Ir al contenido principal

La didáctica del aprendizaje en línea




Debido a la crisis sanitaria causada por el COVID-19, todas las instituciones han tenido que adaptar su oferta formativa a la modalidad virtual de manera precipitada y muchas han volcado la mayor parte de sus esfuerzos en la parte técnica: dotación de infraestructuras y herramientas. Sin embargo, para ser efectivo, el aprendizaje en línea requiere de un cuidado diseño pedagógico que será el que determine, dentro de las posibilidades, qué herramientas tecnológicas son las más adecuadas.

En este sentido, cabe preguntarse, ¿qué características debe reunir una experiencia de aprendizaje en línea?, ¿qué fundamentos pedagógicos deben tenerse en cuenta a la hora de diseñarla?, ¿a qué dimensiones debemos atender?

Buscaremos respuestas a estas y otras preguntas en el próximo #DirectoINAP en el que hablaremos, precisamente, de La didáctica del aprendizaje en línea de la mano de Carlos González Ruiz y que tendrá lugar el lunes 22 de junio a las 16:00 hora peninsular española.

Sobre el ponente
Carlos González Ruiz es Doctor en Pedagogía por la Universidad de Salamanca. Profesor de la Universidad Internacional de La Rioja y miembro del grupo de investigación Edullab (Laboratorio de Educación y nuevas tecnologías) de la Universidad de La Laguna. Ha impartido docencia y formación a diferentes niveles así como creado materiales educativos para diferentes instituciones. Tiene diferentes publicaciones científicas, en su mayoría relacionadas con el ámbito de la educación y las TIC y es el autor del blog Educar como alternativa.

Podrás seguir el evento en directo en el canal de YouTube del Instituto Nacional de Administración Pública y participar activamente en el mismo a través del chat de de YouTube y en Twitter con el hashtag #DirectoINAP.

Si te has perdido los capítulos anteriores o quieres repasarlos, no te pierdas la lista de reproducción de #DirectoINAP.

Entradas populares de este blog

Mapas visuales de la Gobernanza de la Agenda 2030 en las Administraciones Públicas de España

Las y los participantes de ‘La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas’ se han enfrentado a su primer reto, consistente en elaborar un mapa mental (esquema visual) detallado sobre la estructura de gobernanza de la Agenda 2030 en las administraciones públicas de España, identificando y organizando los diferentes niveles de gobierno involucrados en la implementación de la Agenda, así como las instituciones responsables de coordinar y ejecutar las políticas relacionadas con cada uno de los objetivos de desarrollo sostenible. Han sido recogidos casi 900 mapas visuales de las distintas entidades de gobierno de las administraciones, destacamos los siguientes: Administración central :  Mercedes , muestra el mapa del Ministerio de Trabajo y Economía Social en el que se resaltan 5 ODS (ODS 1-Fin de la pobreza, ODS 5-Igualdad de género, ODS 8-Trabajo decente y crecimiento económico, ODS 10- Reducción de las desigualdades y ODS 16 – Paz, Justicia ...

Hasta el 10 de marzo de 2025 abierto el plazo de Inscripción a la cuarta edición de la “Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas”

  Lanzamos la cuarta  edición de 'La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones públicas' Tras el éxito alcanzado en las ediciones anteriores se publica una nueva convocatoria de esta experiencia de aprendizaje. El plazo de inscripción estará abierto desde el 21 de febrero hasta el 10 de marzo de 2025. Las fechas de realización de la actividad serán del 28 de abril al 2 de junio de 2025.     Los ODS son un compromiso colectivo, acordado en 2015 por 193 países en la Asamblea General de las Naciones Unidas –entre ellos, España- con el objetivo de transformar profunda y radicalmente nuestras formas de producción, consumo y relación hacia un modelo más sostenible antes de 2030. Aunque se ha avanzado aún queda mucho camino por recorrer. Para lograr transformaciones significativas y sistémicas como las que promueve la Agenda 2030, es clave que las Administraciones públicas conozcan los ODS y puedan liderar su implementación. Si te co...

Hasta el 23 de septiembre de 2024 abierto el plazo de Inscripción a la tercera edición de la “Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas”

  Lanzamos la tercera edición de 'La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones públicas' Tras el éxito alcanzado en las anteriores ediciones que tuvieron lugar en noviembre de 2022 y marzo de 2023, se abre la matrícula para la esperada tercera edición, que se desarrollará del 21 de octubre al 25 de noviembre de 2024. Los ODS son un compromiso colectivo, acordado en 2015 por 193 países en la Asamblea General de las Naciones Unidas –entre ellos, España- con el objetivo de transformar profunda y radicalmente nuestras formas de producción, consumo y relación hacia un modelo más sostenible antes de 2030. ¡Y solo nos quedan seis años para llegar a la meta marcada!, aunque se ha avanzado aún queda mucho camino por recorrer. Para lograr transformaciones significativas y sistémicas como las que promueve la Agenda 2030, es clave que las Administraciones públicas conozcan los ODS y puedan liderar su implementación. Si te consideras una persona comprometi...