Ir al contenido principal

Diseño eLearning en Moodle

El pasado 20 de abril de 2020, el INAP ha estrenado su proyecto de eventos de aprendizaje socialmente conectado, DirectoINAP.

El primer programa de este proyecto, enmarcado en el programa de innovación docente del INAP, ha corrido a cargo de Antonio Márquez Aguirre y con el título “Diseño eLearning en Moodle”.




Durante aproximadamente 60 minutos, Antonio Márquez ha ofrecido a los más de 85 participantes simultáneos, un taller en directo sobre Moodle, uno de los entornos digitales de aprendizaje de uso habitual para las acciones formativas en línea que ofrece el INAP, y cómo se puede adaptar dicho entorno a un diseño instruccional enfocado a un elearning de carácter competencial.

Las preguntas disparadoras del taller se plantean a los participantes en forma de tablero colaborativo de lluvia de ideas, que se distribuye en directo: ¿para qué te gustaría usar Moodle?, ¿has usado Moodle como usuario?, ¿cómo, dónde?, ¿has usado Moodle como tutor o tutora, has subido contenido a la plataforma o la has gestionado?, ¿cuándo y dónde?, ¿conoces ejemplos de buenas prácticas de uso de Moodle?

Tras este diagnóstico inicial del punto de partida de los participantes con respecto al nivel de conocimiento del entorno digital de aprendizaje Moodle, el ponente realiza un recorrido por los elementos principales del diseño instruccional de experiencias de aprendizaje online, las posibilidades de Moodle para llevar a la práctica un diseño instruccional del S. XXI, ejemplos de uso reales y por último, plantea a los participantes una práctica reflexiva a través de un Canvas, instándolos a bocetar el diseño su propio curso en Moodle.

Si no pudiste asistir en directo al primer DirectoINAP de la temporada, puedes volver a verlo cuando quieras en el canal de YouTube del Instituto Nacional de Administración Pública:




Fotografía de Antonio Márquez
Antonio es  un profesional de la educación con más de 10 años de experiencia en todos los niveles educativos, tanto en contextos formales como no formales e informales. Apasionado de las tecnologías aplicadas a los procesos de enseñanza/aprendizaje, ha dedicado gran parte de su trayectoria a la implantación de modelos educativos de transformación digital y a acompañar al profesorado en su formación en este ámbito. Ha sido tutor, dinamizador y coordinador de distintas experiencias de aprendizaje a través de entornos en línea y ponente en varias jornadas organizadas por entes públicos y privados. Ha estado implicado de primera mano en el desarrollo del Marco Común de Referencia de Competencia Digital Docente y en el Portfolio de la Competencia Digital Docente durante su estancia en el Instituto Nacional de Tecnología Educativa y Formación del profesorado (INTEF).

Máster Ejecutivo de Administración de Empresas en Quantic School of Business & Technology (en la actualidad), Experto en Gestor de Innovación TIC Educativa por la Universidad Nacional de Estudios a Distancia (en la actualidad), Máster en Orientación y Evaluación Socioeducativas por la Universidad de Cádiz, Erasmus en Gestión eficaz de la creatividad y la innovación por la Universidad de Gestión Aplicada de Munich, Maestro en Educación Musical por la Universidad de Cádiz.

Actualmente es Project Manager en Blinklearning, dónde está desarrollando un proyecto de formación docente. Además, es tutor de varias plataformas de formación digital como la del Instituto Nacional de Tecnología Educativa y Formación del profesorado. También colabora activamente con la Universidad Internacional de La Rioja donde ejerce de Director de Trabajos de Fin de Máster en el Máster Universitario en Tecnología Educativa y Competencias Digitales y es tutor académico en el curso de Google for Education. 


Entradas populares de este blog

Mapas visuales de la Gobernanza de la Agenda 2030 en las Administraciones Públicas de España

Las y los participantes de ‘La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas’ se han enfrentado a su primer reto, consistente en elaborar un mapa mental (esquema visual) detallado sobre la estructura de gobernanza de la Agenda 2030 en las administraciones públicas de España, identificando y organizando los diferentes niveles de gobierno involucrados en la implementación de la Agenda, así como las instituciones responsables de coordinar y ejecutar las políticas relacionadas con cada uno de los objetivos de desarrollo sostenible. Han sido recogidos casi 900 mapas visuales de las distintas entidades de gobierno de las administraciones, destacamos los siguientes: Administración central :  Mercedes , muestra el mapa del Ministerio de Trabajo y Economía Social en el que se resaltan 5 ODS (ODS 1-Fin de la pobreza, ODS 5-Igualdad de género, ODS 8-Trabajo decente y crecimiento económico, ODS 10- Reducción de las desigualdades y ODS 16 – Paz, Justicia ...

Hasta el 10 de marzo de 2025 abierto el plazo de Inscripción a la cuarta edición de la “Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas”

  Lanzamos la cuarta  edición de 'La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones públicas' Tras el éxito alcanzado en las ediciones anteriores se publica una nueva convocatoria de esta experiencia de aprendizaje. El plazo de inscripción estará abierto desde el 21 de febrero hasta el 10 de marzo de 2025. Las fechas de realización de la actividad serán del 28 de abril al 2 de junio de 2025.     Los ODS son un compromiso colectivo, acordado en 2015 por 193 países en la Asamblea General de las Naciones Unidas –entre ellos, España- con el objetivo de transformar profunda y radicalmente nuestras formas de producción, consumo y relación hacia un modelo más sostenible antes de 2030. Aunque se ha avanzado aún queda mucho camino por recorrer. Para lograr transformaciones significativas y sistémicas como las que promueve la Agenda 2030, es clave que las Administraciones públicas conozcan los ODS y puedan liderar su implementación. Si te co...

Lanzamos la quinta edición de “Fundamentos de igualdad entre mujeres y hombres”

Lanzamos la quinta edición de “Fundamentos de igualdad entre mujeres y hombres ” Tras el éxito de las ediciones anteriores, ya está abierta la inscripción a la quinta edición de la experiencia de aprendizaje dinamizada “Fundamentos de igualdad entre mujeres y hombres” que se realizará entre el 23 de septiembre y el 28 de octubre de 2024.  Es una experiencia de aprendizaje para sensibilizarse, aprender y reflexionar en colectivo sobre la igualdad de género. A lo largo de cinco semanas , en el Campus Virtual del INAP, te acompañaremos en un plan de actividades, con la creación de un blog de aprendizaje personal, con eventos en directo en el canal de YouTube del INAP podremos profundizar en los conceptos clave sobre igualdad entre mujeres y hombres, la legislación vigente, y las políticas públicas que existen. Pero, sobre todo, podremos compartir un espacio de conocimiento y aprendizaje crítico y actual sobre la cuestión poniendo en valor nuestros perfiles como empleados y empleadas...