Ir al contenido principal

Agentes generadores de ideas para el cambio

 

La quinta, y última, semana de ‘Fundamentos sobre la igualdad entre mujeres y hombres’ plantea un reto interesante, ya que las personas que participan en la experiencia de aprendizaje deben dar respuesta a la pregunta: ¿qué puedo hacer yo para contribuir a la construcción de una sociedad más igualitaria? 

En este caso, las opciones para dar respuesta a la pregunta eran múltiples, lo mismo que las aproximaciones y las respuestas ofrecidas y, aunque todavía faltan varios días para entregar el reto, desde el equipo de dinamización hemos considerado oportuno destacar algunas de ellas. 

Hay quien ha realizado un proceso de introspección que se ha concretado en una reflexión libre en el diario de aprendizaje. Estas reflexiones, que nos proponen educar en feminismo, desechando frases demasiadas veces escuchadas o, sencillamente, conversando sobre el tema con nuestras hijas e hijos, también nos hablan de convertirnos en motores de cambio con nuestro ejemplo diario en nuestro trabajo, a través del uso del lenguaje inclusivo o siendo conscientes, en casos de atención directa al público, de quién es la persona a la que nos estamos dirigiendo y evitando fomentar posiciones de poder dentro de la pareja.

Hay propuestas transversales, como esta que plantea una triple perspectiva (no te calles, haz y deja de hacer) o esta que presenta un ‘Decálogo de la igualdad de género’ susceptible de ser aplicado tanto en la Administración como fuera de ella. Y también propuestas muy concretas, como la creación de ‘El ojeador’, una oficina virtual de denuncia contra la violencia sexista, o la que ya se está llevando a cabo en lo que se refiere a la presupuestación con perspectiva de género en Marruecos a través de la organización de la Primera Jornada de Presupuestos Participativos y Género en la ciudad de Berkane.


Otra posible aproximación a la pregunta planteada era a través del arte, dentro de la etiqueta genérica de ‘Arte por la igualdad’, y es en este apartado donde las respuestas han sido más creativas. Hemos encontrado pinturas (Las radios, Unas gafas que todos necesitamos); collages ( 1y 2); poemas (Igualdad, Libre, Un largo camino, Retrato de un auxilio, Mujer libre, o estos haikus inspirados por el vandalismo sufrido por el muro feminista de Getafe); relatos que nos hablan de poner granitos de arena o de gotas de agua en el océano, del mundo soñado por Candela, de todas las Itas y Marías, de lo que se espera de ellas o del síndrome de superwoman y los superpoderes que se les presuponen a muchas mujeres; e, incluso, sopas de letras (sobre los contenidos trabajados durante la experiencia de aprendizaje o sobre personas que han trabajado y trabajan en pos de la igualdad entre mujeres y hombres). Y también una interesante reflexión sobre la atribución errónea en el mundo del arte porque, en muchas ocasiones, anónimo era mujer.
Una tercera opción pasaba por realizar recomendaciones, de libros, documentales, series, cortos o películas relacionadas con la experiencia de aprendizaje y es seguro que, si tienes tiempo, no te faltarán ideas interesantes para las próximas semanas.
Y, aunque no son exactamente recomendaciones de libros, no podemos dejar de destacar este post en el que nos hablan de ‘La Clandestina’, una librería-cafetería muy especial que podemos visitar en Cádiz, y de algunos de los libros que allí puedes encontrar; y este otro ‘Análisis Biblioteca casera’ en el que la autora realiza una interesante reflexión sobre las portadas de algunos de los libros que se encuentran en las estanterías de su casa.
Pasando al mundo audiovisual, y concretamente al de los documentales, hemos encontrado recomendaciones como Period. End of sentence; ¿Qué coño está pasando?; La manzana de Eva; Joana Biarnés, una entre todos; Audrie & Daisy o Jacqueline Sauvage: ¿víctima o culpable? 
También ha habido recomendaciones de cortos (Purl y Roles, dirigido por Álvaro Cuevas), de series: Working moms, Nevenka, Alias Grace, Pose, You, Unorthodox o Las chicas del cable; y muchas, muchas, películas, como las que se comentan en este post sobre cine feminista, en este otro que comenta películas relacionadas con algunos de los temas tratados en la experiencia de aprendizaje, o en posts específicos sobre largometrajes como La boda de rosa, Sufragistas, The Glorias, Una cuestión de género, La fuente de las mujeres, Solo mía, Te doy mis ojos o El abuelo (a través de una mirada violeta). 
No podían faltar, tampoco, las recomendaciones de películas que empiezan a mostrar nuevos referentes para las y los más jóvenes: Enola Holmes, Quiero ser como Beckham, Adele y el misterio de la momia; o, incluso, de animación, como Mulan o Los increíbles
Y, para despedir este amplio resumen, qué mejor que este post que nos plantea dar un paso adelante y lanzarse a la tarea asumiendo el nuevo Departamento de Igualdad de un centro penitenciario.

