Ir al contenido principal

Políticas públicas para sociedades igualitarias e inclusivas

La tercera semana ha comenzado con una carrera muy especial en el campus del INAP. Y es especial porque, aunque la meta es la misma para todas, cada una de las personas que participan en AprendeDiversidad inician la carrera en un punto diferente, en función de distintos parámetros relacionados con su historia vital (tener algún tipo de discapacidad, una determinada orientación sexual o de género, tener personas dependientes a cargo, vivir con miedo a una posible agresión, a no poder encontrar un trabajo debido a la edad, etc.). Una propuesta que, según se aprecia en los foros de la plataforma de aprendizaje, ha removido conciencias.

Carrera AprendeDiversidad

Durante la tercera semana de la segunda edición de la experiencia de aprendizaje dinamizada y en línea del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), «Fundamentos sobre la igualdad de trato y la no discriminación» se abordan las políticas públicas para la igualdad de trato y la no discriminación, se repasa la principal legislación vigente en base a cada una de las discriminaciones tratadas en módulos anteriores, y se presentan los principales departamentos y organismos especializados en impulsar este tipo de políticas, así como los órganos públicos que la Administración General del Estado brinda a la ciudadanía para su participación activa. 

Mientras sigue adelante el proceso de entrega de tareas para la evaluación por pares, esta semana las personas que participan en la experiencia de aprendizaje tienen la posibilidad de colaborar en un mapa que pretende evidenciar aquello que discrimina -y debe ser mejorado-, o que hace nuestros pueblos y ciudades más inclusivos para todos sus habitantes (en el próximo post de este blog compartiremos el mapa para que no os perdáis todas las aportaciones).

Anuncio evento semana 3

Una vez más, el jueves tenemos una cita con los eventos en directo que tanto están gustando a las personas que participan en #AprendeDiversidad. En esta ocasión, y con el título «Gestión de la diversidad y lucha contra los delitos de odio desde las administraciones públicas», tendremos la ocasión de escuchar las intervenciones de Karoline Fernández de la Hoz, Directora del Observatorio español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE); y de Eva Martínez Ambite en representación de #YoSoyServiciosPúblicos, de UGT, que hablará de interculturalidad e inclusión. Como cada semana, la cita será en el canal de YouTube del INAP (en esta ocasión, a las 17:30 hora peninsular).

Y, además esta semana, y con el fin de dar visibilidad al trabajo de diferentes entidades sociales a favor de la igualdad de trato y la no discriminación, las personas que participan en la experiencia de aprendizaje tendrán acceso a las entrevistas a Rafaela Pimentel (Territorio Doméstico), Federico Armenteros (Fundación 26 de diciembre), Mayte Sancho (Fundación Grandes Amigos).

Os recordamos que el debate sigue vivo a través de Twitter, con las etiquetas #AprendeDiversidad y #Aprendizaje_INAP; os esperamos.

Entradas populares de este blog

Lanzamos la quinta edición de “Fundamentos de igualdad entre mujeres y hombres”

Lanzamos la quinta edición de “Fundamentos de igualdad entre mujeres y hombres ” Tras el éxito de las ediciones anteriores, ya está abierta la inscripción a la quinta edición de la experiencia de aprendizaje dinamizada “Fundamentos de igualdad entre mujeres y hombres” que se realizará entre el 23 de septiembre y el 28 de octubre de 2024.  Es una experiencia de aprendizaje para sensibilizarse, aprender y reflexionar en colectivo sobre la igualdad de género. A lo largo de cinco semanas , en el Campus Virtual del INAP, te acompañaremos en un plan de actividades, con la creación de un blog de aprendizaje personal, con eventos en directo en el canal de YouTube del INAP podremos profundizar en los conceptos clave sobre igualdad entre mujeres y hombres, la legislación vigente, y las políticas públicas que existen. Pero, sobre todo, podremos compartir un espacio de conocimiento y aprendizaje crítico y actual sobre la cuestión poniendo en valor nuestros perfiles como empleados y empleadas...

Hasta el 10 de marzo de 2025 abierto el plazo de Inscripción a la cuarta edición de la “Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas”

  Lanzamos la cuarta  edición de 'La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones públicas' Tras el éxito alcanzado en las ediciones anteriores se publica una nueva convocatoria de esta experiencia de aprendizaje. El plazo de inscripción estará abierto desde el 21 de febrero hasta el 10 de marzo de 2025. Las fechas de realización de la actividad serán del 28 de abril al 2 de junio de 2025.     Los ODS son un compromiso colectivo, acordado en 2015 por 193 países en la Asamblea General de las Naciones Unidas –entre ellos, España- con el objetivo de transformar profunda y radicalmente nuestras formas de producción, consumo y relación hacia un modelo más sostenible antes de 2030. Aunque se ha avanzado aún queda mucho camino por recorrer. Para lograr transformaciones significativas y sistémicas como las que promueve la Agenda 2030, es clave que las Administraciones públicas conozcan los ODS y puedan liderar su implementación. Si te co...

Hasta el 23 de septiembre de 2024 abierto el plazo de Inscripción a la tercera edición de la “Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas”

  Lanzamos la tercera edición de 'La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones públicas' Tras el éxito alcanzado en las anteriores ediciones que tuvieron lugar en noviembre de 2022 y marzo de 2023, se abre la matrícula para la esperada tercera edición, que se desarrollará del 21 de octubre al 25 de noviembre de 2024. Los ODS son un compromiso colectivo, acordado en 2015 por 193 países en la Asamblea General de las Naciones Unidas –entre ellos, España- con el objetivo de transformar profunda y radicalmente nuestras formas de producción, consumo y relación hacia un modelo más sostenible antes de 2030. ¡Y solo nos quedan seis años para llegar a la meta marcada!, aunque se ha avanzado aún queda mucho camino por recorrer. Para lograr transformaciones significativas y sistémicas como las que promueve la Agenda 2030, es clave que las Administraciones públicas conozcan los ODS y puedan liderar su implementación. Si te consideras una persona comprometi...