Ir al contenido principal

Comienza la segunda edición de ‘Fundamentos sobre la igualdad entre mujeres y hombres’

 

El pasado 5 de mayo se abría la inscripción de la tercera experiencia de aprendizaje dinamizada en línea del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), la segunda edición de ‘Fundamentos sobre la igualdad entre mujeres y hombres’, y en pocos días se han cubierto las 1500 plazas ofertadas.

Tras la magnífica acogida que tuvieron las dos experiencias anteriores (AprendeIgualdad y AprendeDiversidad), el INAP sigue apostando por este tipo de experiencias de aprendizaje con el fin de aprovechar todo el potencial de la participación y la conexión masiva. Se trata de una modalidad en línea que trata de promover la autonomía del aprendizaje y la colaboración a través de experiencias de aprendizaje horizontal en las que el equipo de dinamización juega un papel fundamental, acompañando, motivando, guiando y visibilizando el aprendizaje de las y los participantes.

Para promover esos debates y aprendizajes, la propuesta está dividida en cinco bloques temáticos cada uno de los cuales está diseñado para ser trabajado a lo largo de una semana, entre el 31 de mayo y el 7 de julio: 1) ¿De qué hablamos cuando hablamos de igualdad de género?, 2) El largo camino hacia la igualdad, 3) Las Políticas Públicas para la igualdad de oportunidades, 4) La igualdad de género en las Administraciones Públicas y 5) Aterrizando en nuestra realidad: ciudadanía activa para la igualdad.

En el módulo correspondiente a esta primera semana, las y los participantes acceden a los conceptos que les ayudarán a desenvolverse a lo largo de la experiencia (el sistema sexo-género, la construcción social del género, la metáfora de las ‘gafas violeta’) y además, trabajarán las diferentes dimensiones de la desigualdad entre mujeres y hombres, a través de los más importantes indicadores nacionales, europeos e internacionales.

Y, para completar la experiencia, cada semana habrá un evento de dinamización en directo a través del canal de YouTube del INAP. Para abrir boca, el jueves 3 de junio, a partir de las 17:30 (hora peninsular), contaremos con la presencia de Gema Otero Gutiérrez (formadora e investigadora en coeducación) y Teresa Piñeiro Otero (profesora de comunicación audiovisual y publicidad), que nos hablarán sobre ‘Socialización de género’.




Como reto, durante esta primera semana, las 1500 personas que participan en la experiencia deberán crear su propio diario de aprendizaje y empezar a reflexionar en él compartiendo un ejemplo de desigualdad, ya sea una vivencia personal o un tema sobre el que le interese investigar, fruto de la socialización de género. ¿Cómo?, pues redactando un artículo o grabando un vídeo e insertándolo en el diario de aprendizaje.

Y, hablando de compartir, no olvides que la experiencia de aprendizaje tiene su propia etiqueta en las redes sociales #AprendeIgualdad y que, desde el equipo de dinamización, nos animan a utilizarla, junto con la de #Aprendizaje_INAP, para compartir productos digitales y reflexiones y, de esa forma, seguir creando comunidad en torno a la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.



Entradas populares de este blog

Mapas visuales de la Gobernanza de la Agenda 2030 en las Administraciones Públicas de España

Las y los participantes de ‘La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas’ se han enfrentado a su primer reto, consistente en elaborar un mapa mental (esquema visual) detallado sobre la estructura de gobernanza de la Agenda 2030 en las administraciones públicas de España, identificando y organizando los diferentes niveles de gobierno involucrados en la implementación de la Agenda, así como las instituciones responsables de coordinar y ejecutar las políticas relacionadas con cada uno de los objetivos de desarrollo sostenible. Han sido recogidos casi 900 mapas visuales de las distintas entidades de gobierno de las administraciones, destacamos los siguientes: Administración central :  Mercedes , muestra el mapa del Ministerio de Trabajo y Economía Social en el que se resaltan 5 ODS (ODS 1-Fin de la pobreza, ODS 5-Igualdad de género, ODS 8-Trabajo decente y crecimiento económico, ODS 10- Reducción de las desigualdades y ODS 16 – Paz, Justicia ...

Hasta el 10 de marzo de 2025 abierto el plazo de Inscripción a la cuarta edición de la “Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas”

  Lanzamos la cuarta  edición de 'La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones públicas' Tras el éxito alcanzado en las ediciones anteriores se publica una nueva convocatoria de esta experiencia de aprendizaje. El plazo de inscripción estará abierto desde el 21 de febrero hasta el 10 de marzo de 2025. Las fechas de realización de la actividad serán del 28 de abril al 2 de junio de 2025.     Los ODS son un compromiso colectivo, acordado en 2015 por 193 países en la Asamblea General de las Naciones Unidas –entre ellos, España- con el objetivo de transformar profunda y radicalmente nuestras formas de producción, consumo y relación hacia un modelo más sostenible antes de 2030. Aunque se ha avanzado aún queda mucho camino por recorrer. Para lograr transformaciones significativas y sistémicas como las que promueve la Agenda 2030, es clave que las Administraciones públicas conozcan los ODS y puedan liderar su implementación. Si te co...

Lanzamos la quinta edición de “Fundamentos de igualdad entre mujeres y hombres”

Lanzamos la quinta edición de “Fundamentos de igualdad entre mujeres y hombres ” Tras el éxito de las ediciones anteriores, ya está abierta la inscripción a la quinta edición de la experiencia de aprendizaje dinamizada “Fundamentos de igualdad entre mujeres y hombres” que se realizará entre el 23 de septiembre y el 28 de octubre de 2024.  Es una experiencia de aprendizaje para sensibilizarse, aprender y reflexionar en colectivo sobre la igualdad de género. A lo largo de cinco semanas , en el Campus Virtual del INAP, te acompañaremos en un plan de actividades, con la creación de un blog de aprendizaje personal, con eventos en directo en el canal de YouTube del INAP podremos profundizar en los conceptos clave sobre igualdad entre mujeres y hombres, la legislación vigente, y las políticas públicas que existen. Pero, sobre todo, podremos compartir un espacio de conocimiento y aprendizaje crítico y actual sobre la cuestión poniendo en valor nuestros perfiles como empleados y empleadas...