Ir al contenido principal

Estrategias para la transformación digital de la formación




El 20 de abril de este año, en pleno confinamiento, INAP estrenaba un nuevo espacio de aprendizaje socialmente conectado: #DirectoINAP. Desde entonces, y hasta ahora, hemos tenido una decena de sesiones en directo en las que hemos dialogado, aprendido y creado conocimiento compartido. En ellas, se ha atendido una de las necesidades emergentes y acuciantes de las administraciones públicas ante la "inexperimentada" situación de la pandemia de la COVID-19: acompañar a los gestores de formación, a los equipos docentes y a los participantes en las actividades formativas en el proceso de adaptación a este nuevo contexto.

Hoy, con este post, anunciamos el último capítulo de la temporada que se estrenará el lunes 29 de junio a las 16:00 hora peninsular española y en el que tendremos el placer de contar con Fernando Trujillo que nos hablará de Estrategias para la transformación digital de la formación. ¿Qué actores son fundamentales para articular la transformación digital de la formación? ¿Qué elementos debemos tener en cuenta a la hora de diseñar la estrategia transformativa? ¿Qué retos y dificultades debemos hacer frente? ¿Qué ejemplos de éxito pueden servirnos de guía?



Fernando es profesor titular de universidad en el departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura. Imparte clases en la Facultad de Educación, Economía y Tecnología de Ceuta (Universidad de Granada). Forma parte de Conecta13, spin-off de la Universidad de Granada y del Grupo de investigación HUM840 Conocimiento Abierto para la Acción Social.

Podrás seguir el evento en directo en el canal de YouTube del Instituto Nacional de Administración Pública. 



Recuerda que los #DirectoINAP están concebidos como espacio de reflexión, debate y generación de comunidad y por ello te invitamos a que participes de manera activa en esta experiencia de aprendizaje:
  • A través del chat de de YouTube.
  • En Twitter con el hashtag #DirectoINAP.
  • Compartiendo esta entrada con tu comunidad de aprendizaje y práctica.
Si te has perdido las sesiones anteriores o quieres hacerte un maratón de #DirectoINAP, aquí tiene la temporada completa.

Estamos ya trabajando en la próxima temporada que esperamos tenga tan buena acogida como esta primera. ¡Muchas gracias a todas las personas que han participado en esta experiencia de aprendizaje conectado!

Entradas populares de este blog

Mapas visuales de la Gobernanza de la Agenda 2030 en las Administraciones Públicas de España

Las y los participantes de ‘La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas’ se han enfrentado a su primer reto, consistente en elaborar un mapa mental (esquema visual) detallado sobre la estructura de gobernanza de la Agenda 2030 en las administraciones públicas de España, identificando y organizando los diferentes niveles de gobierno involucrados en la implementación de la Agenda, así como las instituciones responsables de coordinar y ejecutar las políticas relacionadas con cada uno de los objetivos de desarrollo sostenible. Han sido recogidos casi 900 mapas visuales de las distintas entidades de gobierno de las administraciones, destacamos los siguientes: Administración central :  Mercedes , muestra el mapa del Ministerio de Trabajo y Economía Social en el que se resaltan 5 ODS (ODS 1-Fin de la pobreza, ODS 5-Igualdad de género, ODS 8-Trabajo decente y crecimiento económico, ODS 10- Reducción de las desigualdades y ODS 16 – Paz, Justicia ...

Hasta el 10 de marzo de 2025 abierto el plazo de Inscripción a la cuarta edición de la “Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas”

  Lanzamos la cuarta  edición de 'La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones públicas' Tras el éxito alcanzado en las ediciones anteriores se publica una nueva convocatoria de esta experiencia de aprendizaje. El plazo de inscripción estará abierto desde el 21 de febrero hasta el 10 de marzo de 2025. Las fechas de realización de la actividad serán del 28 de abril al 2 de junio de 2025.     Los ODS son un compromiso colectivo, acordado en 2015 por 193 países en la Asamblea General de las Naciones Unidas –entre ellos, España- con el objetivo de transformar profunda y radicalmente nuestras formas de producción, consumo y relación hacia un modelo más sostenible antes de 2030. Aunque se ha avanzado aún queda mucho camino por recorrer. Para lograr transformaciones significativas y sistémicas como las que promueve la Agenda 2030, es clave que las Administraciones públicas conozcan los ODS y puedan liderar su implementación. Si te co...

Esto no es el final, sino el principio de una nueva etapa

Ayer,   lunes 25 de noviembre , finalizó oficialmente la tercera edición de ‘La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas’ Las personas participantes tendréis acceso a la plataforma durante dos semanas más. El ritmo alcanzado durante las cinco semanas ha sido trepidante; con más de 1.700 solicitudes recibidas, 1500 personas matriculadas, cerca de 900 diarios de aprendizaje validados y cerca de 900 personas que han participado en las tareas planteadas, Destacamos ejemplos inspiradores de los retos 3 y 4. El reto 3   que consistió en buscar un sistema de indicadores para la monitorización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las administraciones . En la  Administración   Central ,  Juan Antonio  desde el INE destaca que España monitorea los ODS con un 77% de cobertura, logrando avances completos en los ODS 15, 13 y 7.  María Eduarda  en el Ministerio de Cultura resalta cómo la UNESCO mide la contri...