Ir al contenido principal

AprendeIgualdad, semana 4

La cuarta semana de ‘Fundamentos sobre la igualdad entre mujeres y hombres’ está resultando especialmente intensa e interesante ya que, por una parte, ha supuesto el cierre de la primera evaluación por pares y la apertura del último reto conducente a la certificación (reto que implica, nuevamente, una evaluación por pares). Y, por otra, nos deja una muy comentada actividad para reflexionar sobre el lenguaje inclusivo y no sexista; unos contenidos que nos ayudan a analizar y aterrizar en estrategias y herramientas concretas todo lo trabajado hasta la fecha en la experiencia de aprendizaje; y un evento en directo que ha aportado ejemplos concretos de buenas prácticas en la aplicación de la transversalidad en políticas de igualdad en campos tan diversos como el de la cultura, el urbanismo o las universidades.

Como ha ocurrido en el inicio de cada módulo, y con el fin de fomentar la reflexión individual y la participación en los foros creados al efecto, en esta cuarta semana también ha habido una primera actividad voluntaria. En esta ocasión se invitaba a las personas participantes en la experiencia de aprendizaje a convertirse ‘por un rato’ en editores y editoras de prensa con el fin de identificar sesgos de género en titulares reales de medios informativos actuales. Ha sido ésta una actividad muy comentada en los foros de la plataforma y han sido muchas las personas que han puesto de manifiesto la necesidad de regalar unas ‘gafas violeta’ a todas las personas responsables de los medios de comunicación, con el fin de evitar que los sesgos de género se perpetúen a través de sus noticias y titulares.

Y, una vez superada la actividad voluntaria inicial, los participantes se han puesto manos a la obra con el fin de analizar cómo, en distintos casos y contextos, las políticas públicas de igualdad se proyectan y materializan en medidas reales. Precisamente para ayudar a comprender esos procesos, y como complemento a los propios contenidos disponibles en la plataforma, el equipo de dinamización ha preparado dos eventos en directo relevantes y complementarios. Así, durante la tercera semana pudimos descubrir las ‘Políticas públicas para la igualdad de oportunidades’ de diversas administraciones. Susana López -Secretaria General de Igualdad de la Xunta de Galicia- mostró el punto de vista de las políticas autonómicas; Toni Morillas -Directora del Instituto de las Mujeres-, se centró en las políticas a nivel estatal; y Augusto Paramio -Coordinador del Punto Europeo de Ciudadanía del Ministerio de Cultural- mostró cómo, a través del Programa CERV (Ciudadanos, Igualdad, Derechos y Valores), cofinanciado por la Unión Europea, es posible conseguir la financiación necesaria para materializar medidas relacionadas con la Igualdad.

Si la semana pasada hablábamos de igualdad desde un punto de vista más teórico, esta semana, con el evento ‘Buenas prácticas y transversalidad en las políticas de igualdad’, hemos visto con casos reales, aplicados a mundos tan diversos como la cultura, el urbanismo o la vida universitaria, que es posible aterrizar esas ideas, estas políticas con medidas concretas. Águeda Gómez -Profesora Titular y Directora de la Unidad de Igualdad de la Universidad de Vigo- nos hablaba, por ejemplo, del Itinerario virtual de formación en género gratuito para toda la comunidad universitaria, o de la instalación de dispensadores de productos de gestión menstrual gratuitos, en los tres campus de la Universidad de Vigo. Por su parte, Manuel Miró -Jefe de Medio Ambiente y Desarrollo del Territorio del Ayuntamiento de Calp- mostraba el proceso que había llevado a plantear la peatonalización de espacios concretos, o a la redacción de una normativa local que implica el aumento en la dotación higiénica en los baños de mujeres, en el caso de su municipio. E Irene Zugasti -una de las dinamizadoras de la experiencia de aprendizaje y especialista en la aplicación de políticas de género en la gestión cultural- mostraba proyectos específicos en el mundo de la cultura: las Bibliotecas en Igualdad (de Clásicas y Modernas), o las jornadas, coloquios y mesas de debate, como los del Teatro Español o el Encuentro Estatal de Cirqueras.

