Ir al contenido principal

Filosofía colaborativa y trabajo en red

La segunda semana de ‘La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas’ lleva por título ‘¿Cómo conseguir los ODS? Trabajo colaborativo y alianzas multi-actor’.

El Objetivo 17 (Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible), pone de manifiesto que la complejidad de los ODS hace que solo puedan ser abordados desde la cooperación y el establecimiento de alianzas sólidas. Las diferentes formas de colaboración multi-actor (ya sean a nivel mundial, nacional, regional o local) ofrecen las estructuras institucionales y organizativas que se necesitan para fomentar la transformación sistémica que está en el centro de los ODS. Sin embargo, esa colaboración entre organizaciones públicas, privadas y sociales, con el propósito común de contribuir a la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible no siempre resulta sencilla, de ahí que, a lo largo de los contenidos de la segunda semana, las personas que participan en #INAP_ODS puedan acceder a estrategias y mecanismos que favorezcan los procesos de cambio.

Para profundizar en la realidad que suponen estas formas de relación transformadoras, y ‘poner cara’ al trabajo colaborativo entre organizaciones diversas, durante la semana se trabajará con cierta profundidad el caso de la Alianza Shire, la primera experiencia de alianza multi-actor en el ámbito humanitario impulsada por la Cooperación Española.

Y, precisamente para conocer de primera mano el trabajo de la Alianza Shire, como ejemplo práctico del ODS 17 -clave, en la Agenda 2030-, el evento síncrono de la semana contará con la presencia de Javier Mazorra (en representación del Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano de la Universidad Politécnica de Madrid, itdUPM), Manuel Pastor (de acciona.org, la fundación de ACCIONA que fomenta el acceso a energía, agua y saneamiento de las comunidades sin expectativa de cubrir dichas necesidades) y Macarena Romero (en representación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, AECID). Como cada semana, a lo largo de la experiencia de aprendizaje, la cita será el jueves, a las 17 horas, en el Canal de YouTube del INAP.

Recuerda que puedes participar en directo en la conversación, a través del chat habilitado al efecto, o que puedes compartir tus preguntas y comentarios durante la semana a través de las redes sociales, utilizando las etiquetas de la experiencia de aprendizaje: #INAP_ODS y #Aprendizaje_INAP.

Entradas populares de este blog

Mapas visuales de la Gobernanza de la Agenda 2030 en las Administraciones Públicas de España

Las y los participantes de ‘La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas’ se han enfrentado a su primer reto, consistente en elaborar un mapa mental (esquema visual) detallado sobre la estructura de gobernanza de la Agenda 2030 en las administraciones públicas de España, identificando y organizando los diferentes niveles de gobierno involucrados en la implementación de la Agenda, así como las instituciones responsables de coordinar y ejecutar las políticas relacionadas con cada uno de los objetivos de desarrollo sostenible. Han sido recogidos casi 900 mapas visuales de las distintas entidades de gobierno de las administraciones, destacamos los siguientes: Administración central :  Mercedes , muestra el mapa del Ministerio de Trabajo y Economía Social en el que se resaltan 5 ODS (ODS 1-Fin de la pobreza, ODS 5-Igualdad de género, ODS 8-Trabajo decente y crecimiento económico, ODS 10- Reducción de las desigualdades y ODS 16 – Paz, Justicia ...

Hasta el 10 de marzo de 2025 abierto el plazo de Inscripción a la cuarta edición de la “Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas”

  Lanzamos la cuarta  edición de 'La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones públicas' Tras el éxito alcanzado en las ediciones anteriores se publica una nueva convocatoria de esta experiencia de aprendizaje. El plazo de inscripción estará abierto desde el 21 de febrero hasta el 10 de marzo de 2025. Las fechas de realización de la actividad serán del 28 de abril al 2 de junio de 2025.     Los ODS son un compromiso colectivo, acordado en 2015 por 193 países en la Asamblea General de las Naciones Unidas –entre ellos, España- con el objetivo de transformar profunda y radicalmente nuestras formas de producción, consumo y relación hacia un modelo más sostenible antes de 2030. Aunque se ha avanzado aún queda mucho camino por recorrer. Para lograr transformaciones significativas y sistémicas como las que promueve la Agenda 2030, es clave que las Administraciones públicas conozcan los ODS y puedan liderar su implementación. Si te co...

Lanzamos la quinta edición de “Fundamentos de igualdad entre mujeres y hombres”

Lanzamos la quinta edición de “Fundamentos de igualdad entre mujeres y hombres ” Tras el éxito de las ediciones anteriores, ya está abierta la inscripción a la quinta edición de la experiencia de aprendizaje dinamizada “Fundamentos de igualdad entre mujeres y hombres” que se realizará entre el 23 de septiembre y el 28 de octubre de 2024.  Es una experiencia de aprendizaje para sensibilizarse, aprender y reflexionar en colectivo sobre la igualdad de género. A lo largo de cinco semanas , en el Campus Virtual del INAP, te acompañaremos en un plan de actividades, con la creación de un blog de aprendizaje personal, con eventos en directo en el canal de YouTube del INAP podremos profundizar en los conceptos clave sobre igualdad entre mujeres y hombres, la legislación vigente, y las políticas públicas que existen. Pero, sobre todo, podremos compartir un espacio de conocimiento y aprendizaje crítico y actual sobre la cuestión poniendo en valor nuestros perfiles como empleados y empleadas...