Ir al contenido principal

Diálogos after shock, reflexiones tras la pandemia, evento organizado por la OCDE



El pasado 17 de noviembre, el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), en colaboración con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) participó en el evento internacional que se celebró durante los días 17 y 18, denominado “Government after shock”, coordinado por el Observatorio de Innovación del Sector Público de la OCDE (OPSI). 

Dicho acontecimiento, que contó con la inscripción de más de 60 eventos a nivel mundial, combinaba actos a escala local (conversaciones, diálogos) con otros de tipo internacional, en los que se reflexionó sobre el impacto de la pandemia de la COVID-19 en diferentes países. 

Desde el Instituto Nacional de Administración Pública se colaboró con el encuentro “Diálogos after shock”, en directo a través del canal de Youtube del INAP , inaugurado por María Pía Junquera Temprano, directora general de Gobernanza Pública del Ministerio de Política Territorial y Función Pública y María Luz Morán Calvo-Sotelo, rectora de la UIMP. Ambas pusieron en valor la importancia de contar con unas organizaciones sólidas y resilientes que permitan afrontar con éxito vaivenes como el de la pandemia y que, al mismo tiempo, nos permitan salir fortalecidos y con nuevos retos para el futuro. La directora general de Gobernanza Pública recordó la importancia de entender qué ocurre, adaptarnos y anticiparnos a las crisis. 

Seguidamente se pasó a una mesa redonda, presentada y moderada por Fátima Mínguez, jefa de la Unidad de Apoyo a la Dirección del INAP. La primera intervención corrió a cargo de Margarita del Val, jefa del Laboratorio de inmunología viral del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIS-UAM) y coordinadora de la plataforma temática interdisciplinar del CSIC en Salud Global. Del Val nos recordó la importancia de la solidaridad de la sociedad, de aprender a vivir con la incertidumbre ante posibles futuras pandemias y, sobre todo, la puesta de manifiesto en la importancia de la ciencia en nuestra sociedad, sosteniendo que “sin ciencia, no hay futuro”. 

La siguiente intervención vino de la mano de Miguel Angel Noceda, periodista de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) y corresponsal de economía de El País, quien remarcó el papel relevante de las entidades financieras a lo largo de la pandemia que sufrirán, sin duda alguna, importantes transformaciones. Finalmente, intervino Mariano Fernández Enguita, director del INAP haciendo un recorrido por el proceso de transformación que se viene dando en el seno de la administración pública acelerado, sin duda, después de esta crisis sanitaria. 

Podéis seguir todas las intervenciones y conclusiones en el hashtag #GovAfterShock y a través de YouTube

Entradas populares de este blog

Lanzamos la quinta edición de “Fundamentos de igualdad entre mujeres y hombres”

Lanzamos la quinta edición de “Fundamentos de igualdad entre mujeres y hombres ” Tras el éxito de las ediciones anteriores, ya está abierta la inscripción a la quinta edición de la experiencia de aprendizaje dinamizada “Fundamentos de igualdad entre mujeres y hombres” que se realizará entre el 23 de septiembre y el 28 de octubre de 2024.  Es una experiencia de aprendizaje para sensibilizarse, aprender y reflexionar en colectivo sobre la igualdad de género. A lo largo de cinco semanas , en el Campus Virtual del INAP, te acompañaremos en un plan de actividades, con la creación de un blog de aprendizaje personal, con eventos en directo en el canal de YouTube del INAP podremos profundizar en los conceptos clave sobre igualdad entre mujeres y hombres, la legislación vigente, y las políticas públicas que existen. Pero, sobre todo, podremos compartir un espacio de conocimiento y aprendizaje crítico y actual sobre la cuestión poniendo en valor nuestros perfiles como empleados y empleadas...

Hasta el 10 de marzo de 2025 abierto el plazo de Inscripción a la cuarta edición de la “Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas”

  Lanzamos la cuarta  edición de 'La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones públicas' Tras el éxito alcanzado en las ediciones anteriores se publica una nueva convocatoria de esta experiencia de aprendizaje. El plazo de inscripción estará abierto desde el 21 de febrero hasta el 10 de marzo de 2025. Las fechas de realización de la actividad serán del 28 de abril al 2 de junio de 2025.     Los ODS son un compromiso colectivo, acordado en 2015 por 193 países en la Asamblea General de las Naciones Unidas –entre ellos, España- con el objetivo de transformar profunda y radicalmente nuestras formas de producción, consumo y relación hacia un modelo más sostenible antes de 2030. Aunque se ha avanzado aún queda mucho camino por recorrer. Para lograr transformaciones significativas y sistémicas como las que promueve la Agenda 2030, es clave que las Administraciones públicas conozcan los ODS y puedan liderar su implementación. Si te co...

Hasta el 23 de septiembre de 2024 abierto el plazo de Inscripción a la tercera edición de la “Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas”

  Lanzamos la tercera edición de 'La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones públicas' Tras el éxito alcanzado en las anteriores ediciones que tuvieron lugar en noviembre de 2022 y marzo de 2023, se abre la matrícula para la esperada tercera edición, que se desarrollará del 21 de octubre al 25 de noviembre de 2024. Los ODS son un compromiso colectivo, acordado en 2015 por 193 países en la Asamblea General de las Naciones Unidas –entre ellos, España- con el objetivo de transformar profunda y radicalmente nuestras formas de producción, consumo y relación hacia un modelo más sostenible antes de 2030. ¡Y solo nos quedan seis años para llegar a la meta marcada!, aunque se ha avanzado aún queda mucho camino por recorrer. Para lograr transformaciones significativas y sistémicas como las que promueve la Agenda 2030, es clave que las Administraciones públicas conozcan los ODS y puedan liderar su implementación. Si te consideras una persona comprometi...