Esta tarde, a las 20:00 horas finaliza oficialmente la tercera edición de «Fundamentos sobre la igualdad entre mujeres y hombres», la experiencia de aprendizaje dinamizada del Instituto Nacional de Administración Pública.
La 5ª, y última, semana proponía un reto voluntario al que muchas de las personas que participan en la experiencia han respondido con ilusión e interés. La tarea presentaba una doble vertiente: acercarse al lado más creativo, a través de poesías, carteles, narraciones… o realizar un proceso de introspección dando respuesta a la pregunta «y, ¿qué puedo hacer yo?».
Empecemos por la 2ª opción, la que nos hace reflexionar sobre ¿qué podemos hacer cada una de las personas, desde nuestra posición como empleadas o empleados públicos, para impulsar la igualdad entre mujeres y hombres? Son muchas las personas que hablan de concienciar, tanto en el ámbito personal como en el laboral y, en este sentido, hay quien nos recuerda que todo largo camino empieza por un primer paso o que todos los días logramos avanzar un poquito poniendo nuestro pequeño granito de arena porque los cambios son difíciles pero, con compromiso e insistiendo, van calando como la lluvia fina.
La formación está presente en muchas de las reflexiones recogidas en los diarios de aprendizaje; partiendo de una formación inicial obligatoria y pasando por la actualización continua, a través de experiencias de aprendizaje como ésta.
Hay, también, propuestas muy concretas relacionadas, por ejemplo, con el uso del lenguaje inclusivo porque, como nos recuerda una de las participantes, lo que no se nombra, se invisibiliza. O con una adecuada atención al público haciendo ver, en caso de parejas que acudan a realizar algún trámite o consulta, que ellas también importan.
Otras propuestas pasan, por ejemplo, por crear espacios en Internet donde se recojan recursos y materiales relacionados con la igualdad, elaborar una Guía de buenas prácticas, crear espacios violeta en las bibliotecas, o por aplicar la sororidad, en el caso de las mujeres, y por ser parte activa de la solución, en el caso de los hombres.
Como comentábamos anteriormente, el reto planteaba una segunda opción, titulada, de forma genérica, como ‘Arte para la igualdad’. La semana nos ha dejado narraciones, como Creo en ti, mujer, este relato corto, la historia de Teruca y el rural, o la dolorosa historia de Ivana, una joven nacida en Penza, y sus vecinos Antonio y Pilar, Lucía, José Juan, Cristina.
También encontramos poemas (Con su mirada, Y cansada se veía, No se nace para el odio, A la niña que está en camino, El jardín, Cambio, Desigualdad eres tú, estas coplas para la igualdad o esta inquietante interpretación del poema de Lorca que lleva por título ‘Preciosa y el Aire’), acrónimos (IGUALDAD, Mis aprendizajes y compromisos), carteles (conclusión, as apariencias enganan, por una verdadera igualdad), fotografías que muestran la creatividad en las calles o, incluso, un divertido juego que, a modo de fin de fiesta, nos invita a descubrir al personaje femenino escondido.
Magníficas conclusiones, todos los agradecimientos recibidos durante los eventos en directo, en los foros o en los propios diarios de aprendizaje, la impagable sensación de haber despertado conciencias, regalado muchas gafas violetas y vuelto a graduar algunas que ya no enfocaban del todo bien, y el hecho de saber que fueron 2834 las personas que inicialmente mostraron su interés por participar en AprendeIgualdad (de las que solo 1500 pudieron ser seleccionadas) nos hace pensar que, más pronto que tarde, habrá una 4ª edición de ‘Fundamentos sobre la igualdad entre mujeres y hombres’.
Nos despedimos, como no podría ser de otra manera, recordando el último evento en directo que, a modo de ‘fiesta de fin de curso’ tuvo lugar el pasado jueves y durante el que, junto a las palabras de Israel Pastor Sainz-Pardo (Subdirector de aprendizaje del INAP), pudimos escuchar las voces de Iria y de Ahmed, en representación de toda la comunidad #AprendeIgualdad. Si no pudiste verlo en directo, aquí tienes el enlace para poder disfrutarlo.
Desde el equipo de dinamización de esta tercera edición os damos las gracias por acompañarnos en esta aventura. Con nuestras gafas violetas ya bien graduadas, avancemos al siguiente nivel: de #AprendeIgualdad a #PracticaIgualdad.