito de las ediciones anteriores, ya está abierta la inscripción a la quinta edición de la experiencia de aprendizaje dinamizada “Fundamentos de igualdad entre mujeres y hombres” que se realizará entre el 23 de septiembre y el 28 de octubre de 2024.  Es una experiencia de aprendizaje para sensibilizarse, aprender y reflexionar en colectivo sobre la igualdad de género. A lo largo de cinco semanas , en el Campus Virtual del INAP, te acompañaremos en un plan de actividades, con la creación de un blog de aprendizaje personal, con eventos en directo en el canal de YouTube del INAP podremos profundizar en los conceptos clave sobre igualdad entre mujeres y hombres, la legislación vigente, y las políticas públicas que existen. Pero, sobre todo, podremos compartir un espacio de conocimiento y aprendizaje crítico y actual sobre la cuestión poniendo en valor nuestros perfiles como empleados y empleadas...

Hasta el 10 de marzo de 2025 abierto el plazo de Inscripción a la cuarta edición de la “Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas”

  Lanzamos la cuarta  edición de 'La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones públicas' Tras el éxito alcanzado en las ediciones anteriores se publica una nueva convocatoria de esta experiencia de aprendizaje. El plazo de inscripción estará abierto desde el 21 de febrero hasta el 10 de marzo de 2025. Las fechas de realización de la actividad serán del 28 de abril al 2 de junio de 2025.     Los ODS son un compromiso colectivo, acordado en 2015 por 193 países en la Asamblea General de las Naciones Unidas –entre ellos, España- con el objetivo de transformar profunda y radicalmente nuestras formas de producción, consumo y relación hacia un modelo más sostenible antes de 2030. Aunque se ha avanzado aún queda mucho camino por recorrer. Para lograr transformaciones significativas y sistémicas como las que promueve la Agenda 2030, es clave que las Administraciones públicas conozcan los ODS y puedan liderar su implementación. Si te co...

Hasta el 23 de septiembre de 2024 abierto el plazo de Inscripción a la tercera edición de la “Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas”

  Lanzamos la tercera edición de 'La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones públicas' Tras el éxito alcanzado en las anteriores ediciones que tuvieron lugar en noviembre de 2022 y marzo de 2023, se abre la matrícula para la esperada tercera edición, que se desarrollará del 21 de octubre al 25 de noviembre de 2024. Los ODS son un compromiso colectivo, acordado en 2015 por 193 países en la Asamblea General de las Naciones Unidas –entre ellos, España- con el objetivo de transformar profunda y radicalmente nuestras formas de producción, consumo y relación hacia un modelo más sostenible antes de 2030. ¡Y solo nos quedan seis años para llegar a la meta marcada!, aunque se ha avanzado aún queda mucho camino por recorrer. Para lograr transformaciones significativas y sistémicas como las que promueve la Agenda 2030, es clave que las Administraciones públicas conozcan los ODS y puedan liderar su implementación. Si te consideras una persona comprometi...