Ir al contenido principal

Superamos el ecuador de #AprendeDiversidad

Iniciamos la tercera semana, y con ello superamos el ecuador de ‘Fundamentos sobre la igualdad de trato y la no discriminación’, la segunda experiencia de aprendizaje dinamizado del Instituto Nacional de Administración Pública.

En esta tercera semana se abordarán las políticas públicas para la igualdad de trato y la no discriminación, se repasará la principal legislación vigente en base a cada una de las discriminaciones tratadas en módulos anteriores, y conoceremos los principales departamentos y organismos especializados en impulsar este tipo de políticas, así como los órganos públicos que la Administración General del Estado brinda a la ciudadanía para su participación activa.

A lo largo del módulo también se incidirá en la idea de transversalidad en la aplicación de las políticas públicas y se realizará un acercamiento a las estrategias y herramientas para poder aplicar estas políticas públicas de igualdad de trato y no discriminación a través de diferentes técnicas como la contratación pública con criterios sociales, los informes de impacto, los planes estratégicos, las campañas de sensibilización, etc.

Con el reto de la semana se avanza un paso más en la integración del aprendizaje horizontal y colaborativo, con el fin de propiciar el intercambio de conocimientos y de ideas en la comunidad de aprendizaje de #AprendeDiversidad. El reto se plantea como una evaluación por pares en la que cada tarea será evaluada, de manera anónima, por, al menos, dos pares, y cada participante deberá evaluar el trabajo de dos de sus compañeros en la experiencia de aprendizaje. 

Pero, ¿cuál es la tarea? Pues cada participante deberá buscar una política desarrollada desde el sector público, presentarla, identificar las dimensiones o ámbitos de discriminación que aborda, comentar su impacto y resultados, e identificar las debilidades y fortalezas que presenta.

Esta semana, y para profundizar en los temas tratados en la unidad, también tendremos un evento en directo. Será un encuentro online que tendrá lugar el jueves, a las 17:30 (hora peninsular). Presentado por los coautores de la experiencia de aprendizaje, Adrián Gonçalves e Irene Zugasti, en él contaremos con la presencia de Ana Isabel Rodríguez Basanta (de la Oficina por la No Discriminación del Ayuntamiento de Barcelona), de Francisco Javier Bernáldez Fernández (del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia -OBERAXE-), y de Vanessa San José Gómez (como Responsable de Accesibilidad e Inclusión de Madrid Destino, Área de Cultura, Turismo y Deportes del Ayuntamiento de Madrid).




Al final de sus intervenciones habrá tiempo para las preguntas y comentarios que queráis plantear. Podéis hacerlo, antes de la sesión, a través de Twitter utilizando las etiquetas #AprendeDiversidad y #Aprendizaje_INAP. Además, durante la sesión, podrás intervenir e interactuar a través del chat.

El evento, que tiene el título de ‘Políticas públicas para sociedades igualitarias e inclusivas’ será retransmitido en directo, y en abierto, a través del canal de YouTube del INAP el próximo jueves, 18 de febrero, a partir de las 17:30, hora peninsular española.

Entradas populares de este blog

Mapas visuales de la Gobernanza de la Agenda 2030 en las Administraciones Públicas de España

Las y los participantes de ‘La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas’ se han enfrentado a su primer reto, consistente en elaborar un mapa mental (esquema visual) detallado sobre la estructura de gobernanza de la Agenda 2030 en las administraciones públicas de España, identificando y organizando los diferentes niveles de gobierno involucrados en la implementación de la Agenda, así como las instituciones responsables de coordinar y ejecutar las políticas relacionadas con cada uno de los objetivos de desarrollo sostenible. Han sido recogidos casi 900 mapas visuales de las distintas entidades de gobierno de las administraciones, destacamos los siguientes: Administración central :  Mercedes , muestra el mapa del Ministerio de Trabajo y Economía Social en el que se resaltan 5 ODS (ODS 1-Fin de la pobreza, ODS 5-Igualdad de género, ODS 8-Trabajo decente y crecimiento económico, ODS 10- Reducción de las desigualdades y ODS 16 – Paz, Justicia ...

Hasta el 10 de marzo de 2025 abierto el plazo de Inscripción a la cuarta edición de la “Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas”

  Lanzamos la cuarta  edición de 'La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones públicas' Tras el éxito alcanzado en las ediciones anteriores se publica una nueva convocatoria de esta experiencia de aprendizaje. El plazo de inscripción estará abierto desde el 21 de febrero hasta el 10 de marzo de 2025. Las fechas de realización de la actividad serán del 28 de abril al 2 de junio de 2025.     Los ODS son un compromiso colectivo, acordado en 2015 por 193 países en la Asamblea General de las Naciones Unidas –entre ellos, España- con el objetivo de transformar profunda y radicalmente nuestras formas de producción, consumo y relación hacia un modelo más sostenible antes de 2030. Aunque se ha avanzado aún queda mucho camino por recorrer. Para lograr transformaciones significativas y sistémicas como las que promueve la Agenda 2030, es clave que las Administraciones públicas conozcan los ODS y puedan liderar su implementación. Si te co...

Hasta el 23 de septiembre de 2024 abierto el plazo de Inscripción a la tercera edición de la “Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas”

  Lanzamos la tercera edición de 'La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones públicas' Tras el éxito alcanzado en las anteriores ediciones que tuvieron lugar en noviembre de 2022 y marzo de 2023, se abre la matrícula para la esperada tercera edición, que se desarrollará del 21 de octubre al 25 de noviembre de 2024. Los ODS son un compromiso colectivo, acordado en 2015 por 193 países en la Asamblea General de las Naciones Unidas –entre ellos, España- con el objetivo de transformar profunda y radicalmente nuestras formas de producción, consumo y relación hacia un modelo más sostenible antes de 2030. ¡Y solo nos quedan seis años para llegar a la meta marcada!, aunque se ha avanzado aún queda mucho camino por recorrer. Para lograr transformaciones significativas y sistémicas como las que promueve la Agenda 2030, es clave que las Administraciones públicas conozcan los ODS y puedan liderar su implementación. Si te consideras una persona comprometi...