Ir al contenido principal

La igualdad de género en las Administraciones Públicas

En la cuarta semana de la primera experiencia de aprendizaje dinamizada del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) ‘Fundamentos sobre la igualdad entre mujeres y hombres’ nos aproximaremos al marco normativo estatal y exploraremos cómo se ha legislado y legisla en España en materia de igualdad, desde la propia Constitución Española (artículos 9 y 14) y la Ley Orgánica para la igualdad efectiva de mujeres y hombres hasta normativa específica (como la Ley General de la Comunicación Audiovisual o la Ley del Deporte) pasando, por ejemplo, por la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, la Ley sobre medidas para incorporar la valoración del impacto de género en las disposiciones normativas que elabore el gobierno o el Real Decreto de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.

Hablaremos de normativa con perspectiva de género y prestaremos especial atención a los estudios e informes sobre impacto de género que, desde 2003, deben acompañar a los anteproyectos de Ley y las propuestas de reglamento.

Trataremos también el tema de los presupuestos con perspectiva de género, como facilitadores de que tanto mujeres como hombres tengan iguales oportunidades teniendo en consideración sus diferentes necesidades. Y acabaremos la unidad hablando de las cláusulas sociales en la contratación público como herramienta para el fomento de la igualdad.

Precisamente, la necesidad de plantear una financiación con perspectiva de género fue uno de los temas que surgieron en la interesante mesa redonda que, con el título ‘Transversalidad de género en la Cultura’, tuvo lugar el pasado jueves y que te invitamos a volver a ver (puedes encontrar todos los enlaces citados a lo largo de la sesión en este documento).


Y, hablando de eventos en directo, esta semana también tendremos un evento de dinamización en #AprendeIgualdad. El jueves, 25 de junio, a las 18:00, hora peninsular española, Héctor Casado, Subdirector General de Relaciones Laborales del Ministerio de Política Territorial y Función Pública, compartirá la charla que lleva por título ‘La igualdad en la AGE’. Podrás seguirla y proponer tus preguntas en directo a través de este enlace ¡No te la pierdas!


No olvides que puedes seguir todas las novedades sobre los contenidos de esta experiencia de aprendizaje e, incluso, dejar tus preguntas para nuestro ponente del jueves a través de Twitter, con la etiqueta #AprendeIgualdad.

Entradas populares de este blog

Mapas visuales de la Gobernanza de la Agenda 2030 en las Administraciones Públicas de España

Las y los participantes de ‘La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas’ se han enfrentado a su primer reto, consistente en elaborar un mapa mental (esquema visual) detallado sobre la estructura de gobernanza de la Agenda 2030 en las administraciones públicas de España, identificando y organizando los diferentes niveles de gobierno involucrados en la implementación de la Agenda, así como las instituciones responsables de coordinar y ejecutar las políticas relacionadas con cada uno de los objetivos de desarrollo sostenible. Han sido recogidos casi 900 mapas visuales de las distintas entidades de gobierno de las administraciones, destacamos los siguientes: Administración central :  Mercedes , muestra el mapa del Ministerio de Trabajo y Economía Social en el que se resaltan 5 ODS (ODS 1-Fin de la pobreza, ODS 5-Igualdad de género, ODS 8-Trabajo decente y crecimiento económico, ODS 10- Reducción de las desigualdades y ODS 16 – Paz, Justicia ...

Hasta el 10 de marzo de 2025 abierto el plazo de Inscripción a la cuarta edición de la “Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas”

  Lanzamos la cuarta  edición de 'La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones públicas' Tras el éxito alcanzado en las ediciones anteriores se publica una nueva convocatoria de esta experiencia de aprendizaje. El plazo de inscripción estará abierto desde el 21 de febrero hasta el 10 de marzo de 2025. Las fechas de realización de la actividad serán del 28 de abril al 2 de junio de 2025.     Los ODS son un compromiso colectivo, acordado en 2015 por 193 países en la Asamblea General de las Naciones Unidas –entre ellos, España- con el objetivo de transformar profunda y radicalmente nuestras formas de producción, consumo y relación hacia un modelo más sostenible antes de 2030. Aunque se ha avanzado aún queda mucho camino por recorrer. Para lograr transformaciones significativas y sistémicas como las que promueve la Agenda 2030, es clave que las Administraciones públicas conozcan los ODS y puedan liderar su implementación. Si te co...

Hasta el 23 de septiembre de 2024 abierto el plazo de Inscripción a la tercera edición de la “Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas”

  Lanzamos la tercera edición de 'La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones públicas' Tras el éxito alcanzado en las anteriores ediciones que tuvieron lugar en noviembre de 2022 y marzo de 2023, se abre la matrícula para la esperada tercera edición, que se desarrollará del 21 de octubre al 25 de noviembre de 2024. Los ODS son un compromiso colectivo, acordado en 2015 por 193 países en la Asamblea General de las Naciones Unidas –entre ellos, España- con el objetivo de transformar profunda y radicalmente nuestras formas de producción, consumo y relación hacia un modelo más sostenible antes de 2030. ¡Y solo nos quedan seis años para llegar a la meta marcada!, aunque se ha avanzado aún queda mucho camino por recorrer. Para lograr transformaciones significativas y sistémicas como las que promueve la Agenda 2030, es clave que las Administraciones públicas conozcan los ODS y puedan liderar su implementación. Si te consideras una persona comprometi...