Ir al contenido principal

Llegamos al ecuador de #AprendeIgualdad

La primera experiencia de aprendizaje dinamizada del Instituto Nacional de Administración Pública, ‘Fundamentos sobre la igualdad entre mujeres y hombres’ continúa su camino y se acerca a su ecuador.

En esta tercera semana, las y los participantes se aproximan a las políticas públicas de igualdad de oportunidades. Para hacerlo, conocen la Plataforma de Acción de Beijín (1995), que logró llevar el principio de igualdad a todos los ámbitos de la vida social y está considerada como el arranque de las políticas públicas internacionales; la evolución de las políticas públicas de igualdad en España y sus principales instituciones; los planes de igualdad, como herramientas clave para diagnosticar, planificar, incidir y evaluar medidas a favor de la igualdad de trato y oportunidades; y, por último, el concepto de transversalidad de género o mainstreaming.

Además, durante la semana se tratan otros temas de interés, como el impacto de género, el enfoque dual o la metodología 3R (recursos, roles y representación).




Además, tras la magnífica acogida del encuentro con Adrián Gonçalves de la primera semana y el #Twitter chat del pasado jueves, esta semana también se ha programado un evento en directo como propuesta complementaria a la experiencia de aprendizaje. Se trata de una mesa redonda en la que, coincidiendo con la temática de la semana, se aborda el tema de la transversalidad de género aplicado a un ámbito concreto, el de la cultura. En este evento de aproximadamente una hora de duración, tendremos la oportunidad de conocer de primera mano el trabajo que están realizando las componentes del Observatorio de Igualdad de Género en el Ámbito de la Cultura (creado en febrero de 2019 por el Ministerio de Cultura y Deporte, contando con la participación de las asociaciones de mujeres más representativas en el ámbito de la cultura). 

En esta mesa redonda, que estará moderada por Francisco Prendes (curador de contenidos de la experiencia de aprendizaje) estará presente Consuelo Sánchez (en representación del Ministerio de Cultura y Deporte), Lola Díaz (presidenta de la Asociación de Mujeres en las Artes Visuales, MAV), Isabel Raventós (vicepresidenta de la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales, CIMA), Pilar Rius (presidenta de la Asociación de Mujeres en la Música), Marifé Santiago (vicepresidenta de la Asociación Clásicas y Modernas) y Carmen Zapata (presidenta de la Asociación de Mujeres en la Industria de la Música, MIM).

Como en semanas anteriores, la cita es el jueves 18 de junio a las 19:00, hora peninsular española.

Por cierto, ya son muchas las personas que participan en la experiencia de aprendizaje que, además de compartir activamente en los foros creados al efecto en el entorno digital de aprendizaje, se han decidido a dar el salto y compartir en abierto a través de Twitter. De hecho, ya son casi 100 las personas que forman parte de esta lista. 

¿Te animas a seguir el hilo de #AprendeIgualdad?

Entradas populares de este blog

Mapas visuales de la Gobernanza de la Agenda 2030 en las Administraciones Públicas de España

Las y los participantes de ‘La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas’ se han enfrentado a su primer reto, consistente en elaborar un mapa mental (esquema visual) detallado sobre la estructura de gobernanza de la Agenda 2030 en las administraciones públicas de España, identificando y organizando los diferentes niveles de gobierno involucrados en la implementación de la Agenda, así como las instituciones responsables de coordinar y ejecutar las políticas relacionadas con cada uno de los objetivos de desarrollo sostenible. Han sido recogidos casi 900 mapas visuales de las distintas entidades de gobierno de las administraciones, destacamos los siguientes: Administración central :  Mercedes , muestra el mapa del Ministerio de Trabajo y Economía Social en el que se resaltan 5 ODS (ODS 1-Fin de la pobreza, ODS 5-Igualdad de género, ODS 8-Trabajo decente y crecimiento económico, ODS 10- Reducción de las desigualdades y ODS 16 – Paz, Justicia ...

Hasta el 10 de marzo de 2025 abierto el plazo de Inscripción a la cuarta edición de la “Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas”

  Lanzamos la cuarta  edición de 'La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones públicas' Tras el éxito alcanzado en las ediciones anteriores se publica una nueva convocatoria de esta experiencia de aprendizaje. El plazo de inscripción estará abierto desde el 21 de febrero hasta el 10 de marzo de 2025. Las fechas de realización de la actividad serán del 28 de abril al 2 de junio de 2025.     Los ODS son un compromiso colectivo, acordado en 2015 por 193 países en la Asamblea General de las Naciones Unidas –entre ellos, España- con el objetivo de transformar profunda y radicalmente nuestras formas de producción, consumo y relación hacia un modelo más sostenible antes de 2030. Aunque se ha avanzado aún queda mucho camino por recorrer. Para lograr transformaciones significativas y sistémicas como las que promueve la Agenda 2030, es clave que las Administraciones públicas conozcan los ODS y puedan liderar su implementación. Si te co...

Hasta el 23 de septiembre de 2024 abierto el plazo de Inscripción a la tercera edición de la “Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas”

  Lanzamos la tercera edición de 'La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones públicas' Tras el éxito alcanzado en las anteriores ediciones que tuvieron lugar en noviembre de 2022 y marzo de 2023, se abre la matrícula para la esperada tercera edición, que se desarrollará del 21 de octubre al 25 de noviembre de 2024. Los ODS son un compromiso colectivo, acordado en 2015 por 193 países en la Asamblea General de las Naciones Unidas –entre ellos, España- con el objetivo de transformar profunda y radicalmente nuestras formas de producción, consumo y relación hacia un modelo más sostenible antes de 2030. ¡Y solo nos quedan seis años para llegar a la meta marcada!, aunque se ha avanzado aún queda mucho camino por recorrer. Para lograr transformaciones significativas y sistémicas como las que promueve la Agenda 2030, es clave que las Administraciones públicas conozcan los ODS y puedan liderar su implementación. Si te consideras una persona comprometi...