Ir al contenido principal

Diarios de aprendizaje en #AprendeIgualdad




El lunes ha comenzado ‘Fundamentos sobre la igualdad entre mujeres y hombres’, la primera experiencia de aprendizaje dinamizada y en línea del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), y lo ha hecho con una enorme carga de entusiasmo y energía por parte de las y los participantes.

Para ir abriendo boca, y con el fin de poder compartir aprendizajes, se les pedía que creasen un diario, a modo de blog o sitio web y que, en una primera entrada, se presentaran a la comunidad. Para muchos y muchas ha sido su primera experiencia con este tipo de herramientas pero con valentía han dado el paso; aquí destacamos algunas de sus propuestas (que, tal vez, puedan servir de referencia a quienes aún estén dudando sobre cuál puede ser su mejor opción):

Como era de esperar, tratándose de una experiencia de aprendizaje que se desarrolla dentro del entorno educativo Google Classroom del INAP, la mayoría de los diarios han sido creados en Blogger; aquí os dejamos algunos ejemplos:
      Creando igualdad
      Diario aprendiendo igualdad
      Diario de una aprendiz de igualdad
      IguaNAP
      MaraIgualdad

Aunque también hay personas que han optado por utilizar el entorno, más profesional, de Wordpress:
      En el camino al 2030
      Enunsolotic
      Fundamentos sobre la igualdad entre mujeres y hombres

Hay quien se ha lanzado a crear su diario de aprendizaje en Tumblr, la plataforma de microblogs sociales para compartir:
      Diario de aprendizaje
      Palomadeigualdad
      Que no es lo mismo, pero es igual

Otras opciones han sido Weebly y Wix:
      Blog sobre igualdad entre mujeres y hombres
      Diario de aprendizaje. Fundamentos de igualdad
      Descubre a Soriana Andaluza
      En búsqueda de la igualdad

O, incluso, Medium:
      Despegamos

Y, claro, también ha habido quien ha decidido utilizar Google docs para presentarse y como plataforma para elaborar y compartir sus retos.

Y mientras tanto, en estos primeros días en Twitter nuestra creciente comunidad ha recomendado lecturas, charlas, películas e, incluso, ¡zarzuelas!. No te olvides de echar un vistazo a las etiquetas #AprendeIgualdad y #Aprendizaje_INAP (incluso si no tienes cuenta en Twitter) para seguir la conversación.

Además, durante la tarde de ayer tuvo lugar el primer evento en directo de esta experiencia de aprendizaje, un encuentro con Adrián Gonçalves titulado ‘Las dimensiones de la desigualdad en España: de los indicadores a la acción’ y que puedes volver a ver a través de este enlace.



Seguimos aprendiendo, seguimos compartiendo. Nos vemos en el próxima entrada.

Entradas populares de este blog

Mapas visuales de la Gobernanza de la Agenda 2030 en las Administraciones Públicas de España

Las y los participantes de ‘La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas’ se han enfrentado a su primer reto, consistente en elaborar un mapa mental (esquema visual) detallado sobre la estructura de gobernanza de la Agenda 2030 en las administraciones públicas de España, identificando y organizando los diferentes niveles de gobierno involucrados en la implementación de la Agenda, así como las instituciones responsables de coordinar y ejecutar las políticas relacionadas con cada uno de los objetivos de desarrollo sostenible. Han sido recogidos casi 900 mapas visuales de las distintas entidades de gobierno de las administraciones, destacamos los siguientes: Administración central :  Mercedes , muestra el mapa del Ministerio de Trabajo y Economía Social en el que se resaltan 5 ODS (ODS 1-Fin de la pobreza, ODS 5-Igualdad de género, ODS 8-Trabajo decente y crecimiento económico, ODS 10- Reducción de las desigualdades y ODS 16 – Paz, Justicia ...

Hasta el 10 de marzo de 2025 abierto el plazo de Inscripción a la cuarta edición de la “Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas”

  Lanzamos la cuarta  edición de 'La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones públicas' Tras el éxito alcanzado en las ediciones anteriores se publica una nueva convocatoria de esta experiencia de aprendizaje. El plazo de inscripción estará abierto desde el 21 de febrero hasta el 10 de marzo de 2025. Las fechas de realización de la actividad serán del 28 de abril al 2 de junio de 2025.     Los ODS son un compromiso colectivo, acordado en 2015 por 193 países en la Asamblea General de las Naciones Unidas –entre ellos, España- con el objetivo de transformar profunda y radicalmente nuestras formas de producción, consumo y relación hacia un modelo más sostenible antes de 2030. Aunque se ha avanzado aún queda mucho camino por recorrer. Para lograr transformaciones significativas y sistémicas como las que promueve la Agenda 2030, es clave que las Administraciones públicas conozcan los ODS y puedan liderar su implementación. Si te co...

Hasta el 23 de septiembre de 2024 abierto el plazo de Inscripción a la tercera edición de la “Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas”

  Lanzamos la tercera edición de 'La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones públicas' Tras el éxito alcanzado en las anteriores ediciones que tuvieron lugar en noviembre de 2022 y marzo de 2023, se abre la matrícula para la esperada tercera edición, que se desarrollará del 21 de octubre al 25 de noviembre de 2024. Los ODS son un compromiso colectivo, acordado en 2015 por 193 países en la Asamblea General de las Naciones Unidas –entre ellos, España- con el objetivo de transformar profunda y radicalmente nuestras formas de producción, consumo y relación hacia un modelo más sostenible antes de 2030. ¡Y solo nos quedan seis años para llegar a la meta marcada!, aunque se ha avanzado aún queda mucho camino por recorrer. Para lograr transformaciones significativas y sistémicas como las que promueve la Agenda 2030, es clave que las Administraciones públicas conozcan los ODS y puedan liderar su implementación. Si te consideras una persona comprometi...