Ir al contenido principal

Reto 0: un placer empezar a conoceros

 

Ha terminado la primera semana de la actividad formativa dinamizada “Fundamentos del Gobierno Abierto” (#INAPGobiernoAbierto es nuestro hashtag y es como me referiré a ella a partir de ahora) y he de deciros que las sensaciones que sentimos son muy buenas.

Sabemos de la dificultad que supone una formación de este tipo, masiva, en línea, no tutorizada sino “dinamizada”, una experiencia nueva para la mayoría de quienes componemos esta comunidad de aprendizaje y de intercambio de experiencias. Precisamente por ello, es muy importante empezar a tejer redes y a conocernos mutuamente, especialmente entre vosotras y vosotros, puesto que una de las virtudes y de los grandes retos de este tipo de formación reside en la capacidad de intercambiar visiones, de participar de manera autónoma buscando las sinergias con personas que tienen intereses similares, o personas con visiones distintas de las que alimentarse, debatir y crecer. La apertura de este modelo abre un sinfín de posibilidades que pone a la persona como centro de gravedad dentro de una comunidad amplia y enriquecedora.


En este sentido, la implicación y el entusiasmo de muchos miembros de esta comunidad nos llena de optimismo y de responsabilidad. Hemos empezado a conoceros a través de diversos medios, desde el Reto 0 con la creación del blog (si no l tenías ya) y vuestra presentación, a vuestros comentarios en los foros o en Twitter. Y nos habéis dejado una serie de claves que dibujan la heterogeneidad del grupo.

Nos encontramos con una comunidad muy diversa, tanto en procedencia, como en conocimientos previos sobre la materia o en su relación con los medios y herramientas 2.0. Sois muchos quienes participáis por primera vez en una actividad de este tipo, y no menos quienes escriben en un blog por primera vez. Los que ya dimos ese paso sabemos cómo son esas sensaciones, y solo queremos deciros que la exigencia no irá tanto en la edición del blog, sino en el contenido que compartáis, y que ese pequeño “salto al vacío digital” lo dais con la red que ofrece esta comunidad.

Ya hemos visto cómo algunos de los blogs ya reciben sus primeras respuestas de compañeras y de compañeros de #INAPGobiernoAbierto, y esa cercanía es un activo que tiene mucho valor cuando alguien da sus primeros pasos en este camino digital. Pero además, tenéis dos espacios para compartir vuestras entradas del blog (en Foros de Moodle y en Twitter), lugares donde encontrar apoyo, una red con intereses similares a los vuestros como miembros de la misma comunidad. Os animamos a compartir en foros vuestras aportaciones, porque os ayudará a salir del cascarón digital y a moveros con mayor comodidad en el futuro.

No solo hay “novatas y novatos” en la edición de blogs, también contamos con personas que tienen un gran recorrido en este mundillo. Las experiencias de aprendizaje dinamizadas como esta nos ofrecen también la oportunidad de aprender de ellas, puesto que comentan y trabajan sobre las mismas cuestiones, lo que hace más fácil establecer similitudes y paralelismos con vuestro propio trabajo.

La diversidad de conocimientos respecto a Gobierno Abierto también es amplia. Contamos con personas para quienes es su primera incursión en esta temática, que les suena de algo, y contamos con profesionales de la materia, como técnicos locales, trabajadores de unidades de transparencia, formadores, investigadores o incluso algún miembro del Consejo de Transparencia.

Esta heterogeneidad es un enorme reto, pero mucho más que eso, es una gran oportunidad formativa para todas las personas que nos acompañáis. Mucho para aprender, más allá de los materiales, de profesionales que nos van dejando píldoras en sus blogs, en sus comentarios en redes o en los foros, en su interacción con el resto de la comunidad, en definitiva. Y para estas, mucho para testear el grado de conocimiento, los intereses, las dudas y las expectativas de un buen número de personas empleadas públicas, de acercarse a una forma diferente de enfocar la materia desde una perspectiva integral, además de la oportunidad para todos y cada una de las personas participantes, de interactuar con referentes a nivel nacional e internacional en gobierno abierto gracias a las actividades dinamizadas de los jueves.

Esta variedad de perfiles respecto al gobierno abierto se refleja en vuestras motivaciones: tenemos desde quienes quieren profundizar y conocer tendencias y las mejores prácticas, a quienes estáis por aquí porque es una materia que forma parte del temario de procesos selectivos, o porque tenéis interés pero apenas conocéis algunos conceptos básicos. En todos los casos, hemos diseñado una formación capaz de satisfacer las necesidades de cada perfil, y nuestro compromiso es y nuestro reto es lograr la satisfacción de todo el grupo.

