Ir al contenido principal

Recta final de #INAP_ODS

Comienza la cuarta, y última, semana de ‘La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones públicas’, la experiencia de aprendizaje en línea dinamizada del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).

En esta cuarta semana las personas que participan en #INAP_ODS conocerán herramientas y recursos concretos que, bajo los principios de los ODS y la Agenda 2030, y con el fin de poder ser aplicados con un propósito sostenible y colaborativo, pueden ser introducidos en el día a día en sus Administraciones. 

A través de la lectura de La comunicación en plataformas de innovación social, comenzarán la unidad revisando las nuevas narrativas y las formas de comunicación de las Administraciones públicas, que deben ayudar a construir una visión colectiva de los retos actuales y, por consiguiente, una visión colectiva sobre las posibles soluciones a implantar.

Posteriormente profundizarán en los beneficios de la ODSeína, un tratamiento y un acelerador para demostrar, a través de metáforas lingüísticas, que es posible cumplir los ODS.

La tercera herramienta es el Manual Diseño de conversaciones transformadoras, una propuesta de sesiones grupales, ya sean presenciales o virtuales, en las que participan diversidad de agentes, sectores y disciplinas, donde se pueden generar diálogos orientados a construir procesos de cambio sistémico alineados con los ODS. Como complemento a esta herramienta también puede resultar de interés el Manual de producción de talleres de debate multiactor, un manual que recoge la experiencia y buenas prácticas del equipo de producción de la iniciativa El día después en la organización y conducción de talleres multiactor no presenciales.

Por último, una herramienta que debe mover a reflexión es el Informe de alineamiento de los Presupuestos Generales del Estado con los ODS. ¿Se te ocurre una manera más concreta de conocer cómo se están alineando las acciones de la Administración con la consecución de los distintos ODS que a través de la contribución de los programas de gasto?

En este cuarto -y último- módulo no faltará un evento en directo; como cada semana durante el último mes, será el jueves (a las 17:00, hora peninsular) en este enlace del Canal de YouTube del INAP. Esta semana, y como fin de fiesta, tendremos un evento muy especial titulado: “La palabra a los participantes: ideas y lecciones extraídas de la experiencia de aprendizaje sobre la Agenda 2030 y los ODS”. En esta ocasión, además de escuchar a la Directora del INAP, Consuelo Sánchez, y a Simona Perfetti y Santiago Nardini, Coordinadores de la experiencia de aprendizaje, contaremos con las intervenciones de algunas de las personas que han pasado por esta segunda edición. ¿Te animas a acompañarnos? Recuerda que puedes dejar tus comentarios en Twitter usando las etiquetas #INAP_ODS y #Aprendizaje_INAP.

Entradas populares de este blog

Mapas visuales de la Gobernanza de la Agenda 2030 en las Administraciones Públicas de España

Las y los participantes de ‘La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas’ se han enfrentado a su primer reto, consistente en elaborar un mapa mental (esquema visual) detallado sobre la estructura de gobernanza de la Agenda 2030 en las administraciones públicas de España, identificando y organizando los diferentes niveles de gobierno involucrados en la implementación de la Agenda, así como las instituciones responsables de coordinar y ejecutar las políticas relacionadas con cada uno de los objetivos de desarrollo sostenible. Han sido recogidos casi 900 mapas visuales de las distintas entidades de gobierno de las administraciones, destacamos los siguientes: Administración central :  Mercedes , muestra el mapa del Ministerio de Trabajo y Economía Social en el que se resaltan 5 ODS (ODS 1-Fin de la pobreza, ODS 5-Igualdad de género, ODS 8-Trabajo decente y crecimiento económico, ODS 10- Reducción de las desigualdades y ODS 16 – Paz, Justicia ...

Hasta el 10 de marzo de 2025 abierto el plazo de Inscripción a la cuarta edición de la “Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas”

  Lanzamos la cuarta  edición de 'La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones públicas' Tras el éxito alcanzado en las ediciones anteriores se publica una nueva convocatoria de esta experiencia de aprendizaje. El plazo de inscripción estará abierto desde el 21 de febrero hasta el 10 de marzo de 2025. Las fechas de realización de la actividad serán del 28 de abril al 2 de junio de 2025.     Los ODS son un compromiso colectivo, acordado en 2015 por 193 países en la Asamblea General de las Naciones Unidas –entre ellos, España- con el objetivo de transformar profunda y radicalmente nuestras formas de producción, consumo y relación hacia un modelo más sostenible antes de 2030. Aunque se ha avanzado aún queda mucho camino por recorrer. Para lograr transformaciones significativas y sistémicas como las que promueve la Agenda 2030, es clave que las Administraciones públicas conozcan los ODS y puedan liderar su implementación. Si te co...

Hasta el 23 de septiembre de 2024 abierto el plazo de Inscripción a la tercera edición de la “Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas”

  Lanzamos la tercera edición de 'La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones públicas' Tras el éxito alcanzado en las anteriores ediciones que tuvieron lugar en noviembre de 2022 y marzo de 2023, se abre la matrícula para la esperada tercera edición, que se desarrollará del 21 de octubre al 25 de noviembre de 2024. Los ODS son un compromiso colectivo, acordado en 2015 por 193 países en la Asamblea General de las Naciones Unidas –entre ellos, España- con el objetivo de transformar profunda y radicalmente nuestras formas de producción, consumo y relación hacia un modelo más sostenible antes de 2030. ¡Y solo nos quedan seis años para llegar a la meta marcada!, aunque se ha avanzado aún queda mucho camino por recorrer. Para lograr transformaciones significativas y sistémicas como las que promueve la Agenda 2030, es clave que las Administraciones públicas conozcan los ODS y puedan liderar su implementación. Si te consideras una persona comprometi...