Precisamente durante su exposición, Irene Zugasti mostró cómo es posible aplicar el análisis de las 3 ‘R’ (Roles, Recursos y Representación) a cualquier política pública, tarea que las personas que participan en la experiencia de aprendizaje ya han empezado a desarrollar durante la semana e, incluso, a compartir en Twitter usando las etiquetas #AprendeIgualdad y #Aprendizaje_INAP. En próximos artículos de este blog destacaremos algunos de esos trabajos que deben ser presentados para ser calificados en un proceso de evaluación por pares antes del lunes a las 20:00 (hora peninsular).

Entradas populares de este blog

Lanzamos la quinta edición de “Fundamentos de igualdad entre mujeres y hombres”

Lanzamos la quinta edición de “Fundamentos de igualdad entre mujeres y hombres ” Tras el éxito de las ediciones anteriores, ya está abierta la inscripción a la quinta edición de la experiencia de aprendizaje dinamizada “Fundamentos de igualdad entre mujeres y hombres” que se realizará entre el 23 de septiembre y el 28 de octubre de 2024.  Es una experiencia de aprendizaje para sensibilizarse, aprender y reflexionar en colectivo sobre la igualdad de género. A lo largo de cinco semanas , en el Campus Virtual del INAP, te acompañaremos en un plan de actividades, con la creación de un blog de aprendizaje personal, con eventos en directo en el canal de YouTube del INAP podremos profundizar en los conceptos clave sobre igualdad entre mujeres y hombres, la legislación vigente, y las políticas públicas que existen. Pero, sobre todo, podremos compartir un espacio de conocimiento y aprendizaje crítico y actual sobre la cuestión poniendo en valor nuestros perfiles como empleados y empleadas...

Hasta el 10 de marzo de 2025 abierto el plazo de Inscripción a la cuarta edición de la “Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas”

  Lanzamos la cuarta  edición de 'La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones públicas' Tras el éxito alcanzado en las ediciones anteriores se publica una nueva convocatoria de esta experiencia de aprendizaje. El plazo de inscripción estará abierto desde el 21 de febrero hasta el 10 de marzo de 2025. Las fechas de realización de la actividad serán del 28 de abril al 2 de junio de 2025.     Los ODS son un compromiso colectivo, acordado en 2015 por 193 países en la Asamblea General de las Naciones Unidas –entre ellos, España- con el objetivo de transformar profunda y radicalmente nuestras formas de producción, consumo y relación hacia un modelo más sostenible antes de 2030. Aunque se ha avanzado aún queda mucho camino por recorrer. Para lograr transformaciones significativas y sistémicas como las que promueve la Agenda 2030, es clave que las Administraciones públicas conozcan los ODS y puedan liderar su implementación. Si te co...

Hasta el 23 de septiembre de 2024 abierto el plazo de Inscripción a la tercera edición de la “Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas”

  Lanzamos la tercera edición de 'La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones públicas' Tras el éxito alcanzado en las anteriores ediciones que tuvieron lugar en noviembre de 2022 y marzo de 2023, se abre la matrícula para la esperada tercera edición, que se desarrollará del 21 de octubre al 25 de noviembre de 2024. Los ODS son un compromiso colectivo, acordado en 2015 por 193 países en la Asamblea General de las Naciones Unidas –entre ellos, España- con el objetivo de transformar profunda y radicalmente nuestras formas de producción, consumo y relación hacia un modelo más sostenible antes de 2030. ¡Y solo nos quedan seis años para llegar a la meta marcada!, aunque se ha avanzado aún queda mucho camino por recorrer. Para lograr transformaciones significativas y sistémicas como las que promueve la Agenda 2030, es clave que las Administraciones públicas conozcan los ODS y puedan liderar su implementación. Si te consideras una persona comprometi...