Para conoceros, como comentamos antes, además del Reto 0 se han impulsado otras iniciativas, como la apertura del debate en La cafetería ¿Qué materia de #INAPGobiernoAbierto te interesa más?, que también complementamos con una encuesta en Twitter. De ambas fuentes y entre quienes participasteis, la transparencia y el derecho a a saber junto con los laboratorios de gobierno son las materias que, a priori, os despiertan mayor curiosidad. Si queréis, podéis seguir comentando en el foro y seguimos así conociendo vuestras inquietudes.

Además, gracias a la iniciativa de uno de los participantes del curso, Miguel Barrera Lyx, contamos con una lista de Twitter para que todas las personas que queráis formar parte de ella os unáis. Sobre lo que es una lista de Twitter y esta en concreto, Miguel nos lo explica muy bien aquí. ¡Qué bueno, Miguel!

Por último, también para conocernos y dar algo de calidez a las relaciones en plataformas digitales, os pedimos que agregarais vuestra foto de perfil en el Moodle. Ya hay muchas, gracias por animaros. Y por supuesto, esperamos más. Nunca es tarde para ponernos cara.

También nos gustaría hacer mención a otra forma de dar calidez, como es el sentido del humor, que hemos encontrado en bastantes referencias. Es una medicina estupenda contra la incertidumbre y la mejor manera de tomarse las cosas en serio.

Estos primeros días han sido muy estimulantes, y esperamos que también lo sean para toda la comunidad. Tenemos la absoluta certeza de que superaréis esos pequeños “miedos” a los que hacéis referencia en vuestros blogs y comentarios, y que aprenderéis mucho y no solo de gobierno abierto. Deseamos que disfrutéis de la experiencia, pues como dice la compañera Anna Peláez, alumna de esta experiencia: “Qué gusto da aprender disfrutando”.

Queremos continuar conociéndoos y aprendiendo también de vuestras experiencias. ¡Seguimos!

Entradas populares de este blog

Lanzamos la quinta edición de “Fundamentos de igualdad entre mujeres y hombres”

Lanzamos la quinta edición de “Fundamentos de igualdad entre mujeres y hombres ” Tras el éxito de las ediciones anteriores, ya está abierta la inscripción a la quinta edición de la experiencia de aprendizaje dinamizada “Fundamentos de igualdad entre mujeres y hombres” que se realizará entre el 23 de septiembre y el 28 de octubre de 2024.  Es una experiencia de aprendizaje para sensibilizarse, aprender y reflexionar en colectivo sobre la igualdad de género. A lo largo de cinco semanas , en el Campus Virtual del INAP, te acompañaremos en un plan de actividades, con la creación de un blog de aprendizaje personal, con eventos en directo en el canal de YouTube del INAP podremos profundizar en los conceptos clave sobre igualdad entre mujeres y hombres, la legislación vigente, y las políticas públicas que existen. Pero, sobre todo, podremos compartir un espacio de conocimiento y aprendizaje crítico y actual sobre la cuestión poniendo en valor nuestros perfiles como empleados y empleadas...

Hasta el 10 de marzo de 2025 abierto el plazo de Inscripción a la cuarta edición de la “Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas”

  Lanzamos la cuarta  edición de 'La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones públicas' Tras el éxito alcanzado en las ediciones anteriores se publica una nueva convocatoria de esta experiencia de aprendizaje. El plazo de inscripción estará abierto desde el 21 de febrero hasta el 10 de marzo de 2025. Las fechas de realización de la actividad serán del 28 de abril al 2 de junio de 2025.     Los ODS son un compromiso colectivo, acordado en 2015 por 193 países en la Asamblea General de las Naciones Unidas –entre ellos, España- con el objetivo de transformar profunda y radicalmente nuestras formas de producción, consumo y relación hacia un modelo más sostenible antes de 2030. Aunque se ha avanzado aún queda mucho camino por recorrer. Para lograr transformaciones significativas y sistémicas como las que promueve la Agenda 2030, es clave que las Administraciones públicas conozcan los ODS y puedan liderar su implementación. Si te co...

Hasta el 23 de septiembre de 2024 abierto el plazo de Inscripción a la tercera edición de la “Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas”

  Lanzamos la tercera edición de 'La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones públicas' Tras el éxito alcanzado en las anteriores ediciones que tuvieron lugar en noviembre de 2022 y marzo de 2023, se abre la matrícula para la esperada tercera edición, que se desarrollará del 21 de octubre al 25 de noviembre de 2024. Los ODS son un compromiso colectivo, acordado en 2015 por 193 países en la Asamblea General de las Naciones Unidas –entre ellos, España- con el objetivo de transformar profunda y radicalmente nuestras formas de producción, consumo y relación hacia un modelo más sostenible antes de 2030. ¡Y solo nos quedan seis años para llegar a la meta marcada!, aunque se ha avanzado aún queda mucho camino por recorrer. Para lograr transformaciones significativas y sistémicas como las que promueve la Agenda 2030, es clave que las Administraciones públicas conozcan los ODS y puedan liderar su implementación. Si te consideras una persona comprometi...