Entradas populares de este blog

Mapas visuales de la Gobernanza de la Agenda 2030 en las Administraciones Públicas de España

Las y los participantes de ‘La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas’ se han enfrentado a su primer reto, consistente en elaborar un mapa mental (esquema visual) detallado sobre la estructura de gobernanza de la Agenda 2030 en las administraciones públicas de España, identificando y organizando los diferentes niveles de gobierno involucrados en la implementación de la Agenda, así como las instituciones responsables de coordinar y ejecutar las políticas relacionadas con cada uno de los objetivos de desarrollo sostenible. Han sido recogidos casi 900 mapas visuales de las distintas entidades de gobierno de las administraciones, destacamos los siguientes: Administración central :  Mercedes , muestra el mapa del Ministerio de Trabajo y Economía Social en el que se resaltan 5 ODS (ODS 1-Fin de la pobreza, ODS 5-Igualdad de género, ODS 8-Trabajo decente y crecimiento económico, ODS 10- Reducción de las desigualdades y ODS 16 – Paz, Justicia ...

Hasta el 10 de marzo de 2025 abierto el plazo de Inscripción a la cuarta edición de la “Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas”

  Lanzamos la cuarta  edición de 'La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones públicas' Tras el éxito alcanzado en las ediciones anteriores se publica una nueva convocatoria de esta experiencia de aprendizaje. El plazo de inscripción estará abierto desde el 21 de febrero hasta el 10 de marzo de 2025. Las fechas de realización de la actividad serán del 28 de abril al 2 de junio de 2025.     Los ODS son un compromiso colectivo, acordado en 2015 por 193 países en la Asamblea General de las Naciones Unidas –entre ellos, España- con el objetivo de transformar profunda y radicalmente nuestras formas de producción, consumo y relación hacia un modelo más sostenible antes de 2030. Aunque se ha avanzado aún queda mucho camino por recorrer. Para lograr transformaciones significativas y sistémicas como las que promueve la Agenda 2030, es clave que las Administraciones públicas conozcan los ODS y puedan liderar su implementación. Si te co...

Hasta el 23 de septiembre de 2024 abierto el plazo de Inscripción a la tercera edición de la “Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas”

  Lanzamos la tercera edición de 'La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones públicas' Tras el éxito alcanzado en las anteriores ediciones que tuvieron lugar en noviembre de 2022 y marzo de 2023, se abre la matrícula para la esperada tercera edición, que se desarrollará del 21 de octubre al 25 de noviembre de 2024. Los ODS son un compromiso colectivo, acordado en 2015 por 193 países en la Asamblea General de las Naciones Unidas –entre ellos, España- con el objetivo de transformar profunda y radicalmente nuestras formas de producción, consumo y relación hacia un modelo más sostenible antes de 2030. ¡Y solo nos quedan seis años para llegar a la meta marcada!, aunque se ha avanzado aún queda mucho camino por recorrer. Para lograr transformaciones significativas y sistémicas como las que promueve la Agenda 2030, es clave que las Administraciones públicas conozcan los ODS y puedan liderar su implementación. Si te consideras una persona comprometi...